Borrar
Gallinas destinadas a la venta en un establecimiento agroganadero situado en Ponferrada. Carmen Ramos
El municipio de Ponferrada cuenta con 272 gallineros 'con papeles'

Crisis de los corrales

El municipio de Ponferrada cuenta con 272 gallineros 'con papeles'

En los últimos tres años el Ayuntamiento solo ha tramitado 27 solicitudes que se suman a las 245 contabilizadas hasta 2021

Carmen Ramos

Ponferrada

Domingo, 14 de abril 2024, 09:56

El municipio de Ponferrada, el primero de la comarca del Bierzo, cuenta en la actualidad con un total de 272 gallineros de autoconsumo 'con papeles' inscritos en el Registro de Explotaciones Ganaderas de Castilla y León.

Hasta el año 2021 el Ayuntamiento de la capital ... berciana había tramitado 245 solicitudes de propietarios que dieron un paso adelante y tomaron la decisión de poner en marcha el proceso para legalizar sus instalaciones domésticas de menos de 30 aves (pollos o gallinas).

En los últimos tres años los registros municipales han contabilizado tan solo un total de 27 solicitudes de personas que han optado por iniciar los trámites para pedir autorización en el Consistorio ponferradino con el objetivo de instalar un corral doméstico.

Desde el Ayuntamiento insisten en que las peticiones para otorgar 'papeles' a los corrales de autoconsumo no solo afectan a los destinados a albergar gallinas o pollos sino que también dentro de las denominadas como instalaciones ganaderas menores se incluyen las destinadas a albergar desde abejas (apícolas) a cualquier otro tipo de animales. «Casi todos los que piden legalización son gallinas pero puede haber alguien que tenga dos ovejas o un caballo», remarcan fuentes municipales.

Cabe recordar que las explotaciones de autoconsumo no pueden superar un número de ejemplares, con un autoconsumo que solamente está definido en porcino, aviar, conejos y abejas.

En el caso del aviar está recogido en el Real Decreto 637/2021, de 27 de julio, por el que se establecen las normas básicas de ordenación de granjas avícolas. En el apartado 2.h se define el autoconsumo, como aquella explotación que no puede superar 0,15 Unidades Ganaderas Mayores (UGM). Un dato importante es tener que cuenta que la familia gallinacea comprende gallinas de puesta y pollos de carne. El máximo de gallinas para autoconsumo es de 30 por gallinero mientras que el de pollos está fijado en 50.

El emplazamiento, primordial

El lugar donde pretendamos dar de alta nuestro gallinero es el factor que va a condicionar que el proceso pueda iniciarse y seguir adelante. El Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), aprobado en el año 2022, prohibe la instalación de los corrales en los cascos urbanos, ya sea en la ciudad de Ponferrada o en alguna de las localidades enmarcadas en sus 17 pedanías. No obstante, ya desde finales de los años 60 del siglo pasado el Reglamento de Actividades Molestas prohibió la instalación de gallineros en los núcleos urbanos.

«Nosotros lo que miramos es si se puede hacer una instalación ganadera menor donde lo solicitan», y más concretamente «si desde el punto de vista urbanístico se puede autorizar la instalación en ese punto, en el el emplazamiento que el propietario o propietaria propone», señalan desde el Ayuntamiento.

El requerimiento que se está haciendo en Galicia solicitando el número de registro del corral para comprar aves en los establecimientos agroganaderos todavía no se está haciendo en Ponferrada a pesar que desde el Ayuntamiento requieren también a los propietarios que esté inscrito en el registro ganadero de la Junta de Castilla y León.

Consultas en aumento

Pese a ello, las fuentes municipales consultadas por elbierzonoticias aseguran que se ha incrementado el volumen de personas interesadas por la tramitación para otorgar 'papeles' a sus gallinas. «Está habiendo muchas consultas, unos preguntan y otros lo solicitan», aseveran.

Desde el Ayuntamiento reconocen que tienen la potestad de llegar a actuar de oficio para comprobar el estado legal de este tipo de instalaciones domiciliarias, algo que de momento no se está haciendo en una zona donde durante siglos el gallinero ha ido asociado a la casa para garantizar el autoconsumo de las familias.

«Es algo tradicional que lleva aquí toda la vida, sobre todo en zonas rurales quien mas quien menos tiene un corralillo», apuntan desde el Ayuntamiento de Ponferrada. Una ciudad donde muchos de ellos se concentran en zonas como los barrios de Flores del Sil, La Placa, Puente Boeza o Cuatrovientos «con viviendas unifamiliares donde es más habitual tener un corral con gallinas para autoconsumo».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elbierzonoticias El municipio de Ponferrada cuenta con 272 gallineros 'con papeles'