Crisis de los corrales
Las gallinas 'con papeles' no dejan El Bierzo: «De Galicia llegan dos perdidos a comprar»Secciones
Servicios
Destacamos
Crisis de los corrales
Las gallinas 'con papeles' no dejan El Bierzo: «De Galicia llegan dos perdidos a comprar»La crisis de los corrales en Galicia no se ha traducido en un aumento de las ventas en las tiendas agrarias de Ponferrada. Nada más lejos de la realidad.
A diferencia del interés despertado en las últimas semanas por legalizar los gallineros de autoconsumo de ... menos de 30 aves, los propietarios de establecimientos agrarios de la comarca reconocen que no han notado en caja que la crisis suscitada en la comunidad gallega por la obligación de registrar los gallineros con menos de 30 aves como explotación de autoconsumo haya incrementado la comercialización en sus establecimientos.
«De Galicia o Asturias pueden llegar dos o tres perdidos a comprar gallinas aquí», reconoce el propietario de la tienda Los Rojones ubicada en al avenida de Asturias de Ponferrada, Antonio Jarrín, que en ningún caso se muestra de acuerdo con algunas informaciones que apuntan al incremento de las ventas en los tiendas agroganaderas bercianas al dar el salto los gallegos. «No es así, es gente de aquí», remarca.
Así las cosas, reconoce que los compradores que llegan a comprar gallinas al Bierzo suelen ser «clientes habituales», que proceden de zonas gallegas limítrofes como O Barco de Valdeorras (Orense) y «que vienen todos los años», en ningún caso su presencia en la comarca responde a las regularizaciones de gallineros que impone la Xunta. «Alguno puede venir pero no es lo que dicen», remarca Jarrín.
Un aumento que sí se ha puesto de manifiesto en el interés de los bercianos por legalizar sus explotaciones domiciliarias en base a la aplicación del Real Decreto 637/2021, que establece las normas básicas de ordenación de las granjas avícolas y que obliga a registrar los gallineros de autoconsumo de menos de 30 gallinas ponedoras.
Todo ello teniendo en El Bierzo cuenta tan solo con 428 gallineros de autoconsumo legalizados de los aproximadamente cerca de un millar que se estima que actualmente se distribuyen en las diferentes localidades de la comarca, lo que en términos porcentuales llega solo al 43% del total.
Con cierto temor e incluso miedo por lo que está ocurriendo en Galicia, sí que han aumentado las consultas y las solicitudes para legalizar sus explotaciones domiciliarias en la Sección Agraria Comarcal de la Junta en Ponferrada. Un trámite obligatorio aunque tan solo se tenga un gallina que les permitirá contar con un código de explotación que se les asigna al inscribir su gallinero y facilitar incluso las compras de nuevas aves.
El Real Decreto de 2021 recoge las normas básicas para las granjas avícolas pero no establece multas que sí se recogen en la Ley de Sanidad Animal de 2003 y que fija de 600 a 3.000 euros las infracciones leves con incluso la aplicación de apercibimientos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La proteína clave para la pérdida de grasa
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.