Borrar
Morala, junto a los concejales de VOX, Patricia González y Gerardo González, en una imagen de archivo. César Sánchez
PP-Vox, el pacto que se rompió primero en Ponferrada

PP-Vox, el pacto que se rompió primero en Ponferrada

La capital berciana ya vivió hace unos meses una situación similar que ahora se traslada a muchos puntos del país, entre ellos Castilla y León, donde Vox deja de formar parte del gobierno autonómico

Esther Jiménez

Ponferrada

Viernes, 12 de julio 2024, 12:50

Vox rompe sus pactos autonómicos con el Partido Popular. Así lo anunció en la jornada del jueves, 11 de julio, el líder de la formación de ultraderecha, Santiago Abascal, y que ha afectado de lleno a Castilla y León, donde ambas formaciones gobernaban.

De hecho, este mismo viernes, 12 de julio, el vicepresidente de la Junta, Juan García Gallardo, ha presentado su dimisión, alegando incumplimientos del acuerdo de gobierno, con especial atención al punto 32 referente a la gestión de la migración.

Esta ruptura se ha dado ahora a nivel nacional pero el Ayuntamiento de Ponferrada fue uno de los primeros en los que ocurrió algo similar siete meses después de la conformación del gobierno municipal tras las elecciones de mayo de 2023.

Fue a finales de enero cuando los concejales de Vox renunciaron a sus cargos y sueldos «ante la traición al pacto firmado» con el alcalde, Marco Morala, por el «incumplimiento del pacto de apoyo a los presupuestos».

Cabe recordar que en el acuerdo al que llegaron ambas formaciones para aupar a Morala a la Alcaldía de la segunda ciudad de la provincia, a Gerardo González se le asignó la delegacion específica para la gestión del proyecto formativo Aula Mentor y UOP del municipio de Ponferrada, mientras que Patricia González tenía la delegación específica para la festión del proyecto cultural 'Ciudad de Ponferrada'. Los dos con una dedicación parcial del 80% por la que percibían 37.223,87 euros al año.

Un pacto que, según los ediles de Vox, era de gobierno y que según PP y CB, el socio principal de los populares, era de investidura. Pero para dar su apoyo a los presupuestos -ambas formaciones gobiernan en minoría- para el actual ejercicio, los representantes de la ultraderecha en la capital berciana anunciaron un acuerdo con el PP mediante el cual entraban a formar parte del gobierno municipal al ser nombrados concejales delegados de las concejalías con las competencias de Cultura, Formación y Empleo.

Y a pocas horas de celebrarse el pleno todo cambió. El anuncio de Vox no gustó y Marco Morala firmó un decreto anulando los nombramientos y suspendiendo el pleno, con el objetivo, según explicaron en su momento, de estudiar las enmiendas presentadas a los presupuestos por la formación de lidera Santiago Abascal. Presupuestos que finalmente fueron aprobados gracias a la abstención del PSOE tras conseguir incluir en el documento una serie de puntos fundamentales para los socialistas.

Pero fue el punto y final de la relación PP-Vox en la capital berciana. Desde ese momento, los concejales de la ultraderecha han ejercido de oposición, al igual que el PSOE, superando en número a los ediles del equipo de gobierno.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elbierzonoticias PP-Vox, el pacto que se rompió primero en Ponferrada