Control de la Policía Municipal de Ponferrada.
Control de la Policía Municipal de Ponferrada.
Ponferrada pone en marcha los controles de velocidad en las zonas con límite de velocidad a 30 kilómetros por hora. Tan solo un día después de que la Concejalía de Tráfico activara el periodo de sanciones en la capital berciana, la Policía Municipal ha sacado a la calle el rádar móvil a la vez que ha informado de los lugares en lo que se va a situar el dispositivo hasta el próximo día 22 de septiembre, incluso también en algunas calzadas con límite a 50 kilómetros por hora.
Según la información recogida en la red social twitter de la Policía Local, el rádar estará situado este jueves por la mañana en las a venidas Ciudad de Bergida, Valdés y en el punto kilométrico 54,5 de la LE-142. Mañana viernes los controles de velocidad se llevarán a cabo por la mañana en las a venidas del Canal, Castillo y Montearenas, y por la tarde/noche en la calle Gómez Núñez y en las avenidas Ciudad de Bergida y de la Lealtad.
Durante el fin de semana, el dispositivo se trasladará el sábado en el periodo de la tarde/noche a la avenida del Castillo en el puente García Ojeda, avenida del Canal y en la calle Camino de Santiago (tramo 2), mientras que el domingo los controles de velocidad se llevarán a cabo también en horario de tarde y noche en las avenida del Castillo, Valdés y Montearenas.
Ubicación del rádar en los primeros controles de la Policía Municipal de Ponferrada en la zona 30. /
De cara a la próxima semana el rádar móvil controlará la velocidad de los vehículos el lunes en las avenidas del Canal y la Lealtad y en la calle Góméz Núñez y el martes en las avenidas del Castillo, Ciudad de Bergida y en el punto kilométrico 54,5 de la LE-142. El miércoles los controles de velocidad se llevarán a cabo en las avenidas de Valdés, del Canal y Montearenas.
Desde el Ayuntamiento, el concejal de Tráfico, José Antonio Cartón, apeló este lues a la responsabilidad de los conductores para respetar los límites de velocidad establecidos, y que vienen determinados por una ley aprobada por la Unión Europea, a fin de reducir atropellos y contribuir a r ebajar las emisiones contaminantes. En este sentido, indicó que l as sanciones «son el último fin de esta medida en la ciudad».