Borrar
Luis 'Casi' y Asunción 'Tita' fueron los promotores de la Librería Zorrilla de Ponferrada, que hoy regenta Pilar (D), en la imagen junto a Javier Zorrilla.

Ver 9 fotos

Luis 'Casi' y Asunción 'Tita' fueron los promotores de la Librería Zorrilla de Ponferrada, que hoy regenta Pilar (D), en la imagen junto a Javier Zorrilla.

La librería más antigua de Ponferrada con 71 años de historia: «Aquí se cocinaban muchas cosas»

La Librería Zorrilla es historia viva de una ciudad cuando la plaza del Cristo, donde ha permanecido inamovible después de más de siete décadas, era «la zona VIP»

Carmen Ramos

Ponferrada

Lunes, 17 de febrero 2025, 08:32

«La primera librería que se abrió en Ponferrada fue una de Bodelón que la montaron en la calle del Reloj, mi padre me hablaba de ella». El pintor berciano Javier Zorrilla recuerda como él le contaba sobre el nuevo establecimiento que se había abierto en la ciudad porque de aquella, allá por los años 40 del siglo pasado, «los negocios estaban arriba, La Puebla era muy pequeñita».

Pero en 1953 llegó la segunda y no a la zona alta sino al barrio de La Puebla. Lo hizo de la mano precisamente de su progenitor, Luis 'Casi' y de sus dos hermanos Pepe y Paulino en la plaza del Cristo. Un emplazamiento que mantiene 71 años después para convertirse en uno de los negocios con más historia de la ciudad.

Los comienzos fueron en la mitad del espacio de la actual librería y en la parte superior tenían la imprenta donde todavía se conserva un machón de madera, «una especie de protección porque la máquina de imprenta pesaba mucho», relata Javier. Así funcionó durante unos años hasta que uno de sus tíos «se marchó fuera» y el otro «se puso a trabajar en un banco». Su padre se quedó con la librería «pequeñita», y después, «a los dos o tres años, ya abrió lo que conocemos ahora».

Al poco tiempo, en el año 63, su padre abrió en la avenida de La Puebla otra que bautizó como Librería Cervantes. Esta la regentó su madre Asunción Tejerina 'Tita', y estaba situada al lado de la tienda de Feliciano, en la que los ponferradinos podían adquirir en aquel momento discos, bombillas y todo tipo de productos eléctricos. Javier tenía entonces ocho años. «Ahí estuvo mi padre poco tiempo porque luego se la traspasó a Pepe, el hermano con el que montó la imprenta», explica.

En la Librería Zorrilla estaba implicada toda la familia. En ella trabajaban su padre y su madre y «nosotros ayudábamos cuando podíamos, porque mi hermana estaba interna en León y cuando venía en navidades, en Semana Santa o en el verano siempre nos echaba una mano, más que yo», apunta Javier. Eran sus años de estudiante en los que reconoce que «si podía escaquearme me escaqueaba con los amigos» porque a él la librería le gustaba menos.

Javier hizo la mili y se fue a estudiar a Madrid donde conoció a Pilar Mingarro, la mujer de la que se enamoró, con la que se casó y la que tomó el relevo del negocio en el año 1981. «Ahora llevo yo con ella más que mis suegros», resalta Pilar.

Pero todavía con el gusanillo del negocio familiar, Javier Zorrilla montaría una librería-juguetería en la zona alta de la ciudad, frente al Teatro Bergidum, un espacio que en su momento ocupó un bar, y que once años después pasó a otro local en dirección a la glorieta de La Carrasca con una galería-librería. Todavía hubo un tercer cambio de espacio para poner en marcha el Café de Arlés, un bar donde hacía exposiciones de pintura y presentaciones de libros. Un salto que puede parecer grande pero que él no lo ve así porque, a su juicio, «tiene mucha relación el bar con la cultura».

«La víspera de Reyes no cerrábamos»

Toda una vida ligada a una librería-papelería recogida en 71 años de historia cargados de anécdotas. Javier recuerda, entre ellas, como siempre la víspera de Reyes no cerraban y estaban todo el día trabajando. «Esta era la zona donde estaba el mogollo, teníamos la plaza de abastos que era como Carrefour hoy, toda la gente de los pueblos bajaba ahí, teníamos a Bodelón, que eran como si fuera Zara, los más grandes que había, teníamos el Teatro Adriano, con todos lo estrenos...».

Javier Zorrilla junto a su mujer Pilar, que regenta el negocio situado en la plaza del Cristo de la capital berciana.

Era el día en el que sus padres, su hermana y él cogían un trozo de empanada en el bar 'La Barra', antes de ser tienda de deportes, y «comíamos aquí y estabas todo el rato con la gente entrando sin parar». En esa víspera de Reyes la familia esperaba al final de la tarde, poco antes de cerrar, a uno de sus clientes que ese día nunca faltaba, el doctor Bacariza, «que era una personalidad aquí en Ponferrada», recuerda Javier.

«Este señor siempre venía el último, llamaba a mi padre y le decía Zorrilla cuando estés me avisas y ya a las 10 de la noche la puerta se cerraba y venía él con su mujer, con una capa que a mi nunca se me olvidará porque era muy alto, y compraba libros y cuentos para todos, salía con una caja entera llena de cosas», señala Javier. «Era el último cliente que tuvimos toda la vida», remarca.

«Es que era otro mundo», apunta Pilar detrás del mostrador rodeada libros, juguetes y artículos de papelería en un establecimiento que todavía guarda la imagen de las librerías de siempre en las que en su momento compartió espacio con otras de la época como fueron Disney, Granja o Simón, también situadas en el centro de la ciudad.

En la «zona VIP»

«Esto era la zona VIP, era Galerías Preciados, porque teníamos todo», remarca Javier. Un momento histórico enclavado en el año 1965-70. «Estaba La Barra, Valfer, estaban aquí todas las tiendas que había, es que no había más», destaca, recordando como «en las rebajas de Bodelón parecía que se acababa el mundo o cuando cantaba aquí Raphael en las películas de 'Yo soy aquel' había colas que casi llegaban a la plaza de Lazúrtegui».

La plaza del Cristo era el centro neurálgico cuando todavía no se había abierto la avenida Pérez Colino. «Si ibas al colegio de La Inmaculada tenías que pasar por aquí», apunta Pilar. Una ubicación perfecta para el negocio por lo que «mi padre nunca se planteó coger otro local y dejar este aquí porque es que aquí era el paso de toda la gente», remarca Javier.

Para Pilar tanto la librería Zorrilla que regenta como los negocios más icónicos de la ciudad «son sitios entrañables que forman parte de tu vida y te da mucha pena pero también mucha alegría cuando viene gente y nos dice pero aún estáis aquí y más con el vuelco que ha dado la vida, que ha sido un cambio muy brusco».

Del boom al primer centro comercial

El boom del negocio al igual que el de cuantos por entonces ocupaban la plaza del Cristo se mantuvo hasta la llegada del antiguo Carrefour, del hoy centro comercial El Rosal y al convertirse en la primera calle sin aparcamientos. «A raíz de eso es cuando más lo notamos», dice Pilar.

En sus mejores tiempos entre las dos librerías que tenían, la de la plaza del Cristo y la de la calle Ancha, con los libros del curso llegaron a tener hasta 600 encargos mientras que ahora se quedan en un centenar. «Cambia la circunstancia de cada persona y la gente tiene otra forma de comprar y de moverse», destacan.

Tanto ella como Javier se mantienen fieles a los pasos marcados por los padres de este último, promotores y artífices de un negocio enraizado en la historia de Ponferrada, «porque ya es un negocio más antiguo» pero tienen claro que «la gente que empieza tiene que ser ya más profesional». «A mi padre le gustaba leer, por eso montó la librería, le gustaba cantar, que cantaba muy bien, le gustaba hacer poesías y tenía sus inquietudes para esa época, pero bueno, era otra forma, aquí se cocinaban muchas cosas», explica Zorrilla.

Disfrutando ya de su jubilación desde hace cuatro años, justo después de la pandemia, Javier aguarda ahora la de su mujer que llegará «en unos cuatro o cinco años», momento en el que la Librería Zorrilla pasará a ser historia. «Nosotros ahora estamos esperando que se jubile mi mujer, porque yo ya estoy jubilado, y ya dejarlo porque mis hijos ya no van por aquí», concluye.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elbierzonoticias La librería más antigua de Ponferrada con 71 años de historia: «Aquí se cocinaban muchas cosas»