Ponferrada
CB dice ahora que la Ronda Sur es «inviable» con 35 millones de inversiónSecciones
Servicios
Destacamos
Ponferrada
CB dice ahora que la Ronda Sur es «inviable» con 35 millones de inversiónCoalición por El Bierzo da carpetazo al proyecto estrella que ha abanderado durante años sus programas electorales. La histórica reivindicación de los bercianistas, la circunvalación de la Ronda Sur que uniría Flores del Sil con la zona alta de la ciudad se ha convertido ahora en una actuación «inviable».
La Ronda Sur era un «proyecto muy ambicioso y de vital importancia para la ciudad», tal y como lo calificaron en el año 2021 desde CB. «Además de ser el proyecto urbanístico estrella de Coalición por El Bierzo en su programa electoral de 2019, y en los de 2007 y 2011, es una histórica reivindicación bercianista. Vertebra barrios, descongestiona la avenida del Castillo y mejora de manera sustancial el urbanismo de la ciudad de Ponferrada», destacaban en su momento sobre una actuación cuya inversión estimaban que rondaría los 12 millones de euros.
La polémica suscitada a raíz de la oposición de la Asociación de Vecinos del Casco Antiguo al soterramiento de la avenida del Castillo, que ha iniciado una recogida de firmas contra el proyecto y pide que se priorice la Ronda Sur, ha dado un giro a la apuesta de los bercianistas. Iván Alonso, secretario general de Coalición por El Bierzo y teniente de alcalde en el Ayuntamiento de Ponferrada, pone el acento ahora en que la Ronda Sur, «algo por lo siempre hemos apostado, hoy en día es inviable».
Una situación que achaca a la desorbitada inversión para su ejecución, más de 35 millones de euros, con unos trabajos que se prolongarían durante más de diez años. «A la misma consultora que nos estaba haciendo el soterramiento lógicamente, entre otras cuestiones preguntamos por el coste, que no va a ser menos de una década de ejecución, en el mejor de los casos, y llevando un presupuesto de cerca de 35 o 40 millones de euros, es decir siete veces lo que valdría el soterramiento», explicó Alonso. «Es una cuestión económica absolutamente inviable», remarcó.
En este sentido, desde CB recuerdan que la Ronda Sur triplicaría la inversión que requirió «la obra de infraestructura más grande que se ha hecho en la ciudad», el puente del Centenario con cerca de 12 millones de euros.
Por ello los bercianistas insisten en defender el soterramiento de la avenida del Castillo como la opción más idónea. «Aquí estamos hablando de la mitad del coste para el soterramiento despejando grandes áreas para el uso peatonal y quitando auténticas zonas peligrosas», valoró el secretario general de CB.
Iván Alonso tercia en la polémica por el rechazo generado contra el proyecto e invita a los vecinos del casco antiguo a conocer de primera mano los pormenores de la actuación en cuyo anteproyecto ya trabaja el Ayuntamiento. «Lo primero es conocer el anteproyecto, que estamos ya con los últimos flecos, y después hay que conocer el proyecto», señaló.
Los bercianistas recuerdan que la idea del soterramiento de la avenida del Castillo no es nueva ya que se contemplaba en el proyecto de remodelación que se ejecutó aunque tuvo que desecharse por un problema de dinero. «Por una cuestión presupuestaria cuando se abrió la avenida del Castillo que conocemos actualmente lógicamente no dio para el soterramiento pero ya estaba pensado en su día hacerlo» , aseveró Iván Alonso.
Desde CB evidencian, además, las dificultades que supondría eliminar el tráfico de la avenida del Castillo, uno de los viales que vertebra las zonas centro y alta de Ponferrada. «Quitar el tráfico de una arteria principal es prácticamente inviable habida cuenta del servicio que tiene que dar al Hospital de la Reina y al propio barrio de San Andrés», destacaron.
El teniente de alcalde la capital berciana entiende la oposición que este tipo de actuaciones puede llegar a provocar entre los vecinos como ya ocurrió en otras actuaciones destacadas que se acometieron en la ciudad como la apertura de la avenida Pérez Colino o la misma plaza del Ayuntamiento. «Sabemos que siempre conlleva algo de resistencia al cambio en alguna de estas infraestructuras como cuando se abrió la calle Pérez Colino también hubo algo de resistencia y después ha quedado una obra de bellísima factura con un aparcamiento subterráneo o la misma plaza del Ayuntamiento tiene otro aparcamiento subterráneo y se hace con todos los parámetros de seguridad», sentenció Alonso.
Desde CB concluyen recodando que «la avenida del Castillo prácticamente ya está por todos los bajos y todos los cimientos de los edificios, todos de nueva construcción, prácticamente muy trabajada y consolidada».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.