E-Health: así es como la digitalización está cambiando el sector de la salud
Mejorar la calidad de la atención al paciente, optimizar los recursos médicos y ofrecer consultas virtuales son algunos de los beneficios de la digitalización en el mundo de la salud
El mundo está cambiando y la digitalización llega ya a casi todas las esferas de nuestra sociedad. El ámbito de la salud es uno de los grandes beneficiados por ella y es que eHealth o eSalud tiene mucho que ofrecer a un sector en el que las vidas de las personas es lo que debe estar en el centro de todo. El aumento de la esperanza de vida o los nuevos hábitos exigen un cambio en el sistema sanitario. Es recomendable transformar el modelo curativo que actualmente sigue la sanidad hacia un modelo preventivo, que mejore la calidad de vida de los pacientes a la vez que alivia el uso de los recursos sanitarios y la tensión presupuestaria. Una necesidad que puede subsanarse gracias a la digitalización y en la que Telefónica Tech desempeña un papel relevante al contar con soluciones tecnológicas avanzadas para acompañar a los clientes en este proceso transformador.
¿Qué es eHealth?
E-Health es la aplicación de tecnologías de la información, la comunicación y el conocimiento en el entorno sanitario. La salud y la sanidad se benefician de la aplicación de tecnologías como 5G, Big Data, Inteligencia Artificial, IoT o Blockchain, entre otras.
Estas tecnologías contribuyen a la digitalización y transformación de los procesos vinculados para alcanzar un mejor modelo sanitario, más eficiente, más preciso, más sostenible y, sobre todo, más centrado en el paciente.
Consultas virtuales y telecirugía
El modelo actual de la medicina se enfoca casi al completo a una presencialidad que en muchos casos no es necesaria. E-Health busca cambiar esta situación y con la digitalización de los procesos todos los agentes pueden obtener beneficios, desde las administraciones públicas a las instituciones médicas, los profesionales de la salud, los investigadores y, por supuesto, los pacientes.
La telemedicina permite el acceso a teleconsultas solo con un teléfono móvil, gracias al historial electrónico del paciente, lo que ahorra la necesidad de desplazamientos (especialmente importante en personas con movilidad reducida o que viven en zonas rurales). La digitalización de los historiales médicos en un registro único (EPR) ayuda a mejorar la toma de decisiones, reducir errores y facilitar el traslado de los historiales médicos, entre otros.
Además, las consultas virtuales pueden ser mucho más que una conversación entre médico y paciente. También el equipo médico puede acceder a la monitorización a distancia, tanto si el paciente se encuentra en el hospital como en casa, y controlar sus datos vitales (ritmo cardíaco, función pulmonar, presión sanguínea, niveles de glucosa, saturación de oxígeno en sangre…), además de anticipar crisis, recaídas o afecciones.
Esto reduce el gasto presupuestario a la vez que mejora la calidad de vida del paciente, disminuye las visitas domiciliarias o a los centros de salud y reduce la posibilidad de un reingreso. La monitorización de pacientes se puede llevar a cabo gracias a tecnologías como IoT, Big Data o IA, que permiten registrar, transmitir y analizar estos datos con muy buenos resultados.
Además, la combinación de otras tecnologías, como la robótica de precisión, la realidad virtual, la conectividad de fibra o 5G están dando paso a la telecirugía o cirugía a distancia. Para realizar intervenciones quirúrgicas complejas de forma remota se necesita una gran velocidad y un tiempo de latencia mínimo, de hasta 0,01 segundo. ¿Cómo funciona? Los movimientos del cirujano se trasladan al robot que, a su vez, envía una respuesta háptica inmediata al equipo médico.
Optimización de los recursos médicos
Además de mejorar la calidad de la atención al paciente, eHealth también permite realizar una mejor gestión de los recursos médicos, como los quirófanos o los servicios de urgencias.
La digitalización del proceso quirúrgico no solo mejora la seguridad del paciente, también puede ayudar a la tranquilidad de los familiares, que pueden tener acceso desde una app a la información en tiempo real del punto en el que se encuentra el proceso quirúrgico del paciente. Telefónica Tech es uno de los agentes principales en el terreno de eHealth. Mediante la aplicación de tecnologías como IoT puede optimizar los procesos quirúrgicos, incrementar un 10% el rendimiento de los quirófanos y las estimaciones sitúan los ahorros entre 1,4 y 2,3 millones de euros al año.
En cuanto a las urgencias, Telefónica Tech, junto con 3M, ha desarrollado una solución para mejorar estos servicios. Se trata de un cuadro de mando completo que recoge información sobre cada asistencia, incluyendo también datos de ocupación, demanda y tipología de pacientes, entre otros. El objetivo final es permitir a los sanitarios que puedan tomar mejores decisiones para optimizar la operativa de los servicios de urgencias y poder realizar predicciones precisas sobre las visitas diarias a urgencias con una semana de antelación.
Ciberseguridad en entornos sanitarios
El sector sanitario está experimentando un crecimiento sostenido en la adopción de dispositivos médicos IoMT (Internet of Medical Things), en los que es muy importante garantizar la privacidad y la seguridad. Uno de los principales retos a los que se enfrenta precisamente es el tratamiento de los datos sensibles, además de mejorar los controles de acceso o aplicar reglas de segmentación y filtrado.
Otras actividades que tienen impacto positivo en la ciberseguridad de estos dispositivos son, por ejemplo, la definición de directivas de red, la gestión de riesgos, alertas y vulnerabilidades o el apoyo a la segmentación de red para limitar la exposición de los dispositivos.
Merece la pena destacar los dos Centros de Operaciones Digitales (DOC) que Telefónica Tech tiene ubicados en Madrid y Colombia para dar soporte a los clientes de Europa y América en horario extendido, y que cuentan con el mayor equipo de profesionales en ciberseguridad en España, con más de 1.500 expertos. En este sentido, Telefónica Tech cuenta con las capacidades, la experiencia y el conocimiento necesarios para introducir nuevas tecnologías en el sector salud enfocadas a afrontar los retos de ciberseguridad.
Así funciona la telecirugía en España
En España ya se han llevado a cabo las primeras intervenciones quirúrgicas a distancia en las que los cirujanos pueden operar desde cualquier lugar del mundo. El uso de 5G y realidad virtual han permitido hacer las primeras endoscopias asistidas en nuestro país, dirigidas desde Distrito Telefónica en Madrid mientras eran realizadas en el Hospital Quirónsalud en Málaga.