Borrar
Imagen de una de las ediciones de la Noche del Terror de Narayola. A.C. Millares
La Noche del Terror de Narayola: de un evento que nació para niños a referente de Halloween en el Bierzo

La Noche del Terror de Narayola: de un evento que nació para niños a referente de Halloween en el Bierzo

La Asociación Millares de Narayola convierte cada año este pueblo berciano en un escenario digno de una película de miedo

Esther Jiménez

Ponferrada

Jueves, 31 de octubre 2024, 08:17

Hablar de Halloween en el Bierzo es hablar de la Asociación Cultural Millares de Narayola, en el municipio de Camponaraya. Un colectivo que nació en el año 2012 precisamente pensando en esta fecha y en hacer algo diferente para los niños de un pueblo que cuenta con más de 350 habitantes y que se ha convertido en todo un referente del terror en la comarca del Bierzo. «Aquí se venía haciendo lo de Halloween para los niños, les hacían un chocolate en la nave del pueblo, y después iban a pedir a golosinas por las casas, les ponían un poco de música y se acabó», asegura Miguel Ángel Fernández, tesorero del colectivo.

Precisamente con el objetivo de hacer algo diferente nació la idea de las Noches de Terror, un evento para los más pequeños en el que comenzaron buscando casas viejas en el pueblo, que les prestaron a cambio de limpiarlas, «entonces las limpiamos, las acondicionamos, las decoramos y ahí arrancó todo». Ese primer año, en 2012, a penas le dieron publicidad porque estaba pensado solo para los niños de Narayola, con tickets a 1 euro como algo simbólico, hechos a mano, y con el fin de «amortizar algo de gasto en una asociación que estábamos empezando y que lo poníamos todo de nuestro bolsillo».

Pero cual fue la sorpresa de los miembros de la asociación cuando «allí se empezó a juntar gente, más adultos que niños, y veíamos que a la 1 de la madrugada seguían entrando, algunos haciendo el recorrido por segunda o tercera vez», señala Fernández, que cree que se corrió la voz de que estaban elaborando decorados, escenarios y vestuario para hacer algo en Halloween, sobre todo teniendo en cuenta que en aquella época no había nada por el estilo en la comarca.

Tal fue el trabajo realizado y el realismo conseguido que muchos niños «no quisieron entrar, les daba miedo, se nos fue la mano con el miedo en esa primera edición, llegaban a la entrada y veían todo oscuro, con antorchas y daban media vuelta», reconoce. Sí lo hicieron los adultos, que alucinaron con la propuesta, lo que hizo que al año siguiente se triplicaran los participantes y que obligó al colectivo a tener que poner un número fijo de venta de entradas, 800 para cada día, «porque era demasiado, no podíamos estar desde las 7 de la tarde hasta las 3 de la madrugada haciendo actuaciones porque la gente acaba reventada».

Realizaron el evento en los años 2012, 2013 y 2014 pero vieron que repetirlo cada año «era inviable por el trabajo que nos lleva», con un año de preparación -entre decorados, vestuario y luego montaje y organización-, por lo que decidieron hacerlo cada segundo año y repitieron experiencia en 2016, 2018, 2022 y ahora en el 2024.

Elaboración de los decorados para la edición de este 2024. A.C. Millares

Un formato más para adultos

Fue para la segunda edición cuando cambiaron el formato, no tanto para niños, y cada vez diferente, «que fuera atractivo para que venga la gente y con la promesa de que cada año va a ser distinto, no repetimos nada», indica Miguel Ángel Fernández. De este modo, han pasado por temáticas como los templarios, la Edad Media o el Siglo de Oro, adecuando el vestuario y el atrezo a la historia y con recorridos distintos. «Hemos hecho la Senda Oscura, que era por unas choperas cerca del río, también un laberinto en el campo… El caso es estar entretenidos», añade el tesorero de la asociación.

Entretenimiento no les falta porque todo el trabajo les lleva un año elaborarlo porque todo lo hacen ellos: diseño, decorados, vestuario, máscaras, «lo hacemos todo nosotros, yo tengo aquí a las señoras del pueblo entretenidas con sus máquinas de coser y una que compramos en la asociación. Ellas cosen, yo hago un poco el diseño y ellas se encargan de hacer toda la vestimenta».

Y el evento ha ido creciendo tanto con el paso de los años que de las 10 o 12 personas que empezaron, ahora son cerca de 90, «entre actores que vienen de muchas partes, mantenimiento, control de entradas, los que atienden el bar, las comidas, somos aquí una banda».

Participantes, ya caracterizados, en las Noches del Terror de Narayola. A.C. Millares
Imagen principal - Participantes, ya caracterizados, en las Noches del Terror de Narayola.
Imagen secundaria 1 - Participantes, ya caracterizados, en las Noches del Terror de Narayola.
Imagen secundaria 2 - Participantes, ya caracterizados, en las Noches del Terror de Narayola.

Las guerras, temática de 2024

Para la séptima edición, la Asociación Millares ha escogido como temática las guerras, algo que «está tan de actualidad, nos lo están metiendo por los ojos todo el día, desde la mañana hasta la noche las malditas guerras y al final cuando decides coger un tema las guerras están tan de actualidad que vamos a darle un toque, una versión nuestra, y concienciar un poco», explica Miguel Ángel Fernández.

Por tanto, los asistentes, que entrarán por turnos de 10 o 15 personas en las sesiones de este jueves, 31 de octubre, y del 2 de noviembre, se encontrarán un «circuito completamente cerrado» en el campo de fútbol de Narayola, en el que habrá «escenas macabras, que la gente lo interprete como una escena macabra, es decir, no vamos a matar a nadie pero casi casi», incide entre risas.

Pero lo principal es que la gente «pase un rato entretenido, ya que el miedo es muy relativo, hay algunos que van y no tienen miedo». Pero en lo que sí coinciden es «en el trabajazo que lleva, lo currado que estaba e intentamos que todo el mundo salga contento, le ponemos voluntad». Y es que, además del evento en sí, la asociación hace la espera para entrar al recinto un poco más amena, con un DJ y comida, «es una fiesta completa la que montamos allí».

Con el lleno totalmente garantizado desde el inicio, la Noche de Terror de Narayola es el reflejo de las cosas bien hechas y donde miran otras asociaciones para llevar a cabo actos similares.«Bienvenidas sean las alternativas, que haya mercado para que puedan elegir y también para que no se concentre todo en un punto porque básicamente nosotros no podemos absorber a tanta gente», concluye Fernández.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elbierzonoticias La Noche del Terror de Narayola: de un evento que nació para niños a referente de Halloween en el Bierzo