Borrar
Imagen de la última huelga en la planta de LM en Ponferrada. César Sánchez
El Bierzo mira a Villadangos para reactivar la comarca: «Hay envidia sana»

El Bierzo mira a Villadangos para reactivar la comarca: «Hay envidia sana»

UGT y CCOO demandan planes de acción del Gobierno y la Junta que permitan mejorar infraestructuras y diversificar e impulsar los polígonos para frenar la caída en picado de la economía y el empleo en la comarca

Carmen Ramos

Ponferrada

Miércoles, 3 de enero 2024, 08:15

¿Por qué El Bierzo no se reactiva? ¿Por qué no logra salir de su letargo económico y de empleo?

El nuevo año comienza en la comarca como acabó el pasado. 365 días no han servido para dar ni un solo paso materializado en el camino de la recuperación en una espera que desespera.

Los números negativos ponen sobre la mesa una realidad palpable que se ha dejado sentir de nuevo en la calle con la sucesión de Expedientes de Regulación de Empleo (EREs), ya sean temporales o de extinción.

La empresa Teleperformance aplicaba un ERE que ponía en la calle a 141 trabajadores. A ello se unió el ERTE de LM Wind Power, la factoría de fabricación de palas eólicas del polígono industrial de La Llanada, para 621 trabajadores, la práctica totalidad de la plantilla. Y uno más. El Expediente de Regulación Temporal de Empleo para los operarios de Aceros Roldán en Santo Tomás de las Ollas que se ha ido aplicando de forma sucesiva desde el pasado mes de marzo y que en este momento afecta a 300 operarios.

A la vista, un escenario nada halagüeno que no da alas a la esperanza de que lo que ocurra en 2024 será mucho mejor a nivel laboral en El Bierzo.

Para Comisiones Obreras el panorama en 2023 fue «complicado» y hace que la comarca «cada vez vaya bajando más, cada vez vamos perdiendo más empleo y realmente de calidad cada día sea más escaso», lamentó su secretario comarcal, Ursicino Sánchez.

«Aquí mientras que directamente los responsables de la política industrial y de formación y empleo en España y en la Junta de Castilla y León no se hagan las inversiones correspondientes vamos a estar en una situación similar o parecida, aguantarán las empresas que están aguantando pero el problema que vamos a tener es que si algún día desaparecen las empresas que ahora mismo hay no hay nuevas generadas para absorver ese posible déficit de empleo», remarcó Sánchez.

Se trata de empresas punteras que a pesar de todo siguen tirando de la economía comarcal como es el caso de LM Wind Power, Tvitec y Roldán, entre otras. El hándicap de todas ellas es la dependencia de la industria energética que hace que si las cosas van mal podría llegar a ocurrir lo mismo que con la minería. «Si ponemos todos los huevos en la misma cesta al final podemos tener problemas, lo que hay que hacer es diversificar la industria para poder garantizar que en el caso de una falle que estén las otras de soporte», apuntaron desde Comisiones.

Para el sindicato la situación laboral y económica de la comarca «es complicada». «Mientras que no se apueste por una industria potente que garantice una calidad de empleo a largo plazo vamos a estar en los mismo año tras año». Eentiende, en este sentido, que «el tiempo se va agotando y cada vez hay menos para poder regenerar lo es la comarca».

Diversificación de los polígonos

Así las cosas, los sindicatos bercianos manifestan su clara «envidia sana» del polígono de Villadangos convencidos de que «se puede reproducir tranquilamente en El Bayo, en Bembibre o en cualquier otro del Bierzo, algo que no se está haciendo». Lamentan que desde hace años «se está apostando mucho por un polígono provincial dejando al resto de la provincia totalmente sin nada».

Las organizaciones hablan por ello de la necesidad de que las instituciones y los políticos diversifiquen al resto de los polígonos de la provincia el apoyo y las inversiones. «Es envidia sana, ya me gustaría que el polígono del Bayo, con todo el boom que tuvo en su momento, también el de Bembibre con toda la ampliación que están haciendo, tengan las posibilidades que están facilitando a Villadangos», explicó el secretario comarcal de CCOO.

Un objetivo para el que las insfraestructuras y comunicaciones entienden que son un pilar «principal y fundamental» y que incluso permitirían retomar proyectos abandonados como el de puerto seco en Toral de los Vados. «Una de las posibilidades debería de ser el nudo logístico ferroviario de Ponferrada a Toral de los Vados, uno de los motores del Bierzo, pero también como no cambiemos el famoso nudo del Manzanal de poco sirve, si para ir de Ponferrada a León tardas más que de ir de Ponferrada a Madrid», reseñó Ursicino Sánchez.

A expensas del sector servicios

Para UGT una de las cuestiones importantes es que el empleo de la comarca no tenga necesariamente que basarse en el sector servicios por lo que el primer paso es poder tener infraestructuras que sirven de llamamiento para que las nuevas empresas se asiente en la comarca. «Lo fundamental para poder crear empleo en el sector industrial es tener unas infraestructuras adecuadas, tanto de ferrocarril, terrestes y de telecomunicaciones», subrayó su secretario comarcal, Omar Rodríguez. Una dependencia de la que el paro está a su merced. «Aquí sube o baja el paro dependiendo de lo que pase en el sector servicios lo que repercute en la temporalidad del empleo», apuntó.

La inestabilidad laboral preocupa especialmente para la Unión General de Trabajadores en dos de las empresas punteras del Bierzo como LM Wind Power y Roldán. En este último caso por la incidencia de los aranceles. «Ahora mismo China e India están produciendo lo mismo y lo está vendiendo a un precio mucho más barato por lo tanto está perjudicando la producción de una empresa como Roldán», explicó Rodríguez.

Algo parecido a lo que sucede en LM donde las dificultades para dar salida a las palas eólicas al mar sin contar con unas infraestructuras adecuadas «eleva los costes y al final las empresas se ven abocadas a buscar ubicaciones más próximas a las salidas de su productos». Entiende que «ahí las administraciones, tanto la local como la autonómica deberían poner toda la carne en el asador para evitar que esto se produzca y que al final estas empresas se sigan quedando aquí».

Con la realidad por delante pero sin perder la esperanza, «que siempre está», los sindicatos del Bierzo encaran el nuevo año con el objetivo de que pueda crearse «empleo estable y de calidad» con «una industria que sea compatible con el medio ambiente, potente, que garantice el futuro de la comarca». De lo contrario, están convencidos de que «poco a poco se irá yendo al garete».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elbierzonoticias El Bierzo mira a Villadangos para reactivar la comarca: «Hay envidia sana»