Borrar
Fotogramas de algunas de las películas rodadas en el Bierzo.
El Bierzo, un escenario de cine: las 12 películas grabadas en la comarca

El Bierzo, un escenario de cine: las 12 películas grabadas en la comarca

A lo largo de los años la comarca ha prestado sus espectaculares paisajes, calles y monumentos como localizaciones de largometrajes tanto de ficción como documentales | ¿Sabrías reconocerlos?

Esther Jiménez

Ponferrada

Sábado, 8 de febrero 2025, 09:17

La comarca del Bierzo se ha prestado a lo largo de los años como escenario de una gran cantidad de productos cinematográficos. Cortometrajes, documentales, Súper 8 o largometrajes de ficción han tenido en cuenta la singularidad y belleza del Bierzo para contar sus historias.

Entre esas localizaciones destacan sobre todo Las Médulas, Ponferrada, Peñalba de Santiago o Villafranca del Bierzo, entre otros no menos importantes como las cuencas mineras o el Bierzo Oeste.

Así, directores de la talla de Rafael Gil, Mario Camus, Gracia Querejeta o Rodrigo Sorogoyen cayeron rendidos a los encantos de la comarca para rodar desde filmes de acción o dramas hasta crímenes.

Desde los años 50 hasta la actualidad han sido muchas las películas que se han rodado en la comarca, entre ellas una selección de 12 largometrajes de ficción que te contamos a continuación.

  1. 1

    La Guerra de Dios

La Guerra de Dios es una película dirigida por Rafael Gil que se estrenó en 1953 y se llevó varios premios, entre ellos la Concha de Plata a la mejor película española en el Festival de San Sebastián. Entre sus actores destacan Claude Laydu, Francisco Rabal, José Marco Davó, Fernando Sancho, María Eugenia Escrivá o Jaime Blanch.

Fue rodada en parte en una mina del municipio de Torre del Bierzo, en concreto en la Mina del Oro, que en la actualidad explota la Fundación Cultura Minera y que se puede visitar parte de ella.

Sinopsis: Un joven sacerdote recibe como primer destino una parroquia en un pueblo minero, donde intentará terminar con el rencor hacia la Iglesia de los trabajadores mineros, que viven entre la miseria y la injusticia social.

Escena de La Guerra de Dios en la Mina del Oro de Torre del Bierzo.
  1. 2

    El bordón y la estrella

León Klimosvsky llevó al cine en 1966 una adaptación del libro de Joaquín Aguirre 'El bordón y la estrella', en el que el Camino de Santiago es protagonista. Alfonso de la Vega, Carlos Estrada, Laura Gimeno, Carlos Lemos y Lola Lemos son algunos de los actores que dan vida a los diferentes personajes de la cinta.

La película se rodó en diferentes escenarios a lo largo de la ruta jacobea, entre ellos uno de la comarca, Villafranca del Bierzo.

Sinopsis: En la Edad Media, un escultor francés acusado de asesinato hace el Camino de Santiago con grilletes como penitencia. Todos le acosan y le persiguen, excepto un niño. Ambos comparten la experiencia junto a viajeros de todos los países y conocen la historia del Camino.

El bordón y la estrella se rodó en Villafranca del Bierzo.
  1. 3

    El mejor alcalde, el Rey

'El mejor alcalde, el Rey' es una adaptación de la obra de Lope de Vega que lleva el mismo nombre. Rafael Gil la llevó a la gran pantalla en el año 1973, protagonizada por Antonio Casas y Analía Gadé.

El film cuenta con diferentes localizaciones de Castilla y León, como Maderuelo, en Segovia, el Castillo de Ampudia, en Palencia o Castrillo de los Polvazares, en León. Y en la comarca berciana también se rodó alguna escena en Paradaseca, perteneciente al municipio de Villafranca del Bierzo.

Sinopsis: En plena Edad Media, una joven es acosada por un cacique. Ella está prometida a uno de sus criados. Piden la intervención del Rey para evitar su deshonra.

Paradaseca sale en la película de Rafael Gil.
  1. 4

    La joven casada

'La joven casada' fue dirigida por Mario Camus y estrenada en las salas españolas en 1975. Este drama está protagonizado por Ornella Muti, junto con Mark Edwards, María José Alonso, Pilar Bardem o Pedro Díez del Corral.

Es una coproducción española y argentina que se grabó, entre otros, en la vecina comunidad gallega y en el Bierzo. En concreto, en uno de los principales atractivos turísticos de la comarca, nuestro paraje Patrimonio de la Humanidad, Las Médulas.

Sinopsis: Este drama cuenta la crisis conyugal de una pareja burguesa.

Mario Camus eligió Las Médulas para La joven casada.
  1. 5

    El Filandón

El director berciano José María Martín Sarmiento, más conocido como Chema Sarmiento, dirigió en 1984 su primer largometraje, 'El Filandón', que fue rodada en parte en su localidad natal, Albares de la Ribera, y también en Campo de Santiago y Burbia (Vega de Espinareda) o Mansilla de las Mulas.

La película trata sobre cinco personas que se reúnen en una ermita y aprovechan la caída de la noche para mantener viva la tradición de contar historias alrededor del fuego. Junto a la hoguera se sientan los escritores Luis Mateo Díaz, Pedro Trapiello, Antonio Pereira, José María Merino y Julio Llamazares, que narran las historias y leyendas sobre el rey Bermudo de León, el joven Pelayo y el moro Almanzor.

El film contó además con la participación en la parte musical de los músicos bercianos Cristóbal Halfter y Amancio Prada.

Fotogramas de El Filandón en Albares de la Ribera y otros pueblos del Bierzo y León.
Imagen principal - Fotogramas de El Filandón en Albares de la Ribera y otros pueblos del Bierzo y León.
Imagen secundaria 1 - Fotogramas de El Filandón en Albares de la Ribera y otros pueblos del Bierzo y León.
Imagen secundaria 2 - Fotogramas de El Filandón en Albares de la Ribera y otros pueblos del Bierzo y León.
  1. 6

    La vieja música

Mario Camus repitió rodaje en el Bierzo con la película 'La vieja música', estrenada en 1985. Pero en este caso no eligió Las Médulas, como en 'La joven casada', sino que se decantó por Ponferrada y Peñalba de Santiago.

En la película se puede ver la Plaza del Ayuntamiento de la capital berciana cuando todavía pasaban coches por ella o la iglesia de Peñalba de Santiago, rodeada de calles de tierra. La mayor parte del film se rodó en Lugo.

Está interpretada por Federico Luppi, Charo López, Antonio Resines, Assumpta Serna, Jim Wright o Francisco Rabal, entre otros.

Sinopsis: El técnico Martín Lobo desembarca en Lugo, procedente de Uruguay para entrenar al club de baloncesto de la ciudad, el Breogán. Aunque al final, su llegada a España tiene más que ver con un antiguo amor que con el deporte.

Fotogramas de la película La vieja música en Ponferrada y Peñalba de Santiago.
Imagen principal - Fotogramas de la película La vieja música en Ponferrada y Peñalba de Santiago.
Imagen secundaria 1 - Fotogramas de la película La vieja música en Ponferrada y Peñalba de Santiago.
Imagen secundaria 2 - Fotogramas de la película La vieja música en Ponferrada y Peñalba de Santiago.
  1. 7

    Brumal

Unos jovencísimos Paola Dominguín y José Coronado se pasearon en 1988 por diferentes escenarios de Ponferrada durante el rodaje de Brumal, una película de Cristina Andreu, que contó también con la participación de Lucía Bosé, Barbara Lluch, Gabriel Fariza, Santiago Ramos o Kiti Mánver.

En concreto, en la cinta se reconoce muy bien la localidad de Peñalba de Santiago y su iglesia mozárabe, así como sus típicas casas y calles.

Sinopsis: Adriana y su madre viven en Brumal, una aldea remota y extraña. Siendo Adriana una niña, abandonan el lugar y se trasladan a la ciudad. Allí la vida transcurre plácidamente. Cuando muere la madre, Adriana, marcada por los recuerdos y la intensa nostalgia de su pueblo natal, regresa a Brumal.

Paola Dominguín y José Coronado rodaron en Peñalba de Santiago la película Brumal.
Imagen principal - Paola Dominguín y José Coronado rodaron en Peñalba de Santiago la película Brumal.
Imagen secundaria 1 - Paola Dominguín y José Coronado rodaron en Peñalba de Santiago la película Brumal.
Imagen secundaria 2 - Paola Dominguín y José Coronado rodaron en Peñalba de Santiago la película Brumal.
  1. 8

    Sempre Xonxa

Sempre Xonxa fue el primer largometraje gallego. Dirigida por Chano Piñeiro, se rodó en su mayor parte en Galicia y tuvo en su momento un presupuesto de 130 millones de pesetas.

Algunas escenas del inicio de la película tienen el color característico de la antigua mina de oro romana de Las Médulas y también se rodó en la Herrería de Compludo, en el municipio de Ponferrada.

Sinopsis: En una aldea remota de Galicia se entremezclan la complejidad de los sentimientos y la miseria de la emigración, y la realidad se confunde con la fantasía. La película cuenta las relaciones de los tres protagonistas desde su infancia en 1947 hasta su madurez en 1986.

Chano Piñeiro eligió Las Médulas y la Herrería de Compludo para rodar algunas escenas de Sempre Xonxa.
  1. 9

    Cuando vuelvas a mi lado

En una entrevista concedida a la Guía Repsol, Gracia Querejeta aseguró que uno de los paisajes que la dejó con la boca abierta fue Las Médulas, «todas esas antiguas minas de oro, con ese color naranja tan bestial que no parece que estés en España».

Y allí, entre los municipios de Carucedo y Borrenes y también Ponferrada, rodó parte de la película 'Cuando vuelvas a mi lado', protagonizada por Mercedes Sampietro, Julieta Serrano, Marta Belaustegui, Adriana Ozores, Rosa Mariscal y Ramón Barea.

Este largometraje estuvo nominado a siete premios Goya y también a la Concha de Oro del Festival de San Sebastián, donde obtuvo una mención especial y el premio del jurado a la mejor fotografía.

Sinopsis: Tres hermanas distanciadas por circunstancias de la vida se reencuentran después del fallecimiento de su madre. Gloria, Ana y Lidia se embarcan en un viaje desde Madrid a Galicia cumpliendo con las últimas voluntades de su progenitora.

Las Médulas, localización berciana protagonista en Cuando vuelvas a mi lado.
Imagen principal - Las Médulas, localización berciana protagonista en Cuando vuelvas a mi lado.
Imagen secundaria 1 - Las Médulas, localización berciana protagonista en Cuando vuelvas a mi lado.
Imagen secundaria 2 - Las Médulas, localización berciana protagonista en Cuando vuelvas a mi lado.
  1. 10

    A galope tendido

Julio Suárez Vega dirigió en el año 2000 el film 'A galope tendido', interpretada por Aitor Merino, Ana Álvarez, Sancho Gracia, Kiti Mánver, Ramón Langa y Miguel Palenzuela.

Entre los diferentes lugares de la provincia de León que salen en la película destaca sobre todo León y también aparece la localidad berciana de Toreno.

Sinopsis: Jaime es un chico tímido que trabaja como contable en la misma compañía ferroviaria de León en la que trabajó su padre. Pasa sus días soñando con una vida diferente. Se refugia en la lectura de novelas del oeste y admira a su tío Boni que trabajó como extra en algunos spaghetti westerns. La llegada de un nuevo jefe coincide con varios desastres en una línea de ferrocarril deficitaria y su imaginación le permitirá descubrir y alcanzar sus sueños.

A galope tendido se rodó en la provincia de León y también alguna escena en Toreno.
  1. 11

    As Bestas

'As Bestas' es la película más conocida y recordada, sobre todo porque una de las más actuales (2022) que se han rodado en el Bierzo. Rodrigo Sorogoyen grabó casi toda la cinta en localizaciones del Bierzo, como Quintela de Barjas, Barjas, Villafranca del Bierzo, Corullón, Vega de Valcarce, San Fiz do Seo y Ponferrada.

También participaron como extras muchos habitantes de la comarca, que pudieron hacer sus pinitos en un largometraje que se llevó 9 premios Goya, entre los que destacan mejor película, mejor dirección, mejor actor protagonista o mejor actor de reparto.

Sinopsis: Antoine y Olga son una pareja francesa que se instaló hace tiempo en una aldea del interior de Galicia. Allí llevan una vida tranquila, aunque su convivencia con los lugareños no es tan idílica como desearían. Un conflicto con sus vecinos, los hermanos Anta, hará que la tensión crezca en la aldea hasta alcanzar un punto de no retorno.

Quintela de Barjas, Villafranca del Bierzo o Ponferrada fueron algunas de las localizaciones de As Bestas.
Imagen principal - Quintela de Barjas, Villafranca del Bierzo o Ponferrada fueron algunas de las localizaciones de As Bestas.
Imagen secundaria 1 - Quintela de Barjas, Villafranca del Bierzo o Ponferrada fueron algunas de las localizaciones de As Bestas.
Imagen secundaria 2 - Quintela de Barjas, Villafranca del Bierzo o Ponferrada fueron algunas de las localizaciones de As Bestas.
  1. 12

    Camino negro

'Camino negro' es la adaptación cinematográfica de la novela homónima de María Luisa Picado que narra la vida en las cuencas mineras del Bierzo en plena dictadura franquista.

La película, dirigida por Luisje Moyano, se rodó entre 2023 y 2024 en las cuencas mineras bercianas y lacianiegas, en concreto en Toreno, Fabero, Matarrosa, Primout, Palacio de Canedo, Páramo del Sil y Villablino.

Imágenes del rodaje de Camino negro en el Bierzo y Laciana.
Imagen principal - Imágenes del rodaje de Camino negro en el Bierzo y Laciana.
Imagen secundaria 1 - Imágenes del rodaje de Camino negro en el Bierzo y Laciana.
Imagen secundaria 2 - Imágenes del rodaje de Camino negro en el Bierzo y Laciana.

Este largometraje todavía no se ha estrenado en las salas de cine pero el preestreno tuvo lugar en noviembre de 2024 en los lugares donde se rodó. Forman parte del elenco Arantxa del Sol, Cuca Escribano, Marta Urcelay, Antonio Mayans, Javier Alaiza, Rafa Castillo, José Varela, Luna Martínez, Aitana Quintans, Elisa Ayuso, Deborah Gil, Ana Galán y Carlos Aceituno.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elbierzonoticias El Bierzo, un escenario de cine: las 12 películas grabadas en la comarca