Secciones
Servicios
Destacamos
'Es una edición limitada' es la nueva estrategia promocional del Banco de Tierras del Consejo Comarcal del Bierzo para la captación de parcelas en los diferentes municipios de la comarca. Se trata de un vídeo realizado por la productora Mil Ojos Producen en la que se hace un paralelismo entre las tierras y los productos del Bierzo y las obras de arte, «que deben cuidarse para conservarlas, para admirarlas».
El presidente de la institución comarcal, Olegario Ramón, destacó, durante la presentación, que la campaña tiene como fin «la captación de fincas en desuso, que no están siendo trabajadas y poner en contacto con personas que quieren cuidar la tierra».
Y es que los buenos resultados que tiene el Banco de Tierras, ya desde su puesta en marcha, hacen necesario conseguir más tierras. En la actualidad, cuenta con 4.400 terrenos que suman 1.300 hectáreas. De esas 4.400, 3.379 ya están arrendadas, lo que supone el 85% del stock. Además, en el primer trimestre de 2024 se han adjudicado 194 parcelas.
El viñedo aglutina 370 hectáreas de esas tierras y ya 325 están arrendadas, mientras que los frutales suman 99 hectáreas (79 ya alquiladas).
Así, la nueva campaña busca «concienciar para que aquellas personas que tienen fincas en desuso cedan temporalmente a otros agricultores o a nuevos emprendedores esas tierras, que se conservarán, recupararán valor y será un buen legado que dejarán a sus herederos», apuntó Ramón y añadió que también invitan a los nuevos agricultores «a que contacten con el Banco de Tierras para aumentar sus cultivos o para iniciarse en la actividad agrícola».
El vídeo se grabó en diferentes puntos de la comarca y la intención del Consejo Comarcal es llevarlo a los municipios bercianos, donde pretenden realizar reuniones con los propietarios para exponerles esta campaña de una manera «novedosa, ciudada y distinta».
La presentación de esta iniciativa contó con la presencia de los representantes de los alimentos de calidad de la comarca del Bierzo, que quisieron apoyar la propuesta que al final lo que busca es seguir apostando por el crecimiento del sector agroalimentario.
Pablo Linares, director gerente de Alimentos de Calidad del Bierzo, destacó «la labor fundamental» del Banco de Tierras y de una campaña con la que se pretende «que sigamos avanzando, visto que es un sector que está creciendo y que se va manteniendo, necesitamos aún aprovechar todo ese terreno, todas esas parcelas que no se están cultivando y que no se están aprovechando ahora mismo para la actividad agrícola o ganadera».
Por su parte, Javier Morán, presidente de la Asociación Leonesa de Apicultura, señaló que en los últimos dos años los apicultores se han encontrado con la problemática de la vespa velutina, que los obliga a tener que desplazar sus colmenas a territorios que superen los 700 metros de altitud, por lo que ese tipo de parcelas escasean. «Hay fincas en el Banco de Tierras, no todas reúnen las condiciones necesarias para que se puedan instalar por la normativa sectorial que tenemos pero sí que es cierto que alguna finca hay, alguna se está firmando», añadió. En ese sentido, existe mucha demanda, por lo que piden terrenos, «se puede utilizar una finca que no sirva para otro uso y sí para apicultura porque realmente estamos buscando sitios alejados de zonas de cultivos extensivos y zonas de contaminación y demás».
Por último, el presidente del Consejo Regulador de los Vinos del Bierzo, Adelino Pérez, puso de relieve la importante labor del Banco de TIerras, «siempre de la mano con nosotros», sobre todo en el tema del relevo generacional que «en torno al viñedo es muy costoso y el Banco de Tierras sí que nos echa una mano». En ese sentido, Pérez aseguró que si de algo puede presumir el Bierzo es de su viñedo viejo, «del cual somos a nivel mundial referente, y necesitamos mantener eso, para nosotros es una seña de identidad y eso el Banco de Tierras nos ayuda a tenerlo».
Además, el tener viticultores, agricultores, apicultores o ganaderos hará que la comarca del Bierzo tenga esa forma de vida «mucho mejor que en otras comarcas», lo que ayudará a luchar contra la despoblación.
Publicidad
Josemi Benítez, Gonzalo de las Heras, Miguel Lorenci, Sara I. Belled y Julia Fernández
Cristina Cándido y Leticia Aróstegui
Fernando Morales y Sara I. Belled
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.