Ponferrada será la sede principal de la Bienal de Arquitectura y Urbanismo
Bajo la temática 'flujos comun.es', se inaugurará en diciembre de 2025 en La Térmica Cultural
La Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo (BEAU), una de las principales citas culturales de esta disciplina, ha abierto la convocatoria para su XVII edición, que se celebrará bajo el título 'flujos comun.es'. Esta edición parte de una reflexión crítica sobre el papel de la arquitectura en el contexto de la hiperconectividad actual, y plantea cinco grandes ejes temáticos: materiales, personas, energía, información y medioambiente.
La Bienal está convocada por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU), en colaboración con el CSCAE y la Fundación Arquia, y en esta ocasión tiene un especial significado para nuestro entorno: Ponferrada será la sede principal de la exposición, que se inaugurará en diciembre de 2025 en La Térmica Cultural, un ejemplo de arquitectura industrial rehabilitada y reconvertida en centro cultural.
Este hecho supone un reconocimiento al proceso de transformación urbana y social que vive la ciudad, y a su capacidad para convertirse en un nuevo referente cultural y arquitectónico a nivel nacional. La Bienal también contará con otras sedes complementarias, como La Fábrica de la Luz, reforzando así el vínculo entre arquitectura, territorio y transición energética.
Categorías y fecha límite
La convocatoria está abierta en tres categorías. La primera de ellas, obras de arquitectura y urbanismo, es para proyectos construidos en España o en el extranjero por arquitectos españoles (fecha límite 22 de julio).
La segunda, proyectos Fin de Carrera, está destinada a estudiantes de Escuelas de Arquitectura Españolas (fecha límite 23 de julio); y la tercera, divulgación y publicaciones, es para trabajos que contribuyan a difundir el conocimiento arquitectónico, en formato físico o digital (fecha límite 24 de julio).
Los proyectos seleccionados por el jurado se mostrarán en dos exposiciones diferenciadas: una exposición principal en Ponferrada con las obras construidas y trabajos de divulgación; y otra itinerante por las Escuelas de Arquitectura, dedicada a los Proyectos Fin de Carrera.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.