Borrar
La candidata de Podemos-Alianza Verde, Lorena González.
Podemos creará un Plan Municipal de Inteligencia Artificial para impulsar y atraer negocios digitales a Ponferrada y al Bierzo

Podemos creará un Plan Municipal de Inteligencia Artificial para impulsar y atraer negocios digitales a Ponferrada y al Bierzo

La candidata a la Alcaldía de la capital berciana, Lorena González, considera que «impulsará la generación de empleo y fomento de la economía» así como «la retención y atracción de talento»

Elbierzonoticias

Ponferrada

Miércoles, 17 de mayo 2023, 11:28

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

La candidata de la coalición Podemos-Alianza Verde a la Alcaldía de Ponferrada, Lorena González, propone la creación de un Plan Municipal de Inteligencia Artificial para impulsar y atraer negocios digitales a Ponferrada y a El Bierzo.

Se trata de una medida que la cabeza del lista de la formación morada considera que «impulsará la generación de empleo y fomento de la economía, la retención y atracción de talento y también ser pioneros en la prevención de sesgos y discriminaciones en el uso de la inteligencia artificial». «Estas nuevas tecnologías deben estar al servicio del desarrollo económico y de la generación de empleo», afirma.

González considera que Ponferrada no puede quedarse al margen de esta transformación. «Es crucial que nos sumemos a este nuevo modelo económico. No hacerlo supondría perder oportunidades de crecimiento, de creación de empleo de calidad y de atracción de inversión. Y más aún cuando los fondos que vienen de Europa van en esta dirección y podemos aprovecharlos para ser referentes en este sentido».

Además, para vehicular todo ese nuevo plan, propone crear un centro de innovación que sirva para fomentar la colaboración entre sector público y empresas, facilitar la adopción de estas tecnologías a empresas de cualquier sector, apoyo al emprendimiento y creación de empresas de alto valor añadido e incentivar la formación en nuevas tecnologías.

El compromiso con la digitalización y la innovación puede ser el estímulo que necesitan Ponferrada y El Bierzo para revertir la tendencia de despoblación y ofrecer perspectivas laborales atractivas para los jóvenes y para toda la población en su conjunto. «Queremos que nuestra gente vea en Ponferrada un lugar con futuro, un lugar donde pueden desarrollarse profesionalmente y contribuir al progreso de su ciudad y su comarca», afirma la candidata.

En el marco de esta transformación, Lorena González destaca la importancia de promover el uso de tecnologías digitales y de Inteligencia Artificial (IA) en sectores estratégicos para la comarca de El Bierzo. «Es fundamental identificar y fomentar la adopción de estas tecnologías en sectores clave como la agricultura, el turismo, la energía y la industria de transformación. Esto puede incluir la implementación de proyectos piloto, la colaboración con empresas especializadas y la promoción de soluciones innovadoras que mejoren la eficiencia, la sostenibilidad y la competitividad de estos sectores», apunta.

Tecnología aplicada al regadío

La candidata de Podemos Ponferrada-Alianza Verde apuesta también por mejorar el regadío mediante la digitalización y las redes IOT para monitorizar los cultivos y facilitar un uso más eficiente de los recursos. «La agricultura puede beneficiarse enormemente de la tecnología. Mediante la implementación de sistemas de riego por goteo y redes de sensores, podemos conseguir una agricultura más eficiente y sostenible», añade.

En cuanto a la creación de empresas de alto valor añadido, González propone medidas para facilitar su establecimiento en El Bierzo. Estas medidas incluirán incentivos fiscales, acceso a financiación y servicios de apoyo para la digitalización y la adopción de tecnologías emergentes. «Queremos atraer y asentar población en nuestra comarca, y para eso necesitamos empresas que ofrezcan empleos de calidad y que contribuyan al desarrollo de nuestro tejido productivo», señala la candidata.

En la última parte de su plan, la candidata de Podemos-Alianza Verde se refiere a la necesidad de transformar el modelo productivo local partiendo de las propias materias primas de la comarca. «Nuestro objetivo es avanzar desde donde estamos ahora hacia un modelo de producción y transformación de nuestras ingentes materias primas y siete sellos de calidad más sostenible, diversificado y tecnológicamente avanzado. Para ello, contamos con un plan que incluye la mejora de la formación en competencias digitales, la promoción de la investigación y el desarrollo en sectores clave y el apoyo a la creación de una industria agroalimentaria innovadora», concluye.

Noticia patrocinada

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios