La juez decana pide que el juzgado de Villablino actúe como desplazado de Ponferrada para reducir la sobrecarga de trabajo
Considera que la implantación de la Justicia Digital se ha realizado «sin contar con suficientes medios» y reclama al ministerio más personal
CARMEN RAMOS
Martes, 11 de abril 2017, 13:01
La juez decana de Ponferrada, Silvia Martínez, pide que el juzgado de Villablino pueda actuar como noveno juzgado mixto desplazado del partido judicial para poder reducir la sobrecarga de trabajo existente en la comarca teniendo en cuenta que «desde hace años se viene imponiendo a los jueces de Ponferrada la sustitución en el partido judicial de Villablino, gerendo así una sobrecarga de trabajo añadida a la ya existente sin que haya una sustitución recíproca», indicó.
Una posibilidad que, según explicó este martes en la presentación de la memoria anual correspondiente a 2016, se recoge en el artítulo 212.1 de la Ley Orgánica del Poder judicial y que «sería inmediata» y que permitiría también participar en el sistema rotatorio de guardias y materializaría la «tan deseada», indicó, separación de jurisdicciones.
«Resulta extremadamente urgente acudir a una separación de jurisdicciones, reclamada desde hace años y que ha sido acordada en otros partidos judiciales de dimensiones semejantes», subrayó Martínez dado que entiende que «auxiliaría en la sobrecarga de trabajo de este partido».
Por otro lado, la juez decana considera que el 2016 ha sido el año de la modernización de la Justicia que entiende que, a pesar de ser una «idea buena», en el caso de la capital berciana se ha llevado a cabo «de una forma precipitada y sin contar con los suficientes medios» debido a los reiterados problemas en el nuevo programa de gestión procesional 'Minerva'.
En cuanto a la plantilla del Palacio de Justicia, Silvia Martínez entiende que es necesario que el ministerio acometa su ampliación teniendo e ncuenta los 40 interinos que en este momento desarrollan funciones de apoyo y sustituciones. En este sentido reclama un funcionario más parfa cada UPAD de los juzgados mixtos.
Bajan un 17,42% los asuntos civiles
En el balance anual del último ejercicio, el juzgado de Ponferrada registró en 2016 un total de 6.629 asuntos de orden civil,lo que supone un descenso del 17,42% respecto a 2015. Un dato significativo para la juez decana ya que «por primer vez en siete años se ha bajado de 8.000 asuntos civiles registrados», señaló. No obstante, matizó que esta merma no implica una reducción de la carga de tragajo civil en el partido judicial ya que la cantida media de asuntos por juzgado mixto se elevó a 828,62 cuando el límite fijado por el Consejo General del Poder Judicial para los órganos jurisdiccionales mixtos está en una horquilla comprendida entre los 450-550, lo que supone que «los Juzgados de Primera Instancia e Instrucción de Ponferrada duplican el volumento de asuntos civiles señalados como límite razonable por el CGPJ», resaltó.
En este sentido destaca el elevado número de causas relativas a las condiciones generales de contratación, casitodas sobre cláusulas suelo, que se elevaron a 598. A ello se une que la tedencia alcista en el número de demandas provocada por la crisis económica ha remitido.
En el orden penal, los juzgados ponferradinos registraron un total de 6.480 casos, un 39,6% menos 2015, lo que se debe a la modificación de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, que deja sin judicializar los atestados sin autor conocido. La media de asuntos penales registrados en cada uno de los juzgados mixtos de la plaza fue de 810.
En cuanto a delitos leves, en el último año se atendieron cerca de un millar, concretamente 989, en los Juzgados de Primera Instancia e Instrucción de Ponferrada frente a los 515 ingresados en 2015. La media de juicios por dellito leve se situo en 123,5 por juzgado.
65 órdenes de protección
Respecto al enjuiciamiento en el ámbito penal se confirma la tendencia a la baja con un total de 807 casos, con 283 procedimientos abreviados elevados, 17 juicios rápidos, dos exhortos y 505 ejecutorias, lo que supone una reducción del 19,5% en el número de asuntos ingresados debido a la reducción el periodo de instrucción a seis meses.
En orden social, los asuntos registrados fueron 2.318, un 11% más que en el ejercicio anterior. Por su parte, el juzgado de violencia sobre la mujer atendió 372 asuntos, dictando un total de 65 órdenes de protección e ingresando 160 diligencias previas y 147 urgentes.
En este sentido destaca el elevado número de causas relativas a las condiciones generales de contratación, casitodas sobre cláusulas suelo, que se elevaron a 598. A ello se une que la tedencia alcista en el número de demandas provocada por la crisis económica ha remitido.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.