

Secciones
Servicios
Destacamos
La Asociación Berciana para la Defensa de los Árboles 'A Morteira' denuncia el severo impacto del turismo incontrolado sobre el tejo de San Cristóbal de Valdueza a raíz del acto vandálico por el que se investiga a un hombre con residencia en Valladolid como presunto autor de un delito de daños a elementos del patrimonio histórico, científico, cultural o monumental, causados en las raíces exteriores y tronco del tejo milenario ubicado en la localidad berciana San Cristóbal de Valdueza.
Desde el colectivo recuerdan que el tejo milenario berciano, referente en los árboles monumentales de ámbito nacional, lleva tiempo sufriendo una presión acentuada a causa de la curiosidad y la creciente atención que merece. «Frente a la cordura de los visitantes que valoran a este árbol como uno de elementos más importantes del paisaje vegetal de la comarca del Bierzo, sufre el impacto del vandalismo en diferentes variantes e intensidades. Con imprudencia se pisan las raíces, se quebranta la corteza con heridas, subiendo o tomando asiento sobre su tronco. Sus efectos negativos son evidentes sobre el árbol», lamentan.
Desde el año 2009 la Asociación A Morteira mantiene un convenio de Custodia del Territorio con la Junta Vecinal de San Cristóbal. «Es loable la actitud del pueblo de San Cristóbal que siempre ha sido el principal garante de la conservación del monumento vivo que es el Tejo de San Cristóbal».
El estudio sobre este árbol redactado ese año por el botánico Bernabé Moya ha guiado en la conservación emprendida por incontables participantes tanto a nivel particular, asociativo como de las diferentes administraciones que siguen defendiendo al Tejo de San Cristóbal.
El colectivo defiende las visitas respetuosas y cree que el futuro del árbol monumental pasa necesariamente por la ordenación del entorno. «La conservación futura del árbol monumental ha de pasar necesariamente por la ordenación del entorno, respetando el uso tradicional del conjunto que representa la antigua ermita, convertida en cementerio y el propio árbol monumental», señalan. «Las visitas deben enfocarse a la contemplación de ese conjunto, saboreándolo tranquilamente desde la distancia e interpretando el valor que esta especie ha tenido en la cultura popular», remarcan.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.