

Secciones
El Castillo de los Templarios de Ponferrada acogió en la tarde de este viernes la presentación de la sexta edición de la Guía de Actuación en Urgencias, actualizada por 275 facultativos bajo la dirección del jefe de Urgencias del Hospital El Bierzo, José Ramón Casal, y por el presidente de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES), Tato Vázquez Lima.
Vázquez Lima destacó que el éxito esta guía, referente entre los médicos de Urgencias y de otras especialidades del país, radica en su practicidad «para que los médicos más jóvenes puedan ver lo más sencillo y aplicarlo de manera inmediata, que es lo que nos piden nuestros pacientes a diario, que seamos rápidos y prácticos».
Con el paso de los años, 30 desde su primera edición, la guía se ha adaptado a la evolución de la ciencia y la medicina de Urgencias, y como ejemplo el presidente de SEMES puso el ictus, que «antes prácticamente no recibía tratamiento, pero ahora recibe tratamiento y muchos de ellos quedan sin ninguna secuela».
En cuanto a la petición unánime para que esta disciplina sea reconocida por el Gobierno como una especialidad médica, el doctor Vázquez Lima aseguró que sería bueno para que los profesionales puedan homologarse con los médicos de Urgencias europeos y también para que los pacientes sean atendidos por profesionales expertos «esté en Ponferrada, en Madrid o en Toledo» con una misma formación en todos los lugares.
Con ello, cree que el Ministerio de Sanidad podría «estar por la labor y esperemos que en breve podamos dar un buen anuncio para la sanidad española en su conjunto».
El acto de presentación de la guía contó también con la presencia del alcalde de Ponferrada, Olegario Ramón, y del viceconsejero de Asistencia Sanitaria de la Junta de Castilla y León, Jesús García-Cruces, y se completó con dos conferencias magistrales.
La primera de ellas a cargo de la Dra. Carmen Camacho, subdirectora General del SAMUR-Protección Civil de Madrid, que habló de la organización de los preventivos en emergencias, y del Dr. Armando Munayco, Teniente Coronel de la Unidad Médica Aérea de Apoyo al despliegue de Torrejón en Madrid, cuya ponencia repasó el dispositivo sanitario desplegado durante la operación de evacuación aérea desde Kabul, sucedida durante el verano de 2021, tras la toma de poder de los talibanes en Afganistán.
Publicidad
Publicidad
Noticia patrocinada
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.