Secciones
Servicios
Destacamos
A finales de la década de los 40 del pasado siglo Compostilla I era todo un referente a nivel nacional en cuanto a generación eléctrica. Desde sus instalaciones en Ponferrada abastecía a gran parte del país gracias al carbón de las minas bercianas y ahora este edificio reconvertido en espacio multicultural busca autoabastecerse.
De este modo, la Fundación Ciudad de la Energía propicia el autoconsumo en La Térmica Cultural, dentro de la estrategia del Gobierno central por la utilización de energías renovables mediante una fuente energética de precios conocidos y rentable y con una explotación a largo plazo y un ahorro económico.
Así, la Ciuden ha sacado a licitación la elaboración del proyecto, suministro, instalación, puesta en servicio y legalización de una planta solar de generación de energía eléctrica de 100 kW para autoconsumo, mediante el empleo de generadores fotovoltaicos y su conexión a las instalaciones de La Térmica Cultural.
La planta de generación fotovoltaica se ubicará en la zona de instalaciones situada al norte del edificio denominado Pabellón de Mandos. En dicha parcela se dispone de un edificio donde se ubicarán los principales componentes de la planta solar, cuya conexión se realizará en la sala eléctrica interior de la edificación principal.
En la actualidad, hay una plataforma con 84 paneles solares térmicos, que tendrán que serán desmontados para albergar la nueva planta fotovoltaica.
Una vez terminadas las actuaciones, la Fundación Ciudad de la Energía debe ser capaz de disponer de una planta de generación eléctrica que signifique una producción estable de energía, dentro de las propias limitaciones de la tecnología empleada, y de disponer de los elementos necesarios para realizar el correcto seguimiento, gestión y mantenimiento de las instalaciones.
En concreto, y según el contrato, el rendimiento de la planta tras el primer año ha de ser al menos del 90 por ciento.
La Plataforma de Contratación del Estado publica el anuncio de la Fundación Ciudad de la Energía sobre esta licitación, que cuenta con un presupuesto base de 150.190 euros, sin incluir impuestos, y un plazo de presentación de ofertas hasta el 17 de julio de 2024.
La iniciativa no cuenta con financiación a través de fondos europeos y el contrato está previsto que comience en agosto, con un plazo de ejecución de 4 meses.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.