El Castillo de los Templarios y los museos municipales de Ponferrada recibieron 140.000 visitantes en 2021
La cifra duplica el número de visitantes de 2020 y septiembre marca el de mayor afluencia de público desde la apertura de la fortaleza con 22.000 visitas / A pesar de las restricciones del segundo año de pandemia los datos sitúan al Castillo y a los centros museísticos de la capital berciana entre los monumentos y recursos más atractivos y visitados de Castilla y Leónel
elbierzonoticias
Lunes, 17 de enero 2022, 10:20
El Castillo de los Templarios y los tres museos del Ayuntamiento de Ponferrada han recibido a un total de 140.000 visitantes durante el año 2021. La fortaleza ha sido visitada por 110.000 personas y los museos han sumado un total de 30.000 visitantes, según informaron fuentes municipales.La cifra duplica el número de visitantes de 2020.
El primer semestre de 2021 estuvo fuertemente condicionado por el cierre temporal de instalaciones, las sucesivas restricciones, cierres perimetrales y por las diferentes medidas y limitaciones de aforos consecuencia de la evolución de la pandemia. Apenas iniciado el año se procedió al cierre de los cuatro centros municipales durante un mes como consecuencia de las medidas contra la propagación del virus. Reabiertos al público a finales de febrero, las limitaciones vigentes durante el nivel de alerta 4 redujeron los aforos al 33%.
Durante la segunda atípica Semana Santa se registraron 4.000 visitantes, en cifras que se fueron incrementando progresivamente en función de la mejoría de la pandemia, el alivio de las restricciones y el aumento del turismo familiar de cercanía e interior.
La finalización de las obras de rehabilitación del Castillo Viejo financiadas por el Ministerio de Fomento y el Ayuntamiento de Ponferrada, que han supuesto la apertura de nuevos espacios para disfrute del público abrieron un verano marcado por una alta afluencia de público visitante y una importante programación cultural que en su mayor parte, ha tomado como escenario el Castillo Viejo.
Durante el período comprendido entre los meses de junio a septiembre de 2021 se recibieron 97.000 visitas en la fortaleza y los museos; 75.000 durante los tres meses estivales y 22.000 solo durante septiembre, el septiembre con mayor afluencia de público desde la apertura del Castillo en 2010. Durante el mes central del verano, solo en agosto visitaron el Castillo 31.573 personas; [24.523 en agosto de 2020]; [32.661 en agosto de 2019]; [29.500 en agosto de 2018].
A lo largo del último trimestre destacaron los picos de importante afluencia durante los fines de semana, el puente del 12 de octubre (6.358 visitantes), el fin de semana de Todos los Santos (2.305 visitantes) y el puente de diciembre (4.800 visitantes), alcanzándose a finales año los 140.000 visitantes.
A pesar de las condiciones impuestas por la pandemia, la fortaleza y los museos gestionados por la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Ponferrada han ofrecido una amplia programación cultural de alta calidad, con más de 60 actividades, diversas exposiciones, ciclos musicales y un variado programa de visitas teatralizadas sobre interpretación del patrimonio cultural municipal.
En términos generales, las excepcionales circunstancias impuestas por la pandemia desde su inicio en 2020, los cierres temporales y las limitaciones no permiten establecer criterios comparativos en 2020 y 2021 respecto al histórico de datos anteriores en series anuales. En 2020 el Castillo y los museos registraron un total de 75.461; 183.500 en 2019.
Visitas teatralizadas
Evocando la interpretación directa de los actores con los públicos, bajo el título 'Presencias' se ha desarrollado el ciclo de nueva creación de artes escénicas vinculadas a la interpretación del patrimonio cultural y museístico de la Ponferrada. En el programa, que tendrá continuidad durante 2022, han participado las cuatro compañías bercianas de teatro Conde Gatón («Un Castillo por descubrir»; «Visitas nocturnas a la leyenda del Castillo»), Dinamia («El poder de la Tau»), Fabularia («Ciclo A la sombra de la higuera» y «Miss Ponferrada 1933») y Teatro del Canal («Sueños rotos en el Museo del Ferrocarril»), produciendo y representando una serie de visitas temáticas teatralizadas al Castillo y los museos que ha desplegado medio centenar de representaciones y que han gozado de gran aceptación por parte del público.
Con relación a las actividades musicales, el Castillo de los Templarios ha sido el escenario de más una veintena de conciertos de música, dentro de los ciclos caracterizados por su alta calidad y variedad: «Músicas del Camino» (julio), «Corteza de Encina» (julio y agosto), «Festival de Jazz» (agosto), «I Festival de Música Antigua» (diciembre) o los conciertos del Festival FILE y de Música de Acordeón.
Exposiciones artísticas
El Servicio de Patrimonio y Museos ha programado la realización de una decena de exposiciones temporales durante 2021. El Museo del Bierzo ha albergado 6 de ellas a lo largo del año, en un programa que se inició con la exposición «El conocimiento en el Camino», una muestra didáctica sobre curiosidades del Camino de Santiago organizada por el museo en colaboración con la Liga de Periodistas del Camino y la Asociación de la Prensa de León, continuada con «Imágenes periodísticas de la pandemia en León», una exposición fotográfica de diversos reporteros gráficos durante el confinamiento. Se presentó la colección de obras pictóricas y estudio artístico y de restauración del pintor «Primitivo Álvarez Armesto» y, a continuación, el Museo del Bierzo celebró durante los meses de junio y julio la exposición de pintura «Disociada Realidad» del pintor Roberto Sanz, seguida por la exposición «Declaración de bienes», del artista, poeta y grabador ponferradino Juan Manuel Santos González, la presentación de la escultura del artista Amancio González en homenaje a los represaliados o la presentación de la obra «La Glicinia» en el Museo de la Radio, obras del gran artista recientemente fallecido Fernando Fueyo .
Desde noviembre el Museo del Bierzo alberga la exposición «Ponferrada Stories» que estará instalada en el museo hasta abril de 2022. La exposición se enmarca dentro del proyecto colaborativo y multisede «El delirio de los caballos. Visiones del Apocalipsis en los centros culturales leoneses» ideado por el MUSAC y en el que participan 13 centros culturales e instituciones de la provincia. «Ponferrada Stories» expone 25 obras de arte de 9 autores vinculados a Ponferrada y El Bierzo, así como una selección de libros procedentes de las colecciones del Castillo de los Templarios que muestran la riqueza artística, estética y simbólica de las representaciones del Apocalipsis en el arte desde sus orígenes.
El Museo de la Radio mostró la exposición sobre la exclusiva «Colección discográfica de jazz» de Diego Fernández López Gavela. En el Castillo se muestra la exposición sobre Gil y Carrasco en el contexto europeo y en la biblioteca del Castillo, después de la exposición sobre obra gráfica contemporánea tiene lugar la exposición sobre Dante con motivo de la efeméride del «700 aniversario de la muerte del gran poeta autor de la Divina Comedia». El 29 de enero y el 26 de febrero están previstas las próximas visitas comentadas a esta exposición.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.