

El Instituto Puleva de Nutrición, premiado por su impulso a la investigación y la divulgación
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición reconoce su trayectoria en el impulso a la ciencia nutricional y la promoción de hábitos saludables en España.

Un vaso de leche puede ser el primer alimento del día o el último sorbo antes de dormir. También ese momento de calma entre reuniones, la excusa perfecta para sentarte cinco minutos a respirar. Un vaso de leche puede ser parte del momento de contarle cuentos a tus hijos en la cama, acompañar unas galletas en una tarde de lluvia o la protagonista de la receta de tu postre favorito.
Un vaso de leche puede ser todo esto. Pero cuando hay ciencia detrás, también puede convertirse en una poderosa herramienta que ayude a mejorar la salud, prevenir enfermedades y promover hábitos más saludables. Esta es, precisamente, la misión con la que trabaja desde hace una década el Instituto Puleva de Nutrición (IPN). Y su labor ha sido reconocida con el Primer Accésit a la mejor iniciativa empresarial en los Premios Estrategia NAOS 2024, otorgados por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN).
Reconocimiento a diez años de trayectoria
Este galardón supone un importante respaldo institucional a la labor desarrollada por el Instituto Puleva de Nutrición durante una década de trayectoria investigando, divulgando y fomentando hábitos de vida saludables. El IPN promueve desde sus comienzos la investigación científica principalmente en el ámbito de la nutrición y la salud: nutrición infantil, salud cardiovascular, ósea, digestiva, etc., así como la divulgación de contenidos científicos de calidad. Cuenta con la asesoría permanente de un comité científico del que forman parte algunos de los expertos de mayor prestigio en el ámbito nacional e internacional. De este modo, el rigor científico es uno de los rasgos que caracteriza todas las acciones del Instituto Puleva de Nutrición, sin dejar de lado otros objetivos como son la innovación en la producción de materiales científicos y la voluntad de generar diálogo social.
«Desde su origen, el Instituto Puleva de Nutrición ha reflejado la voluntad histórica de la compañía por impulsar una nutrición basada en el conocimiento y la evidencia. Hoy seguimos avanzando en esa línea, con nuevos proyectos muy ambiciosos que verán pronto la luz y la responsabilidad de seguir generando impacto positivo en la salud de las personas», explica Federico Lara, coordinador científico del Instituto Puleva de Nutrición.
“Desde su origen, el Instituto Puleva de Nutrición ha reflejado la voluntad histórica de la compañía por impulsar una nutrición basada en el conocimiento y la evidencia”. Federico Lara.
Desde su creación en 2014, el Instituto ha impulsado numerosos proyectos de gran alcance, como ESNUPI (Estudio Nutricional en Población Infantil Española), el mayor estudio de nutrición infantil reciente en España; el Movimiento Corazones Contentos, centrado en la prevención de enfermedades cardiovasculares; o Un Vaso de Ciencia, su blog de divulgación para profesionales.

Innovación al servicio de la salud
El Instituto Puleva de Nutrición articula su labor con una fuerte vocación de servicio público. Por ello, pone en marcha numerosas acciones para trasladar a la población el mensaje de que es fundamental mantener unos hábitos de vida saludable, que incluyan una alimentación equilibrada y la práctica regular de ejercicio físico.

Su trabajo fortalece los vínculos entre la ciencia, la industria alimentaria y la ciudadanía, contribuyendo al desarrollo de productos lácteos basados en evidencia y adaptados a las necesidades nutricionales reales de la población.
Además, forma parte de Lactalis España y contribuye activamente a su propósito de “Nutrir el futuro”. Este reconocimiento refuerza su papel como referente nacional en investigación, divulgación y formación en nutrición, y consolida su compromiso con el avance del conocimiento, el bienestar de la población y la colaboración con los principales actores del ámbito sanitario, educativo e institucional.