Un proyecto de
Más contenido para impulsar tu negocio
Scroll Down
Así es cómo los hermanos Sánchez Broto dieron el “pelotazo digital” con el fútbol
De cómo una empresa familiar, sin marketing ni planes de negocio, se ha convertido en un negocio digital de referencia en el mundo de este deporte
Carlos Sánchez Broto aún recuerda aquel 2001 cuando nació Soloporteros. Una web con tienda física que, como su nombre deja bien claro, se proponía abastecer a los guardametas de equipación. Era un nicho, cómo él confiesa, de olvidados, “porque siempre lo han sido, el loco ese de la portería. No solo desde el punto de vista de negocio, sino también desde la comunicación; al niño ‘que no sabe jugar en otra posición siempre le han puesto ahí'”.
Pero Soloporteros ayudó a crear una comunidad muy grande en la que se unían lazos y amor por los tres palos”. Cuando tenía 17 años estudiaba empresariales y al mismo tiempo trabajaba en el local, cara al público, “y era muy curioso porque era tan pequeña que en tan solo 30 metros cuadrados estaba el mostrador, un almacén, una oficina y un cuarto de baño que también funcionaba como probador”. Ahora es el CEO de Fútbol Emotion, una pyme que ha revolucionado la manera de entender el negocio de las equipaciones del deporte rey, y que ha sido reconocida como Pyme del Año de la provincia de Zaragoza en la última edición de estos reconocimientos que otorga Banco Santander junto a la Cámara de España.
Carlos Sánchez Broto, CEO de Fútbol Emotion
Fútbol Emotion, nacida en 2001 bajo el nombre de Soloporteros, provee al guardameta de todo cuanto necesita para su puesto.
Este fue el nombre en el que devino la compañía cuando se abrieron a todo el ecosistema de ese deporte, una ‘fiebre’ que corre por las venas de este zaragozano, lógico: su padre jugó en varios equipos de la ciudad maña, y llegó a lucir camiseta con la selección aragonesa de fútbol; mientras que su hermano, Javier, fue el verdadero ‘loco’, el que fundó Soloporteros y fue cancerbero del Villarreal, Zaragoza, Celtic, Getafe, Hércules o Málaga, un profesional en toda regla.
Con este pedigrí, Sánchez Broto pasó de atender a los clientes al departamento de ‘call center’ y ‘customer service’, más tarde lideró el márquetin, “con un equipo de más de 15 personas haciendo catálogos físicos, vídeos, sobre todo en YouTube, cuando apenas ninguna empresa hacía este tipo de contenidos. Más adelante me convertí en director de negocio y, desde el año pasado, pues me nombraron CEO y muy contento, me veo con la capacidad y las ganas de afrontar el reto. Tengo una visión 360º del negocio, y eso es de agradecer”.
LEER MÁS
Aragón, en la media de España
El año 2021 finalizó con 40.825 empresas inscritas en la Seguridad Social en Aragón, en comparación con las 39.948 registradas a finales de 2020, lo que representa un incremento del 2,2%. Sin embargo, este crecimiento se sitúa por debajo del promedio nacional en España, que fue del 2,8%. En cuanto al crecimiento por sectores, el sector servicios lideró con una tasa anual del 3,1%, apenas dos décimas por debajo de la media nacional. Por otro lado, en España, el sector más dinámico fue la construcción, con un aumento del 4,7%, superando en más de 3 puntos porcentuales el crecimiento en Aragón.
En general, durante el año 2021, el crecimiento promedio de empresas en Aragón fue del 0,6% (0,8% en España), mostrando un aumento en comparación con la disminución del 1,2% (-1,1% en España) experimentada en el año anterior. Aunque todas las principales actividades económicas en Aragón experimentaron un crecimiento superior al año 2020, ninguna superó las cifras a nivel nacional en España.
Empresas según sede social por número de asalariados | |||
---|---|---|---|
Número y peso sobre el total (%). Aragón, 01/01/2020 | |||
Número | Por estrato | Diferencia Aragón - España | |
PYME (0-249 asalariados) | 90.569 | 99.9% | 0.0% |
PYME (Sin asalariados) | 48.849 | 53.9% | -2.3% |
PYME (1-249 asalariados) | 41.720 | 46% | 2.3% |
Microempresas (1-9 asalariados) | 37.373 | 41.2% | 1.9% |
Pequeñas (10-49 asalariados) | 3.702 | 4.1% | 0.3% |
Medianas (50-249 asalariados) | 645 | 0.7% | 0.1% |
Grandes (≥249 asalariados) | 113 | 0.1% | 0.0% |
Total | 90.569 | 99.9% | |
Fuente: DIRCE, Instituto Nacional de Estadística. Elaboración Propia. |
El número de empresas con sede social en Aragón alcanzaba la cifra de 90.682 a 1 de enero de 2020. En comparación con el año anterior, ha significado un descenso de 0,5% (1,2%, en España) durante el año 2019, según el Directorio Central de Empresas (DIRCE) elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta estadística representa parcialmente el conjunto del tejido empresarial, ya que no contempla actividades agrarias, ni servicios administrativos de las administraciones públicas, ni las actividades de los hogares como empleadores de personal doméstico y los organismos extraterritoriales.
El análisis del tamaño de estas empresas por su número de asalariados, evidencia que las pymes, con un estrato de asalariados de 0 a 249, son prácticamente la mayor parte del total. Dentro de este segmento, las más numerosas son las microempresas con menos de 10 asalariados (95%), que se distribuye entre las empresas sin asalariados (54%) y las empresas que tienen de 1 a 9 asalariados (41%). Las pequeñas, con 10 a 49 asalariados, representan el 4% y las medianas, con 50 a 249 asalariados, casi un 1%. Las grandes empresas, con 250 o más de asalariados, tienen una representatividad muy baja, aunque su importancia es muy superior en términos de empleo.
Seguir leyendo
Vender con una vertiente “omnicanal”, clave para su éxito
¿Y quién le llama ahora loco? Pues lo hacían, sí señor. “Soloporteros era una empresa súper especializada en un nicho de mercado como el de los porteros y nos llamaban locos por dos razones: una, por vender exclusivamente material para porteros de fútbol, en vez de hacerlo para los 22 jugadores; y, dos, porque nacimos con una vertiente ‘omnicanal’, sobre todo digital, con una página web. Nos auguraban muy pocos años de vida. Y eso fue una ventaja competitiva y es lo que nos ha hecho crecer. Ahora es Fútbol Emotion, porque abarcamos todos los jugadores, equipos, clubes, árbitros, y todos los que juegan, hasta los fanáticos. Y el tener un componente digital hace que ahora estemos en una muy buena posición y seamos uno de los cuatro operadores más grandes a nivel europeo”. El empeño por el ‘ecommerce’, algo inusual en aquellos ya ‘prehistóricos’ tiempos tecnológicos, les inoculó la energía para crecer y crecer y crecer.
De aquellos tres empleados (y amigos), Javier Sánchez Broto como hacedor de los cimientos, y el propio Carlos, Fútbol Emotion ha pasado a unos 500 empleados, intensidad en todos los canales (Instagram, TikTok, YouTube…), blogs, reportajes que aliñan su web, más de tres millones de seguidores y unos cuarteles generales de 7.000 metros cuadrados de almacén y 1.500 de oficinas en Zaragoza. “Llevamos trabajando la esfera digital desde hace 22 años y ahora somos un caso de éxito un poco raro porque, aunque nuestra filosofía es ‘digital first’, cada vez abrimos más tiendas físicas, es clave llegar al consumidor de una manera más humana. Hemos aprendido de todos los errores y, como dice Jeff Bezos, “todos los días es el día uno”. Y si te caes te levantas”.
Una apuesta por el cuidado medioambiental, tan necesario para el “mundo pyme”
Es una tecnológica (“como a nosotros nos gusta decir, y no de ‘retail’”) en la que Banco Santander le ha echado una mano “pero no es un facilitador, sino un partner en toda regla. Nos apoyó desde el comienzo de la andadura y siguen con nosotros. No solo nos ayudan en temas financieros, también en la trayectoria y en las necesidades que podamos tener”. Entre esas necesidades, una insistencia casi febril, por los clientes y las estadísticas, “somos unos fanáticos del dato, medimos todas las métricas de la compañía, las tasas de conversión, ticket medio, tráfico… la constante mejora en el ‘ecommcerce’ es fundamental”.
Números, sí, que pueden resultar fríos, pura matemática, pero que son necesarios para apuntalar esa vertiente humana a la que hacía mención Carlos Sánchez Broto y en cuyo ámbito hay que situar su lucha por el fútbol femenino, también olvidado durante décadas: “Damos visibilidad al mundo de la mujer en este campo. De hecho patrocinamos a más de la mitad de las porteras de la Liga Iberdrola de Primera División con nuestra propia marca y lo seguiremos haciendo porque se merecen un hueco, al igual que el masculino”.
LEER MÁS
Lorem Ipsum Dolor Sit Amet Consetetur
Lorem ipsum dolor sit amet, consetetur sadipscing elitr, sed diam nonumy eirmod tempor invidunt ut labore et dolore magna aliquyam erat, sed diam voluptua. At vero eos et accusam et justo duo dolores et ea rebum.
Lorem ipsum dolor sit amet, consetetur sadipscing elitr, sed diam nonumy eirmod tempor invidunt ut labore et dolore magna aliquyam erat, sed diam voluptua. At vero eos et accusam et justo duo dolores et ea rebum.
Lorem ipsum dolor sit amet, consetetur sadipscing elitr, sed diam nonumy eirmod tempor invidunt ut labore et dolore magna aliquyam erat, sed diam voluptua. At vero eos et accusam et justo duo dolores et ea rebum.
Lorem ipsum dolor sit amet, consetetur sadipscing elitr, sed diam nonumy eirmod tempor invidunt ut labore et dolore magna aliquyam erat, sed diam voluptua. At vero eos et accusam et justo duo dolores et ea rebum.
Lorem ipsum dolor sit amet, consetetur sadipscing elitr, sed diam nonumy eirmod tempor invidunt ut labore et dolore magna aliquyam erat, sed diam voluptua. At vero eos et accusam et justo duo dolores et ea rebum.
Lorem ipsum dolor sit amet, consetetur sadipscing elitr, sed diam nonumy eirmod tempor invidunt ut labore et dolore magna aliquyam erat, sed diam voluptua. At vero eos et accusam et justo duo dolores et ea rebum.
Seguir leyendo
Una “rara avis” que permite favorecer a los negocios
Un líder, porque él lo es. Tiene en sus manos cientos de trabajadores “y lo primero que tienes que hacer es predicar con el ejemplo, dar responsabilidades y que te entiendan y te sigan en la cultura corporativa, que comprendan que la empresa es suya”. Un rosario de tareas en las que, en un montón de ocasiones, surge ese peligroso enemigo llamado estrés, “que lo combato con una vida equilibrada, la familia, ocio, amigos, salud y deporte. Todas las mañanas me levanto a las seis, a las siete me voy al gimnasio y hago una hora de ejercicio. Luego intento trabajar a tope, pero no por dedicarle más vas a rendir más, sino al revés, menos… pero de manera más eficiente. Hay que tener tiempo para tus cosas, para mí esto es clave para conducir un negocio a buen puerto”.
Me veo con la capacidad y las ganas de afrontar el reto"
Carlos Sánchez Broto
Y si le sobran unos minutos, se acerca al estadio a ver a su querido Zaragoza, del que es socio desde pequeño, “pero también me gusta mucho el F.C. Barcelona. Soy un poco ‘rara avis’ porque aunque siga a este equipo, si hay una final de ‘champions’ y la juega el Real Madrid, prefiero que gane el Madrid, es un equipo español, no me gusta ser fanático de nada”. Desde luego que es un ‘rara avis’…
ALLÍ DONDE ESTÉS
Las pymes representan el 98% del tejido empresarial español. Un pequeño universo de negocios de todo tipo, de empresarios que luchan por abrir las puertas de sus empresas y se enfrentan a cada día a un mundo repleto de incertidumbre y de desafíos.
Las pymes son el motor de la economía española, y siguen necesitando apoyo financiero y asesoramiento para seguir creciendo y hacer crecer la economía española. Es por esto que Banco Santander se compromete a apoyar a las pymes ofreciendo servicios y productos financieros, así como soluciones personalizadas a cada una de ellas.
Content Strategist:
José M. Sánchez "Daze"
Diseño UI y Dirección de Arte:
Alessandro Marra
Maquetación:
Pelayo Trives
Producción Ejecutiva:
Delia Blesa
Descubre más iniciativas para impulsar tu negocio de la mano de Banco Santander