

La clave de la luz está en la voz
Los asistentes virtuales han revolucionado el comportamiento del consumidor y la atención al cliente. La voz es el futuro y la tecnología el medio para que la relación entre empresas y usuarios sea directa y más cercana

Se llamaba Audrey y nació en 1952 en los Laboratorios Bell. Solo entendía números, pero fue el primer sistema de reconocimiento automático del habla. Seis décadas después, hablar con un asistente virtual es cada vez más habitual. Para poner música, saber la previsión del tiempo, el estado del tráfico o para consultar el correo electrónico, la voz es suficiente. Pero la verdadera revolución ha sido ampliar su uso desde los smartphones y las tablets a los asistentes por voz en los hogares. Así es como ahora encendemos y apagamos las luces, activamos las alarmas o controlamos la temperatura de la casa.
Los altavoces inalámbricos, capaces de activarse simplemente con la voz, nos ayudan a estar cada vez más conectados. Gracias a los últimos avances en inteligencia artificial, son capaces de obedecer instrucciones orales para facilitar las rutinas a los usuarios. Solo en Estados Unidos, 40 millones de personas, uno de cada ocho habitantes, ya utilizan este tipo de gadgets según datos de Edison Research. En su informe The Smart Audio Report, el 42% de los encuestados dice que su dispositivo es "esencial" para su vida cotidiana; desde conocer las noticias el día a encargar una pizza, comprar entradas o encargar un artículo online, los estadounidenses confirman que esta solución tecnológica ha entrado de lleno en nuestras vidas.
“Vivimos en una era cada vez más digitalizada y la tendencia es tan creciente que cada vez tenemos más al alcance de nuestra mano convertir nuestro hogar en un smarthome”, asegura Jorge Honorio Domínguez, responsable de Gestión de Partners, Tecnología e Innovación de Endesa. “La tecnología se ha convertido en un facilitador del día a día para las personas, dando a los clientes un papel relevante también en la mejora de la eficiencia energética y el confort para sus hogares”.
Soy Alexa, ¿En qué te puedo ayudar?
Fue en noviembre de 2014 cuando Amazon puso a la venta su altavoz inteligente Echo, con el servicio de voz Alexa incorporado. Desde entonces, el gigante del comercio electrónico ha conseguido que el 63% de los altavoces en uso en todo el mundo sean de su marca. Así lo confirma la firma de análisis Strategy Analytics: la familia Echo copa las ventas globales. “Con Alexa puedes controlar todo lo que se enmarca dentro del entorno del hogar. Las posibilidades son inmensas, sobre todo si a esas capacidades le añades la skill de Endesa, con la que también puedes preguntar por tu energía y tener más cerca que nunca un asesoramiento energético personalizado”, afirma Jorge Honorio Domínguez.

Para poder cantarle las cuarenta a Endesa, es decir para poder comunicarte con ellos solo con la voz, el único requisito es ser cliente y tener alguno de los diferentes modelos de Amazon Echo. Tras activar la skill de Endesa (otra funcionalidad que ofrece Alexa) podrás preguntar tus dudas y tener el máximo detalle sobre tu consumo de energía. Por ejemplo, podrás saber al momento cuánto has pagado en tu última factura, la energía que has consumido el último mes, cuánto pagaste el año pasado por estas mismas fechas o consultar si hay alguna tarifa que se adapte a tu perfil de consumo para ayudarte a ahorrar.