


Tres iconos de los que te enamoraste gracias a un refresco
Tal vez no seas consciente. De hecho, es más que probable que no hayas reparado nunca en ello pero estamos seguros de que, al menos en tres ocasiones, hiperventilaste de la emoción (pudiendo llegar a enamorarte) gracias a una Coca-Cola. Ahora, coincidiendo con el 65 aniversario de la llegada de la bebida a nuestro país, recordamos tres momentos de su historia que están irremediablemente ligados a los recuerdos de varias generaciones de españoles.
Ésta vez no hablamos de tu adolescencia y el juego de la botella. La respuesta al acertijo es otra: la marca de refrescos más vendida de la historia, que este 2018 cumple 65 años comercializándose en nuestro país, popularizó en España a tres iconos pop irrefutables.
Vale, seguramente lo haya hecho con muchos más, no se nos vaya a enfadar Papá Noel... Es lógico pues, además de tener un impacto económico y laboral –con 6.315 millones de euros de contribución total, su actividad supone el 0,57% del PIB y emplea al 0,48% de la población–, Coca-Cola en España ha contribuido en gran manera a la evolución del estilo de vida de la sociedad española.
Coca-Cola en España ha apostado siempre por desarrollar el arraigo local como motor económico y de progreso social. Gracias a esa filosofía ha estado presente en momentos decisivos del país, pero también en lo cotidiano de los hogares, en la calle, los bares y, en definitiva, en los recuerdos de cada uno de nosotros. (+ link al proyecto web: )
Y, volviendo a los recuerdos, coincidiremos en que éstos tres personajes, sin posibilidad de discusión, habitarán por siempre nuestro imaginario cultural. Apunta y atrévete a decir lo contrario: Ava Gardner, Batman y Naranjito.
La marca de refrescos más vendida de la historia popularizó en España a tres iconos que habitarán por siempre nuestro imaginario cultural.

Era 1953 y Ava Gardner rodaba Mogambo en África mientras vadeaba su enésima crisis sentimental con Frank Sinatra. Cuentan que fue entonces, mientras trabajaba a las órdenes de John Ford, cuando en una escala en Madrid conoció a Luis Miguel Dominguín. La química fue evidente. Un año después de aquel primer encuentro, en 1954, Gardner y el torero más mediático de la época iniciaban un romance que toda España soñó con protagonizar.
Su imagen, tomando una exótica y refrescante bebida que acababa de aterrizar en el mercado español, viendo una corrida de toros y acompañada por Dominguín fue su tarjeta de presentación para muchos españoles. Fue posiblemente la primera vez que los españoles asociamos Coca-Cola con un icono cultural, con permiso de Santa Claus. Y no sería la última.
Después, Coca-Cola en España también nos acompañó en otro de nuestros sueños: organizar un Mundial de fútbol. Fue en 1982 y con su mecenazgo del evento deportivo llenó nuestras casas de imágenes de Naranjito. Estaba, por supuesto, en las botellas y anuncios publicitarios, pero también en vasos, camisetas, mecheros, neveras portátiles, pelotas de playa, abanicos, en casi cualquier objeto de merchandising imaginable. Y aunque es cierto que la presentación de la criatura cítrica, ideada por los publicitarios sevillanos María Dolores Salto y José María Martín Pacheco, generó más comentarios negativos que elogios en un principio… Nunca más ha habido una mascota tan entrañable como aquella.

Y si con la ilusión de conquistar un Mundial no era suficiente, Coca-Cola también nos presentó a uno de los superhéroes más venerados: Batman.
Y si con la ilusión de conquistar una Copa del Mundo no era suficiente, en 1989, Coca-Cola también nos presentó a uno de los superhéroes más venerados de la historia del cine. Y es que la primera película de Batman –dirigida por Tim Burton y protagonizada por Michael Keaton, Jack Nicholson y Kim Basinger– se promocionó en nuestro país prestando su imagen a la campaña de aquel año de la Coca-Cola Light. Así, la adaptación a la gran pantalla (y con ello la democratización) del personaje homónimo de DC Comics nos pareció doblemente refrescante.
Desde luego, 65 años dan para mucho, y en ese tiempo Coca-Cola en España ha hecho mucho más por la historia y la cultura de nuestro país–puedes consultar todos sus logros y proyectos en el especial de su web oficial–, pero con revelarnos a estas tres figuras ya habría cumplido con creces.