?
Página no encontrada (error 404) | El Bierzo Noticias
Borrar
COCACOLA

GeneradorES, la oportunidad para que los jóvenes imaginen cómo ven la España del futuro

Coca-Cola reúne a 25 jóvenes durante 65 horas en un espacio abierto al diálogo para que debatan y propongan ideas para construir una sociedad mejor

Content Factory

Compartir

¿Cómo hacer que el futuro de España sea mejor? ¿Qué mejoras e innovaciones hay que impulsar en el mercado laboral para estimular el espíritu emprendedor entre los jóvenes? ¿Cómo conseguimos una sociedad más respetuosa con el medio ambiente? ¿O cómo conseguir nuevos vínculos de confianza entre los jóvenes y la clase política? La respuesta la han dado 25 jóvenes de entre 18 y 30 años que durante 65 horas se han reunido en GeneradorES, un programa impulsado por Coca-Cola en España en el marco de su 65 aniversario en España para que dar voz a sus iniciativas en la construcción de un futuro mejor para el país.

Los 25 GeneradorES son un grupo diverso y representativo, elegido con el apoyo de las asociaciones juveniles vinculadas al emprendimiento, Celera y Ashoka, y el Instituto Nacional de la Juventud (INJUVE) y formado por 15 hombres y 10 mujeres procedentes de 10 regiones de todo el país. Son perfiles destacados y premiados en disciplinas tan diversas como medicina, ingeniería, física, educación, inteligencia artificial o emprendimiento. Todos con la inquietud común por cambiar las cosas, proponer y contribuir a mejorar la sociedad.

Durante cuatro días han trabajado en equipo para generar propuestas que den respuesta a los grandes retos de nuestro país, que van desde la inclusión y la igualdad social hasta los nuevos modelos de negocio, la política, la educación y el cambio climático. Cinco áreas que son, según los informes del CIS, INJUVE o las últimas conclusiones del Foro Económico Mundial, las principales preocupaciones de los españoles en general y de los jóvenes en particular.

Inspirados por los consejos de ponentes como Alex Sicart, joven prodigio de la tecnología que aprendió a programar con 10 años; Juan Verde, estratega internacional y exasesor de Obama; o Belén Atienza, madrileña pionera en la producción de filmes de gran presupuesto en España como Jurassic World: el reino caído o Un monstruo viene a verme y productora de cine y televisión, y tras pasar 65 horas trabajando y consensuando sus propuestas, se ha generado un borrador que recoge las actividades propuestas. Estas conclusiones se han presentado en Summit Reinventing Spain con el objetivo de darles visibilidad ante un foro compuesto por los CEOs de las principales empresas presentes en España y en otros foros vinculados a la juventud, para que puedan tenerlas en cuenta.

Entre sus principales propuestas, GeneradorES apuesta por la creación de una comunidad de jóvenes altamente formados en nuevas tecnologías e innovación que ayuden a incrementar la competitividad del tejido empresarial español, en especial de las pymes, y así lograr un crecimiento exponencial de las compañías. La idea para dar forma a estos nuevos modelos de negocio pasa crear una comunidad formada por equipos de tres a cinco jóvenes que ayudarían a empresas de más de 50 empleados a abordar la transformación de su negocio sin necesidad de aumentar su estructura organizativa.

En el terreno del cambio climático, los jóvenes han propuesto crear una plataforma que organiza a los usuarios que van en coche a trabajar a parques empresariales para reducir los atascos y la contaminación en las grandes ciudades. De igual modo, acercar la universidad a la realidad de las empresas ampliando la oferta de asignaturas optativas y facilitando la formación a distancia es otra de sus ideas en materia educativa, mientras que para afrontar el reto de acercar la política a los jóvenes abogan por dar visibilidad y capitalizar en España el programa Discurso Estructurado de la Comisión Europea, que permite a grupos de cinco jóvenes sentarse con representantes políticos para trasladarles sus inquietudes y hacer propuestas políticas con la garantía de ser respondidas por la comunidad política. Por último, en el campo de la igualdad y la inclusión social, los GeneradorES propone utilizar la gamificación infantil para fomentar la inclusión sin caer en la discriminación positiva.

"Ha sido una experiencia agitadora y real. Agitadora porque han sido 65 horas de trabajo intensas que han dado como resultado propuestas innovadoras y sorprendentes; y real, porque están aterrizadas, son aplicables y sostenibles", aseguraba tras la experiencia Daniel Vecino, uno de los 25 GeneradorES experto en desarrollo de propuestas a través de la gamificación. Mamadou Saliou, guineano de 26 años criado en Senegal que llegó a España en un barco pesquero y ahora ayuda con diversos proyectos sociales en su ciudad, Ziguinchor, agregaba: "Me encantaría que esto fuera el comienzo de algo y poder decir algún día: 'Mira, todo empezó en GeneradorES", ha agregado

“GeneradorES es ese altavoz para que sus ideas y propuestas no queden en un cajón y lleguen a personas y colectivos con poder de decisión. La mejor forma de reafirmar nuestro compromiso con España es apoyando su futuro. Este futuro pasa por los jóvenes y por facilitarles herramientas para que puedan participar en la construcción de su país”.

Pelayo Bezanilla, director de Asuntos Públicos y Comunicación de Coca-Cola en España