Este contenido ha sido desarrollado por Content Factory, la unidad de contenidos de marca de Vocento, con Ibredrola. En su elaboración no ha intervenido la redacción de este medio.

?
Página no encontrada (error 404) | Elbierzonoticias
Borrar

IBERDROLA

Atletismo y hockey hierba, una historia de éxitos compartida

El deporte sale a la calle y festeja sus triunfos con los aficionados de la mano del Madrid Street Athletics y las RedSticks

Content Factory

Compartir

La creación de valores sostenibles en el tiempo, el compromiso con la sociedad, la preocupación por los hábitos saludables y la educación o el respeto al medioambiente son algunos de los valores que forman la espina dorsal del deporte ya sea de élite o a nivel aficionado. Valores todos que, por ejemplo, ha quedado patentes en la celebración de la Madrid Street Athletics, celebrada el pasado fin de semana en Madrid. Esta innovadora competición, organizada por la Real Federación Española de Atletismo y patrocinada por Iberdrola, se convirtió en una celebración del atletismo. 

De hecho, la exhibición no se disputó en una pista convencional, sino en unas instalaciones preparadas en la calle, junto al Palacio Real. El objetivo principal era hacer llegar el atletismo a la gente de la calle. Orientarlo al usuario potencial. Sacarlo de la pista para acercarlo a muchas personas que nunca habían tenido la oportunidad de ver una competición en directo. 

Hubo varias actividades familiares organizadas por los patrocinadores para llevar el deporte a los más pequeños. Jóvenes y mayores tuvieron la oportunidad de contemplar de cerca la actuación de atletas de prestigio nacional e internacional. Estela García (plusmarquista nacional de 4x100 metros y tres veces campeona de España de 100 metros), la italiana Anna Bongiorni (medallista de bronce en 100 metros en los Juegos del Mediterráneo) o Juliet Itoya (campeona de España y campeona iberoamericana de salto de longitud) fueron algunos de los nombres más destacados en la Madrid Street Athletics. Las competiciones se disputaron por equipos nacionales (participaron España, Francia, Italia y Polonia). 

avanti
indietro

Las RedSticks siguen haciendo historia

Por un día, un deporte individual se transformó en un juego colectivo. Este cambio produjo un sentimiento de pertenencia al grupo muy presente entre los practicantes de los deportes de equipo. Más allá de los masivos fútbol o baloncesto, hay otros deportes que no solo ejemplifican a la perfección ese fomento de la participación y la comunidad sino que regalan a los aficionados grandes victorias de nuestras selecciones. El hockey hierba es una buena muestra de ello. Menos conocido y con menos seguidores, pero con un equipo de mujeres que no para de triunfar. La selección española femenina, más conocida como las RedSticks, logró la medalla de bronce en el pasado Mundial de Londres celebrado en agosto. La absoluta se hizo con su primera presea en un mundial en el que firmó una actuación histórica que, además, supone el segundo mayor éxito del hockey hierba femenino español tras el legendario oro de Barcelona 92.

Además, en reconocimiento a este espectacular éxito, José Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola, recibió a las RedSticks el pasado jueves e hizo entrega a Lucía Jiménez, defensa del Club de Campo Villa de Madrid, del premio MVP (Most Valuable Player) que la acredita como mejor jugadora de la Liga Iberdrola Hockey la pasada temporada. Esta recepción es un gesto más de apoyo a un deporte con el que Iberdrola se encuentra muy vinculado y una constatación del compromiso de la compañía energética con los deportes minoritarios y, especialmente, femeninos. La compañía apoya actualmente a 16 federaciones, entre otras de gimnasia, rugby, natación, balonmano, atletismo o bádminton, y a más de 20.000 deportistas. De hecho, la compañía ha recibido esta semana el premio a la Mejor Iniciativa de Fútbol Femenino del World Football Summit por su contribución destacada y relevante a propiciar el desarrollo y el crecimiento de este deporte practicado por mujeres, por la notoriedad de la Liga Iberdrola y por ser una fuente de inspiración para que lo practiquen nuevas generaciones y se sumen nuevas audiencias y aficionados.