
Ver fotos
La Junta trabaja con «una o dos empresas» interesadas en impulsar nuevos proyectos de aprovechamiento forestal en El Bierzo
El consejero de Fomento y Medio Ambiente inaugura la I Jornada Forestal EIAF y la nueva sede de Cesefor en el Campus de Ponferrada / Destaca que el 90% de superficie de la comarca es de arbolado y que la producción de madera sostenible podría multiplicarse por seis
carmen ramos
Ponferrada
Viernes, 31 de enero 2020, 11:22
l
La Junta de Castilla y León trabaja para atraer a la comarca del Bierzo a proyectos empresariales ligados al aprovechamiento del sector forestal para impulsar una industria transformadora dentro del proceso de transición energética capaz de generar empleo y actividad económica en la zona. El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, avanzó este viernes en la jornada Foresnet desarrollada en el Campus de Ponferrada que la Administración regional «tiene en seguimiento al menos una o dos empresas» que tendrían interés en instalarse en El Bierzo y cuya implantación podría multiplicar por seis el aprochamiento sostenible de la madera.
En este sentido, destacó la amplia oferta de suelo industrial existente en los polígonos de la comarca y especialmente en el del Bayo, ubicado en Cubillos del Sil, donde se pondrá marcha entre finales de febrero y marzo la planta de generación eléctrica por biomasa que impulsa Forestalia. «Tenemos todos los ingredientes», indicó el titular de Fomento y Medio Ambiente, que se mostró convencido de que estos nuevos proyectos cuajarán. «Sin duda van a venir», remarcó.
Suárez-Quiñones remarcó la importancia del sector forestal en Castilla y León y muy especialmente en la comarca del Bierzo donde el 90% de su superficie es forestal -ocupa 282.000 hectáreas de un total de 318.000 de toda la comarca- y casi la mitad, 125.000 hectáreas, son arboladas. Asimismo, destacó el apoyo de la Junta a proyectos como Forestalia o el fomento del uso de la madera certificada que procede de bosques sostenibles con otras iniciativas de pequeños empresarios que apuestan por este sector en la comarca como el nuevo aserradero de Maderas Rubial en Cabañas Raras o el existente desde años de Maderas Castañeiras en Bembibre, sin olvidar otros recursos que sirven de escaparate al sector como la feria Biocastanea.
«La comarca del Bierzo produce alrededor de 100.000 metros cúbicos de madera al año pero tiene un potencial muy superior que en los próximos años tenemos que ir movilizando entre todos», apuntó el consejero de Fomento y Medio Ambiente. Un objetivo que enmarcó dentro del Plan de Movilización de Recursos Forestales impulsado desde la Junta y que permitirá el aprovechamiento en la comarca de otros recursos «aún más valiosos, ligados al sector», como es el caso de la castaña, la caza, los pastos, las setas o el turismo de naturaleza «unidos al gran valor que le otorgan recursos turísticos importantísimos como el Camino de Santiago, Las Médulas o la Reserva de la Biosfera de los Ancares», aseveró.
Nueva oficina de Cesefor en el Campus
La jornada Foresnet sirvió para inaugurar la nueva oficina de la fundación Cesefor en el Campus del Bierzo en colaboración con la Universidad de León. «Es un paso muy positivo en el proceso de regionalización de esta fundación», señaló el consejero. Asimismo, confía en que el nuevo equipo de Cesefor en la capital berciana, que estará integrado por dos técnicos, «pueda desarrollar nuevas iniciativas y que con el conocimiento que se aporta desde la Universidad, con el emprendimiento local y la colaboración de todos los agentes del territorio se pueda desarrollar esta comarca, avanzando en la bioeconomía y generando empleo y riqueza».
El director de Cesefor, Pablo Sabín, por su parte, explicó que la nueva oficina de la fundación, la primera que se pone en marcha fuera de la provincia de Soria, nace con la idea de «abrirse al resto de provincias» de la Comunidad en una zona en la que destacó su importante potencial en el sector forestal.
La jornada contó también con la participación del rector de la Universidad de León, Juan Francisco Marín, que puso el énfasis en la gestión ordenada de los bosques para evitar los incendios forestales y aprovechar su potencial económico. Considera, en este sentido, que «El Bierzo tiene recursos más que de sobra», señaló. Unos recursos que confía que supongan un espaldarazo para la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal del Campus de Ponferrada.
Por último, la directora de la EIAF, Flor Álvarez Taboada, considera que la llegada de Cesefor al Campus supone un revulsivo para la formación de los alumnos. Avanzó, además, que ambas entidades junto al Ayuntamiento de Ponferrada han presentado un proyecto a la convocatoria europea Urban Innovation Action con una inversión de un millón de euros para reactivar el sector agrario y forestal en la zona.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.