Borrar
Imagen de uno de los pocos edificios en construcción que hay en Ponferrada. E.Jiménez

Ponferrada y el Bierzo presentan una necesidad «potente» de vivienda de obra nueva

La falta de mano de obra especializada o la repercusión del suelo son alguno de los factores que influyen en esta tendencia a la baja

Esther Jiménez

Ponferrada

Martes, 20 de mayo 2025, 08:43

Desde el boom inmobiliario de la década de los 2.000, la comarca del Bierzo ha vivido un auténtico frenazo en cuanto a la construcción de viviendas de obra nueva.

De hecho, desde el año 2010 se han edificado 2.279 inmuebles, según datos del Catastro, por lo que tanto en la comarca en general como en su capital en concreto existe una necesidad «potente» de obra nueva.

Así lo consideran desde la Asociación de Inmobiliarias de León (Auna), que creen que el Bierzo «lleva muchísimos años sin construcción» y uno de los factores que más influye en este tema es la mano de obra. «No se encuentran expertos ni empresas que lo hagan porque las modas cambian y la gente ahora prefiere pisos amplios, diáfanos. Entonces, en las empresas constructoras que había, muchos de los capataces y de la gente buena se han metido en empresas de reformas, nadie quiere trabajar 9 o 10 horas por 2.000 euros, prefieren tener su propia empresa y cobrar lo que quieran», asegura Alberto Blanco, tesorero y miembro de la junta directiva de Aúna.

Otro factor destacable sería la repercusión que tiene el suelo porque «al final estamos hablando de suelos en los cuales hace unos años habían bajado un poco los precios o se acordaban una serie de gratuidades para esa persona que tenía el suelo», añade. En ese sentido, apunta a repercusiones de 4.000 o 5.000 euros en una vivienda o incluso más, «dependiendo de cuántas viviendas entren, entre otras cosas».

Así, al no haber obra nueva en la comarca, la gente se interesa por las viviendas de segunda mano que hay disponibles, alrededor de unas 1.100 en todo el Bierzo, según los portales inmobiliarios que se pueden consultar en internet.

En ese sentido, las inmobiliarias bercianas lo que más están vendiendo en la actualidad son viviendas de segunda mano de los años 80 o 90 para reformar «y luego puedes encontrarte alguna operación de compra-venta de viviendas del año 2.000 para hacer una pequeña reforma o lavado de cara, pero claro, son las más caras, evidentemente», indice Alberto Blanco.

Por tanto, sí que existe esa demanda de obra nueva, «hay muchísima demanda, cada día más y yo diría que desde la primavera del año pasado ha pegado un repunte enorme», reconoce. Con ello, el pasado año fue para el sector inmobiliario «muy bueno» y el primer trimestre del actual «es bastante potente».

El caso de Ponferrada

En la capital berciana, durante el boom inmobiliario, llegaron a construirse más de 11.000 viviendas que, además coincidió con la expansión de la ciudad hacia el barrio de la Rosaleda. Una cifra que queda muy lejos de las poco más de mil que se hicieron a partir de 2010.

En los últimos años ya se vuelven a ver algunas grúas que tiempo atrás llenaron el paisaje ponferradino pero que tampoco llegan a niveles previos a la crisis. En concreto, en 2023 se presentaron en el Ayuntamiento de la capital berciana 107 licencias de obra mayor, de las cuales 23 se corresponden a viviendas unifamiliares y una a un edificio para la construcción de 30 viviendas.

Por el contrario, en 2024 fueron 94 licencias en total, entre las cuales están 29 para viviendas unifamiliares y dos edificios, uno con 140 pisos y otro con 20. El resto se corresponden a derribos, ascensores, naves o rehabilitaciones, entre otros.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elbierzonoticias Ponferrada y el Bierzo presentan una necesidad «potente» de vivienda de obra nueva

Ponferrada y el Bierzo presentan una necesidad «potente» de vivienda de obra nueva