

Secciones
Servicios
Destacamos
El Bierzo es una comarca eminentemente rural, con pequeños núcleos de población, el más grande el municipio de Ponferrada, por lo que su parque inmobiliario es muy variopinto. Aún así, la zona ha seguido las tendencias de construcción de viviendas que, a lo largo de los años, se han dado en el país, desde la expansión anterior a los años 70 o la que se dio a finales del pasado siglo y comienzos del actual, hasta el 2008 cuando se produjo la denominada «crisis del ladrillo» o el frenazo actual.
De este modo, el parque inmobiliario de la comarca del Bierzo cuenta con un total de 84.661 viviendas, según los datos recogidos por el Catastro, de las cuales el 41,14 por ciento, es decir 34.829, fueron construidas antes de 1969. Cabe destacar que la mayor parte de esas construcciones, 26.826, se corresponden a viviendas unifamiliares.
De hecho, existen municipios en el Bierzo, como es el caso de Barjas, Oencia, Valle de Ancares, Sancedo y Trabadelo -que juntos cuentan con 145 hectáreas de naturaleza urbana- que no tienen en sus calles edificios comunitarios.
En los años 70, 80 y 90, la construcción de inmuebles se mantuvo más o menos estable, con algo más de 10.000 viviendas por década, mientras que a partir del año 2.000 la comarca vivió ese boom del ladrillo, con 16.535 unidades, lo que supone un 19,53 por ciento del total. Y fue a partir del 2010 cuando llegó el frenazo en el sector, con apenas 2.279 viviendas construidas desde entonces.
La capital berciana es un claro ejemplo de expansión y desaceleración en esta materia. Con 39.825 viviendas, según el Catastro, 9.812 fueron construidas antes de 1969. Durante el boom inmobiliario, entre el 2000 y el 2009, en Ponferrada destacó la urbanización de una nueva zona, el barrio de la Rosaleda, que tuvo sus primeros inquilinos en el año 2005. Así, en esta década, se construyeron en la capital berciana 11.154 edificaciones, que contrastan con las 1.058 a partir de 2010, coincidiendo con esa crisis financiera global.
Por su parte, Bembibre y Cacabelos cuentan con un parque inmobiliario de 5.374 viviendas la primera y 3.183 la segunda. En el caso de ambos municipios, la mayoría (1.974 Bembibre y 1003 Cacabelos) fueron edificadas antes de 1969. En las décadas de los 90 y los 2.000, la capital del Bierzo Alto pasó de las 700 y desde 2010 solo se han registrado 269. En la villa del Cúa, del 90 al 99 se hicieron 447 viviendas, del 2000 al 2009 fueron 731 y desde el año 2010 ese crecimiento se vio truncado con tan solo 118.
Del resto de municipios de la comarca berciana, solo cinco municipios se sitúan por encima de las 2.000 viviendas. Son Fabero, con 2.676; Villafranca del Bierzo, con 2.494; Toreno, con 2.394; Camponaraya, con 2.313; y Carracedelo, con 2.243.
Al igual que en el resto de núcleos de población de la comarca, la mayor parte de estas construcciones se realizaron antes de 1969, a excepción de Camponaraya que durante el boom inmobiliario, es decir, entre el 2000 y el 2009, construyó más: 620 anterior a 1969 y 731 en la primera década del siglo XXI.
También cabe destacar que en estos cinco municipios ese crecimiento durante la época de mayor expansión no fue muy relevante con respecto a décadas anteriores, mientras que el frenazo a partir de 2010 sí se dejó notar, sobre todo en Fabero, con 70 viviendas construidas; Villafranca, con 39; y Toreno, con 13.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.