Un nuevo proyecto busca la conservación de recursos genéticos ancestrales del castaño del Bierzo
Las actividades que ya se están desarrollando permitirán la utilización futura de este recurso como material de reproducción
Cesefor dio comienzo esta semana a las actividades de prospección y toma de muestras en castaños centenarios de la comarca con el objetivo de Identificar y conservar los recursos genéticos de árboles centenarios de esta especie cuya implantación es anterior a la de los híbridos logrados con las especies asiáticas.
Estos castaños centenarios, por su longevidad, deben presentar caracteres de vigor y resistencia a enfermedades que los hacen interesantes por ser un reservorio de variabilidad biológica y como portainjertos de interés de castaño autóctono.
Para la selección de los castaños, la Mesa del Castaño del Bierzo ha movilizado a sus miembros que comunicarán al equipo técnico de Cesefor su ubicación para la toma de muestras y caracterización de los castaños elegidos.
Esta actividad será replicada en las principales regiones productoras de castaña de España en el marco del proyecto Grupo Operativo YesWeCast, como Galicia, Castilla y León (El Bierzo), Extremadura, Andalucía, Asturias y Cataluña.
Noticia relacionada
Balboa acoge la jornada sobre castañicultura 'El valor de nuestros sotos'
Integrantes de YesWeCast
El proyecto impulsado por el Grupo Operativo supraautonómico YesWeCast tiene como entidades socias a Cesefor (coordinando el proyecto), TRAGSA, Agrupación de Cooperativas del Valle del Jerte, Asociación de Productores de Castaña de Villuercas, Alibós Galicia SL, Castañas Valle del Genal, SCA 2º, y como entidades subcontratadas participan la Asociación Berciana de Agricultores, SERIDA y CTFC.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.