Borrar
Presentación de la exposición temporal 'El arte que escapó de las cavernas' en el Museo Arqueológico de Cacabelos.

Ver fotos

Presentación de la exposición temporal 'El arte que escapó de las cavernas' en el Museo Arqueológico de Cacabelos. César Sánchez

El Museo Arqueológico de Cacabelos vuelve la vista hacia 'El arte que escapó de las cavernas'

Los grabados rupestres de Siega Verde (Salamanca) y Vale do Côa (Portugal), protagonistas de la muestra

D. Álvarez

Cacabelos

Jueves, 10 de marzo 2022, 14:33

El director del Museo Arqueológico de Cacabelos, Diego Herrero, presentó este jueves la exposición 'El arte que escapó de las cavernas', una muestra que destaca el valor de los grabados rupestres de Siega Verde (Salamanca) y Vale do Côa (Portugal). Los visitantes podrán acercarse a la historia del descubrimiento de estas manifestaciones artísticas de la época paleolítica que permanecieron ocultas hasta los años 80 del siglo pasado.

Hasta ese momento, explicó Herrero, los expertos creían que todas las pinturas rupestres se encontraban dentro de las cuevas y no al aire libre, como es el caso de estas pinturas. Aunque no existe una cronología clara sobre estos más de 1.600 grabados, se cree que son anteriores a las pinturas de las cuevas de Altamira, cuyo origen se remonta a hace más de 12.000 años.

A través de varios paneles y fotografías, la exposición pone de relieve la importancia de este yacimiento, protegido como Bien de Interés Cultural (BIC). El contenido de la muestra se completará con talleres específicos sobre arte rupestre y una charla informativa sobre estas representaciones.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elbierzonoticias El Museo Arqueológico de Cacabelos vuelve la vista hacia 'El arte que escapó de las cavernas'