
La miel del Bierzo, «tocada» tras años de cosechas «muy bajas» y una caída de precios
Los productores bercianos confían en que la Marca de Garantía con la que cuentan desde hace dos meses sea un impulso para el reconocimiento de la miel del Bierzo y permita volver a subir el precio de venta
El sector de la miel en la comarca del Bierzo no está pasando por su mejor momento. De hecho, el presidente de Apícola del Bierzo, Javier Morán, asegura que está «bastante tocado» tras tres años con cosechas «muy bajas» y con precios que han caído muchísimo al productor primario «por la cantidad de importaciones que llevamos teniendo los últimos tres años también».
Publicidad
En ese sentido, Morán no se refiere tanto a la miel que viene de China, «que eso no es miel», sino a la que llega a España de otros países de la Unión Europea, como por ejemplo de Ucrania «y con unos precios ridículos». «Tiene que ver con la guerra, con que todos los países están subvencionando al país y entonces los costes que tienen allí de producción son muy pequeños», explica.
Todo ello está haciendo «bastante daño» a la miel de la comarca que, aunque presenta una «excelente calidad», «al final es un público muy objetivo y muy pequeño el cliente de las mieles gourmet y de calidad, y la miel que más se vende no es esa, es la más económica».
Eso ha lastrado bastante a los apicultores de la zona, de la comarca del Bierzo, según incide Javier Morán, ya que estos trabajan «con calidad», por lo que «el precio no puede ser el de una miel de industria, porque esto es una miel artesanal, los costes son bastante más elevados».
Con ello, confía en que la Marca de Garantía con la que cuenta la miel del Bierzo desde hace dos meses -y para la que ya están buscando sede antes de su presentación oficial-, con la que se certifica una producción de calidad, de un sitio muy concreto y con unos requisitos óptimos, dé el impulso necesario para poder volver a subir los precios de venta «y volver a ponerla en la posición en la que se merece, sobre todo los productores de la comarca».
Publicidad
Unos productores que en el Bierzo no llegan a los 400 y de los cuales menos de 50 son profesionales que se dedican exclusivamente a la apicultura -en la provincia de León el total es de 1.408-. Una cifra que para el presidente de Apícola del Bierzo «está bien», aunque podría aumentar si las administraciones «se preocuparan un poco más de todo».
Y es que para Javier Morán, la administración, sobre todo la Junta de Castilla y León, «debe implicarse más en las medidas que hay que tomar para corregir las diferentes problemáticas que tenemos», como puede ser el cambio climático, las especies invasoras como la vespa velutina o la convivencia de especies y debería, a su juicio, «premiar mucho más a la producción de calidad porque el Bierzo lo que nos diferencia del resto de regiones, incluso de Europa, es el producto de calidad que tenemos, intentar hacer más inversión en marketing, publicidad, conocimiento de marca, de territorio y demás en los diferentes sitios».
Publicidad
Campaña actual
Para el actual año, que «arrancó mal» por culpa de las persistentes lluvias de la primavera, el presidente de Apícola Bierzo espera que la producción sea «normal o buena» pero dependerá del tiempo, ya que «estamos ahora en junio con el calor que tendría que hacer en agosto, entonces no sé lo que va a psar en julio y agosto».
Aún así, asegura que «pinta bien», con unas colmenas que están «bastante bien» y espera que con toda la floración que queda, «que ahora mismo es la zarza, el castaño, los mielatos de roble y encina» se presente una buena campaña.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión