Secciones
Servicios
Destacamos
Sin noticias de la Junta de Castilla y León. Los ayuntamientos y juntas vecinales que concurrieron a la convocatoria del Gobierno autonómico para desarrollar proyectos relativos al patrimonio cultural industrial en municipios en fase de transición siguen esperando una respuesta.
Una respuesta al recorte sufrido en la cuantía de la subvención, que en un principio estaba establecida en 21 millones, tal y como se recoge en la convocatoria, «ahí está, no nos lo hemos inventado», asegura la alcaldesa de Fabero, Mari Paz Martínez, pero que finalmente se ha quedado en algo más de 14 a repartir entre todas las propuestas. Por ello, se preguntan para qué se van a utilizar esos 7 millones que han quitado.
Fabero había presentado un proyecto que compartía con la Montaña Palentina, cifrado en 18 millones, y que se ha visto reducido hasta los 11 millones, de los cuales el municipio berciano recibirá solo 4,2 en cuatro anualidades. «4 millones dan para mucho pero nosotros, que tenemos mucho espacio, dan para poco», señala la regidora.
De hecho, la Junta se justifica, tras ser preguntada en las Cortes por el procurador de la UPL José Ramón García sobre el recorte de fondos previstos para Fabero, asegurando que la propuesta de Fabero, junto con otras seis entidades locales, «asciende a 18,3 millones de euros, cifra que, por si sola, ya supera con mucho el importe asignado para el conjunto de todos los proyectos, 14,5 millones de euros».
De este modo, desde el Ayuntamiento han tenido que variar dicho proyecto, adaptarlo a ese dinero, quitando muchas actuaciones, como por ejemplo «el Economato era una de ellas o una sala para el Cian para que pudieran guardar el material», indica Mari Paz Martínez. A su vez, mantienen otras esenciales, como el arreglo de tejados «porque si no perdemos todas las infraestructuras».
La primera intervención que llevarán a cabo será la del soterramiento de la Mina Imagen, «que se encuentra a la entrada del Pozo Julia y queremos soterrarla para hacer un efecto más real y que tenga un mayor impacto visual» y después la reparación de los tejados, la adecuación de la sala de la mujer o la urbanización de calles y arreglo de aceras.
Pero para ello será necesario que la Junta libere la primera anualidad, que sería de más de 800.000 euros. Algo que estaba previsto que hiciera antes de que finalizara el año pero que hasta el momento no han hecho, según la propia alcaldesa. «Como no apuren será difícil porque hay que tenerlo justificado en septiembre de 2025 y el soterramiento de la mina tenemos que licitar la redacción del proyecto y luego la obra, así que vamos a andar muy pillados de tiempo».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La proteína clave para la pérdida de grasa
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.