Endesa dispone de doce meses para el cierre definitivo de los grupos III, IV y V de la central de Compostilla
Son los últimos grupos que estuvieron operativos en la térmica de Cubillos del Sil, cerrada desde el pasado 0 de junio / La eléctrica cuenta con un plazo de cuatro años para las tareas de desmantelamiento de las instalaciones
ELBIERZONOTICIAS/ICAL
Ponferrada
Martes, 11 de agosto 2020, 11:07
La Dirección General de Política Energética y Minas, dependiente de la Secretaría de Estado de Energía, ha autorizado a Endesa el cierre definitivo de los grupos III, IV y V de la central térmica de Compostilla II, en Cubillos del Sil. Se trata de los últimos grupos que estuvieron operativos en la térmica y ahora la eléctrica tendrá un plazo de doce meses para el cierre y declarar indisponibles estas instalaciones de producción de energía, que suman una potencia de 1.030 MW., según publica este martes el Boletín Oficial de la Provincia (BOP).
En ese sentido, la resolución especifica que el jefe del área de Industria y Energía de la Subdelegación del Gobierno en León levantará acta de cierre cuando éste se haga efectivo.
Además, la autorización también establece un plazo máximo de cuatro años para que la compañía eléctrica proceda al desmantelamiento de la central. Al respecto, el texto señala que este proceso deberá llevarse a cabo de acuerdo con las medidas y condiciones establecidas en el documento ambiental y en el informe de impacto ambiental del proyecto elaborado por la Dirección General de Biodiversidad y Calidad Ambiental.
Cabe recordar que el proceso de cierre de los tres últimos grupos operativos en la central de Compostilla arrancó en diciembre de 2018, cuando la compañía solicitó la correspondiente autorización. Red Eléctrica de España (REE) señaló en abril del año siguiente que el cese de actividad en la central berciana era «compatible con la seguridad del sistema y la garantía de suministro eléctrico». Por su parte, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y la Dirección General de Biodiversidad y Calidad Ambiental también dieron su visto bueno al proceso.
En febrero de este año, Endesa solicitó autorización para cerrar definitivamente la central y el pasado 30 de junio fue el último día de actividad en las instalaciones. Sin embargo, la compañía se reserva el derecho de modificar el proyecto para demoler las instalaciones y mantener «si ello fuera conveniente, determinados elementos».
Al respecto, la empresa continúa pendiente de los proyectos que optan al plan Futur-e, un concurso mediante el cual Endesa pone las instalaciones de la térmica a disposición de diferentes proyectos empresariales que puedan dotarlas de una segunda vida.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.