El desmantelamiento de los grupos 1 y 2 de la central de Compostilla avanza «sin contratiempos»
Endesa tiene previsto anunciar en octubre la adjudicataria de los trabajos para derribar los grupos 3, 4 y 5 de la térmica berciana ubicada en Cubillos del Sil
carmen ramos
Ponferrada
Lunes, 28 de septiembre 2020, 13:57
Las labores de desmantelamiento de los grupos 1 y 2 de la central de Compostilla de Endesa ubicada en Cubillos del Sil avanzan «sin contratiempos» hacia su fase final. Así lo han indicado fuentes de la eléctrica a elbierzonoticias, por lo que de esta forma podrían cumplirse los plazos fijados para que puedan estar rematados de cara a finales de año. Todo ello a la espera de que la compañía dé a conocer, previsiblemente en el mes de octubre, la adjudicataria de los trabajos para derribar los grupos 3, 4 y 5 de la térmica berciana.
El derribo de los dos primeros grupos de las instalaciones se reanudaron a comienzos de mayo tras el parón de más de un mes que provocó el estado de alarma por la pandemia del Covid-19. Una situación que llevó a aplicar un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) a buena parte de los empleados de la Unión Temporal de Empresas (UTE) constituida por Acsa, Obras e Infraestructuras, perteneciente al grupo empresarial Sorigué, y Hercal Diggers, adjudicataria de las labores.
Las obras, que arrancaron hace poco más de un año, se desarrollan en convivencia con las instalaciones de los grupos 3, 4 y 5 lo que ha supuesto un importante desafío técnico y organizativo. En ellas trabajan un total de 90 personas de personal cualificado y con experiencia en este tipo de proyectos con alta complejidad técnica, el 80% de ellas procedentes de empresas bercianas que prestan servicios en la central, atendiendo a uno de los compromisos manifestado por la UTE a propuesta de Endesa.
El grupo 1 de la térmica de Compostilla II se encontraba en situación de parada desde el año 2008, momento en el que se procedió a su desmantelamiento parcial.
El desmantelamiento de las instalaciones de la central berciana, último bastión del auge energético y económico de la comarca, se está realizando con una combinación de métodos clásicos y las más modernas tecnologías, con el objetivo de llevarlo a cabo en las mejores condiciones de seguridad, minimizando las afecciones al entorno y buscando la excelencia en la ejecución de estos trabajos, según explicaron en su momento fuentes de Endesa.
Por un lado se está llevando a cabo la anulación y/o desvío de aquellas instalaciones correspondientes a los grupos 3, 4 y 5 situados dentro de la zona de influencia de los trabajos de desmantelamiento. Por otro, los trabajos acometen la identificación, retirada y gestión de todos los residuos por empresas gestoras autorizadas.

Ver fotos
Propuesta del Gobierno para el cierre de los grupos 3, 4 y 5
El desmantelamiento de los grupos 1 y 2 de la térmica de Compostilla II de Cubillos del Sil sigue adelante mientras Endesa aguarda que el Gobierno eleve a definitiva la propuesta dictada el pasado mes de febrero que autorizaba el cierre de los grupos 3, 4 y 5.
La propuesta de la Dirección General de Política Energética y Minas del Ministerio para la Transición Ecológica establecía un plazo de seis meses para que los grupos térmicos queden «declarados indisponibles» y fija un plazo máximo de cuatro años para que la compañía proceda al desmantelamiento de la central.
Según se recoge en el documento, Endesa deberá llevar a cabo el desmantelamiento de los tres grupos de la térmica de Compostilla II en el plazo de seis meses contados a partir de la fecha de la resolución. Asimismo, se cancelará su inscripción en el Registro Administrativo de Instalaciones de Producción de Energía Eléctrica «en el momento en el que el cierre de la central se haga efectivo».
De esta forma el Gobierno atiende la petición trasladada por Endesa Generación el 19 de diciembre de 2018 para conseguir la autorización administrativa para el cierre de los grupos 3, 4 y 5 de la térmica berciana, con una potencia instalada de 330, 350 y 350 mw respectivamente cada uno.
Todo ello tras recibir también el informe favorable de la Red Eléctrica de España y del Área de Industria y Energía de la Subdelegación del Gobierno y contando también con el visto bueno de la Dirección General de Biodiversidad y Calidad Ambiental al desmantelamiento de los grupos que formuló en septiembre de 2019 informe de impacto ambiental del proyecto concluyendo que no era necesario el sometimiento al procedimiento de evaluación ambiental ordinaria ya que no se preveían efectos adversos significativos sobre el medio ambiente siempre y cuando se cumplieran las medidas establecidas en el documento ambiental en la resolución.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.