Borrar
Planta de Emobi en el polígono industrial de La Llanada en Ponferrada.
CCOO sobre Emobi e Ibermón: «Que la Junta tome medidas y salve el empleo»

El Bierzo

CCOO sobre Emobi e Ibermón: «Que la Junta tome medidas y salve el empleo»

El sindicato se reunirá con el consejero de Economía para abordar la «difícil situación» en la que deja el concurso de acreedores a los 120 trabajadores de las plantas de Ponferrada y San Román de Bembibre

Carmen Ramos

Ponferrada

Viernes, 18 de octubre 2024, 08:11

«Esperamos que la Junta tome medidas e intente salvar lo que es la actividad productiva y el empleo, que es lo importante y lo necesario para la comarca».

Con este objetivo el sindicato Comisiones Obreras en El Bierzo se reunirá el próximo viernes día 25 de octubre en Valladolid con el consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, para reclamar una salida a la situación de incertidumbre a la que se enfrentan los 120 trabajadores de las empresas Emobi Industries e Internacional Berciana de Montaje (Ibermon), dedicadas a la fabricación de torres eólicas y estructuras metálicas, que se han declarado en concurso de acreedores ante la incapacidad de hacer frente a las deudas debido al descenso de los pedidos y de la producción.

«Lo que buscaremos con la Junta es un compromiso de que hagan todo lo posible para mantener este empresa con inversores nuevos o con los que crean convenientes pero que lo que hagan, lo mismo que han hecho en otras empresas de la provincia o de la comunidad», explicó el secretario comarcal de CCOO, Ursicino Sánchez.

Todo ello tras conocer el edicto del Juzgado de Primera Instancia número 8 y Mercantil de León que dictó el pasado día 2 de octubre el auto de declaración de concurso voluntario de los deudores, las dos compañías que están al frente de las plantas ubicadas en los polígonos industriales de La Llanada en Ponferrada, en el caso de Emobi, y de San Román de Bembibre, en el de Ibermón.

De momento, hay tres empresas que forman un grupo inversor y que están interesadas en adquirir las unidades productivas y ya presentaron sus ofertas. Se trata de Dalapa Investment y Travis Capital, ambas con sede en Madrid; e Investmen Proyects 2007 que se ubica en Valencia. «Estamos esperando que se publique y de ahí se abrirá un periodo de quince días en el que podrán haber más ofertas pero de momento solo existe esa», explicó Sánchez.

«La situación es complicada»

Desde el sindicato reconocen que «la situación ahora mismo es complicada» debido a la importante deuda que arrastra la compañía aunque sin conocer todavía los números exactos. «No sabemos la cantidad pero creemos que es bastante elevada», resaltó el secretario comarcal de CCOO.

Se da la circunstancia de que al menos de momento la empresa no adeuda nóminas a la plantilla que conforman un total de 120 trabajadores. «Lo bueno es que ahora a los trabajadores no les deben nada, están al corriente de pago», destacaron desde la organización:

CCOO en El Bierzo tiene claro que se trata de un asunto que la Junta «tendrá que gestionar políticamente», por lo que reclaman acciones que avancen hacia una solución teniendo en cuenta que también es socia minoritaria de la empresa Emobi Industries. «La Junta son socios de la propia empresa, con lo cual tendrán mucho que decir al respecto, esperemos que sean coherentes con la comarca y que al final se pueda revertir esta situación, mantener lo que la unidad productiva y sobre todo los puestos de trabajo», apuntaron.

Reindustrialización del Bierzo

Cabe recordar que GE Renewable Energy se sumó en el año 2022 al acuerdo suscrito por Capital Energy, Emobi Industries y Sodical, sociedad de inversión y revitalización industrial y empresarial de la Junta de Castilla y León, con la intención de «explorar vías de colaboración para afianzar el papel de las energías renovables en el proceso de reindustrialización de El Bierzo, fuertemente afectado por el cierre de la minería y de las centrales térmicas», según dejó de manifiesto en la firma del acuerdo.

Las previsiones avanzadas entonces preveían alcanzar una capacidad productiva semanal de hasta 45 tramos, lo que le permitiría generar hasta 600-800 empleos directos y 2.400 indirectos, contribuyendo con ello a situar a El Bierzo como un hub eólico de referencia en el plano internacional.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elbierzonoticias CCOO sobre Emobi e Ibermón: «Que la Junta tome medidas y salve el empleo»