El Bierzo registra un aumento de 688 personas en el paro del mes de octubre
8933 personas buscan un empleo en la comarca, que se ha visto muy castigada en el mes de octubre
E.J. / J.C.
Ponferrada
Martes, 5 de noviembre 2019, 16:37
La comarca del Bierzo ha sufrido un importante repunte en las listas del paro correspondientes al mes de octubre. 8.933 personas buscan un empleo en las distintas poblaciones bercianas, 688 más que en el mes de septiembre.
Las tres oficina del Ecyl de la comarca han registrado una importante subida. La de Ponferrada finalizó octubre con 514 desempleados más, siendo un total de 7430. Por su parte, Bembibre cuenta con 990 parados, 118 más que el mes pasado, mientras que el aumento en Fabero ha sido de 56 personas en busca de empleo, haciendo un total de 513.
Por sexos, un mes más las mujeres son las que siguen sufriendo una mayor tasa de desempleo. En total son 5146, 224 más que en septiembre. En cuanto a los varones, 459 se han incorporado a las listas del Ecyl en octubre (el total es de 3787).
Servicios es también el sector más afectado con 5489 parados, 214 más. En segundo lugar se ha colocado Agricultura, que en octubre ha registrado un importante aumento, con 365 personas más y un total de 1045. Industria y Construcción son los dos sectores que menos desempleados tienen en la comarca. El primero 1023 (76 más que en septiembre) y el segundo 629, con 29 más.
Datos provinciales
El número de parados registrados en las oficinas de los Servicios Públicos de Empleo correspondiente al mes de octubre se dispara en la provincia de León con un incremento de 1.265 personas (4,58%) hasta alcanzar las 28.855 personas desempleadas. En la tasa interanual los desempleados descienden en 1.426 personas (-4,71%).
De los 28.855 desempleados en la provincia de León 12.324 son hombres y 16.531 mujeres. Por lo que respecta al paro juvenil (menores de 25 años) el desempleo alcanza a 2.385 personas (1.266 hombres y 1.119 mujeres). Por encima de esa franja de edad el desempleo alcanza a 26.470 personas (11.058 hombres y 15.412 mujeres).
Por sectores el paro crece en todos las áreas y así se viven incrementos en agricultura (481), industria (98), construcción (27) y servicios (649), además de en el apartado de sin empleo anterior (10).
Dato interanual y mal dato mensual
El número de parados registrados en las oficinas de los Servicios Públicos de Empleo en los últimos doce meses se ha reducido en 77.044 personas, situando el ritmo de disminución interanual en el 2,37%.
El número de desempleados ha subido en octubre en 97.948 personas en relación con el mes anterior. Esta cifra sitúa el número de personas en paro en 3.177.659 personas, la cifra más baja en un mes de octubre desde el año 2008. En términos desestacionalizados, el paro ha subido en 29.153 personas en el mes de octubre.
El desempleo masculino se sitúa en 1.304.137 personas, al subir en 53.417 (4,27%) y el femenino en 1.873.522, al incrementarse en 44.531 (2,43%) en relación al mes de septiembre. Si lo comparamos con octubre de 2018, el desempleo masculino baja en 36.053 (-2,69%) personas, y el femenino se reduce en 40.991 (-2,14%).
Paro juvenil
El desempleo de los jóvenes menores de 25 años en octubre se incrementó en 17.851 personas (7,18%) en relación con el mes anterior, mientras que el paro de 25 y más años sube en 80.097 (2,83%).
Por sectores económicos, el paro presenta las siguientes variaciones respecto a septiembre: en Construcción se incrementa en 35 (0,01%); en Industria sube en 5.851 (2,22%); Agricultura se incrementa en 16.072 (12,06%); y en Servicios sube en 71.918 (3,33%). Por último. el colectivo Sin Empleo Anterior se incrementa en 4.072 personas (1,52%).
El paro registrado ha bajado en la Comunidad Valenciana (-542). Sube, por el contrario, en las 16 comunidades autónomas restantes, encabezadas por Andalucía (23.759) y Cataluña (14.644).
En cuanto a provincias, el desempleo registrado se reduce en cuatro, Valencia (-2.402), Almería (-2.057), Castellón (-209) y la Ciudad Autónoma de Ceuta (-90).
Contratación registrada
El número total de contratos registrados durante el mes de octubre ha sido de 2.224.757, lo que supone una reducción de 18.696 (-0,83%) sobre el mismo mes del año 2018. Del total de contratos, 237.866 son de carácter indefinido, (un 10,69% del total) y 1.986.891 son contratos temporales.
En cuanto a duración de la jornada, en octubre se han celebrado 131.015 contratos indefinidos a tiempo completo, 72.914 a tiempo completo y 33.937 fijos discontinuos.
Prestaciones por desempleo
La tasa de cobertura del sistema de protección por desempleo ha sido en el mes de septiembre del 61,6%, lo que supone un aumento de la cobertura del 5 puntos porcentuales respecto al mismo mes de 2.018 (56,6%)
Los beneficiarios de prestaciones por desempleo a finales de septiembre de 2019 han sido 1.795.559, un 4,9% más respecto al mismo mes del año anterior.
El importe de la nómina ha sido de 1.591,0 millones de euros, un 11,6% más que en el mismo mes del ejercicio anterior.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.