El Bierzo comienza la época estival con sus reservas de agua al 93,49%
La CHMS cree que no tendría que haber ningún problema de sequía pero aún así hace un llamamiento al uso responsable del recurso
El verano ha comenzado oficialmente. Una época del año en la que la población de muchas localidades de la comarca del Bierzo se duplica o se triplica, con el consiguiente aumento del consumo de agua.
De este modo, los embalses situados en territorio berciano -Bárcena, La Campañana, Matalavilla, Peñarrubia y Las Rozas- afrontan esta época estival al 93,49 por ciento de su capacidad máxima, lo que supone un volumen un 3,7% mayor que la cantidad de agua embalsada hace un año (90,02%) y un 14,89% mayor que el llenado promedio histórico en estas fechas del año (78,6%).
Son unas buenas cifras que, según la Confederación Hidrográfica Miño-Sil, no tendrían que dar lugar a problemas de sequía en la comarca pero, aún así, hace un llamamiento al uso responsable del agua. «En tiempos de reservas abundantes, hay que recordar que siempre es importante el hacer un uso sostenible y responsable del recurso. Nuestro ahorro de hoy asegura el agua de mañana», apunta el organismo de cuenca.
En cuanto al caudal en las estaciones del Bierzo, denominado caudal circulante, se encuentra de media un 23,5% por encima del promedio histórico, mientras que el año hidrológico anterior a esta altura del año se encontraban de media un 22,8% por encima de ese promedio histórico.
Noticia relacionada
Los embalses de la comarca del Bierzo empiezan abril al 85% de su capacidad
Precipitaciones por debajo de la media histórica
Y en cuento a precipitaciones, en el presente año hidrológico, que comenzó en octubre de 2024, la precipitación acumulada media en la comarca berciana a día 15 de junio fue de 758,5 litros por metro cuadrado, un 10,7% por debajo de la media histórica, siendo dicha media histórica entre 1980-81 y 2017-18 de 849 litros por metro cuadrado.
En el año hidrológico anterior, correspondiente a los años 2023 y 2024, a esta altura del año la precipitación registrada era de 1.119,0 litros por metro cuadrado, un 31,8% por encima de la media histórica y un 47,5% por encima de la del año anterior.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.