Borrar
Imagen de la presentación de la campaña hortícola del Banco de Tierras del Bierzo.
El Banco de Tierras del Bierzo busca una mayor profesionalización del sector hortícola

El Banco de Tierras del Bierzo busca una mayor profesionalización del sector hortícola

Las parcelas destinadas a pimiento y otras hortícolas suponen alrededor del 30 por ciento

Esther Jiménez

Ponferrada

Viernes, 24 de marzo 2023, 14:37

El Banco de Tierras del Bierzo, dependiente del Consejo Comarcal, está gestionando en la actualidad unas 4.000 parcelas, la mayoría destinadas al viñedo. Por ello, con la campaña 'Da valor a tu tierra, da vida a tu gente' pretende aumentar el número de parcelas vinculadas a lo hortícola, que son el 30 por ciento, pero sobre todo buscan una mayor profesionalización. «Lo que queremos es romper esa segunda actividad, ese autoconsumo con venta de excedentes y buscar una profesionalización mayor del sector hortícola. Lo tenemos conseguido en el viñedo y en el frutal pero no así en el cultivo hortícola», explicó Beatriz Anievas, responsable del Banco de Tierras.

De este modo, lanzan por séptimo año consecutivo esta iniciativa que cuenta con una «tutela integral» para los agricultores, desde la visita a los posibles terrenos para arrendar hasta formación para trabajar los cultivos e incluso préstamo de maquinaria o cómo comercializar los productos.

Todo ello, con los objetivos de «incentivar la incorporación de nuevos emprendedores, animar a los agricultores a ampliar sus superficies de cultivo, captación de fincas abandonadas que puedan ser aptas para el cultivo hortícola con garantía para el propietario de la tutela y cuidado de su propiedad por parte del Banco de Tierras, cesión, arrendamiento e incluso venta de esas parcelas a través del Banco de Tierras, favorecer la comercialización del producto y también aumentar el nivel de cualificación de trabajadores del sector proporcionando formación», señaló el presidente del Consejo, Gerardo Álvarez Courel, quien también hizo especial hincapié en el cooperativismo.

Por su parte, el portavoz de Alimentos de Calidad del Bierzo, Pablo Linares, agradeció el trabajo que durante todos estos años ha realizado el Banco de Tierras, movilizando parcelas y cultivos «que de otra manera quedarían abandonados o se perderían», lo que lo ha convertido en todo un referente a nivel nacional.

«Las cosas se están haciendo muy bien pero nos gustaría que todavía fuera a más, que pudiéramos llegar más a todas las parcelas haciendo hincapié a la propietarios que ya no van a utilizar esa tierra que las inscriban en el Banco de Tierras para favorecer aprovechamiento agrícola», indicó Linares.

Campaña de la cereza

Por otro lado, Pablo Linares habló sobre la campaña de la cereza del Bierzo, que por el momento «es muy pronto», ya que se encuentra en plena floración y todavía existe «riesgo de que alguna helada nos pueda arruinar la cosecha».

En ese sentido, explicó que para la cereza, pera y manzana reineta estos dos próximos meses son los de mayor riesgo, aunque a día de hoy «todo va bien, no hay nada raro». Pero el director técnico de los sellos de calidad prefiere no adelantar nada al respecto y confiar en que este año la cereza tenga una buena campaña. «No sé si otro cultivo ha tenido una serie histórica negativa de tantas campañas seguidas, sería algo sumamente grave y excepcional», añadió.

El problema de la cereza es que se encuentra «totalmente a merced de la meteorología», puesto que instalar los sistemas antiheladas es «muy costoso» porque son explotaciones más pequeñas y «cuanto más pequeña porcentualmente más costoso es el sistema». Con lo cual, para el 99 por ciento de las plantacionaes de cerezo que hay en el Bierzo «es prácticamente inviable, entonces realmente no tenemos ninguna herramienta».

Con todo ello, si no se produjeran contratiempos en estos dos meses, los agricultores estiman una media de producción que podría rondar el millón y medio de kilos amparados bajo la Marca de Garantía de la cereza del Bierzo.

Ruta por la calidad del Bierzo dedicada a la Cereza

Al respecto de la cereza, el Consejo Comarcal pondrá en marcha el 1 de abril la primera Ruta por la Calidad del Bierzo de la temporada, que será en el municipio de Corullón, famoso por la floración de sus cerezos.

En esta nueva edición de las rutas, en cada una de ellas los asistentes podrán contar con la presencia de una persona relevante de la comarca. En este caso será el atleta Miguel Martínez Basurco.

Será una ruta gratuita de 8 kilómetros de dificultad media-baja, que saldrá a las 10 de la mañana desde el Ayuntamiento de Corullón y para la que será necesaria la inscripción ya que hay un número limitado de plazas (50).

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elbierzonoticias El Banco de Tierras del Bierzo busca una mayor profesionalización del sector hortícola