Borrar
El cantante gallego, Xoel López.

Xoel López: «Ponferrada es casa, volver a pisar zona húmeda y comer bien es algo que siempre apetece»

El cantante gallego llega este sábado, 5 de septiembre a Ponferrada en el marco de su gira de Verano 2020 un formato ideado para la nueva normalidad en el que presentará los adelantos de su nuevo disco además de hacer un repaso a sus más de 20 años de carrera musical

Santiago Fernández

Ponferrada

Viernes, 4 de septiembre 2020, 14:34

El cantante gallego Xoel López llega este sábado, 5 de septiembre a el Auditorio Municipal de Ponferrada dentro de su Gira de Verano 2020, un formato ideado para la nueva normalidad. En compañía de su inseparable banda presentarán los nuevos temas del que se convertirá en su 15º trabajo, 'Si mi rayo te alcanzara', además de hacer un repaso a sus más de 20 años de carrera musical para agrado de sus seguidores de Deluxe.

Después de que el confinamiento propiciara que este artista estuviera el mayor tiempo de su carrera musical sin subirse a un escenario, ahora regresa a «casa» con un formato perfectamente adaptado a la nueva realidad. Antes de subirte al escenario, con la humildad que le caracteriza, Xoel López mantiene una charla con leonoticias.

Xoel López

Día: sábado, 5 septiembre

Hora: 22:30 horas

Lugar: Auditorio Municipal de Ponferrada

Entradas: 21 euros

-De nuevo a los escenarios...

-Estamos currando mucho, no hemos parado. Llevamos 11 concierto, somos de los que más estamos tocando y toco madera para que esto siga siendo así.

-Durante el confinamiento toco parar, ¿puede ser el periodo en el que más tiempo ha estado sin tocar?

-Claramente. Nunca había estado tanto tiempo sin tocar en mi vida incluso cuando me fui a América hacia conciertos semanales en bares y en sitios pequeños. No recuerdo estar un mes sin tocar, igual con 17 años que no tenía bolos.

«Nunca había estado tanto tiempo sin subirme a un escenario como en el confinamiento»

-¿Cómo ha sido la vuelta a los escenarios?

-Pues con una sensación un poco bizarra y utópico, parece que estás grabando un videoclip apocalíptico. Me lo tomo como algo medio surrealista, es cierto que van cambiando las sensaciones. Una cosa fue el primero y otra cosa son estos últimos, el primero fue en Madrid en Ifema, recuerdo haber estado muy emocionado incluso haber llorado en una canción. Los sentimientos estaban a flor de piel y al mismo tiempo había cierta torpeza al llevar mucho tiempo sin tocar y estrenar un formato reducido adaptado a las circunstancias.

Fue emocionante pera a la vez torpe, sentíamos que habíamos perdido algo. Teníamos un concierto muy fresco muy guay y de repente vemos que estábamos como un poco oxidados. Por prudencia, tampoco habíamos ensayado mucho, luego ya ha ido mejorando en cada nuevo conciertos.

Lo cierto es que veníamos de un formato muy bailable, muy enérgico y claro que podemos ofrecer un concierto mucho más tranquilo, porque el repertorio se adapta bien, pero no estábamos ahí.

-¿Cómo es salir al escenario y ver al público separado, sentado, con mascarilla...?

-Lo cierto es que nos hemos acostumbrado a ese tipo de formatos. Mi abuela que era de Astorga decía «que la vida no nos dé lo que podamos aguantar». Y lo que venía decir es que el ser humano es increíblemente adaptable. Hasta ver al público en las circunstancias actuales se convierte en algo relativamente normal. Cuando llevas 11 conciertos como nosotros ya no te sorprende tanto, lo has asimilado.

Ahora vemos que la gente disfruta, que es una comunión, que nos seguimos juntando, es cierto que es diferente, pero es algo. Creo que los músicos también tenemos la labor de transmitir buena energía.

-Durante la cuarentena se pararon los conciertos pero no dejó de trabajar...

-Este confinamiento me pilló con mucha energía, con muchas ganas de hacer cosas y no estaba para nada en el momento de parar.

-Ya hemos visto tres adelantos de su nuevo disco, 'Si mi rayo te alcanzara'; el último 'Tigre de Bengala' que ha visto la luz en pleno confinamiento con unos ritmos muy bailables...

-En los conciertos la tocamos de las últimas por si alguien se levanta que sea en el momento final . Hay que pensar que ahora el artista tiene que sujetar al público, es como «disfrutad pero no demasiado». Es un poco raro es como si en el coche tuvieras un limitador y que por mucho que aceleras no pasas de una velocidad.

-¿El nuevo trabajo ya está terminado'

-El disco ya está al 100%, falta dar el visto bueno a un par de cuestiones, pero ya está finalizado. En teoría saldrá en noviembre. En plena epidemia mundial vamos a sacar disco. Esperemos que cuando salga ya no estemos hablando todo el tiempo de coronavirus, porque se ha pasado.

«El ser humano es increíblemente adaptable, hasta ver al público en las circunstancias actuales se convierte en algo relativamente normal»

-Ya tenemos tres adelantos...

-Si no está mal, falta el disco en su conjunto. Van a ser diez canciones, o sea que hay siete canciones más que la gente no conoce.

-Cuando teníamos que estar en casa repasó de forma online algunas de las canciones de su trayectoria, ¿Hay dos tipos de seguidores, los que le conocían por Deluxe y los que le conocen por Xoel López?

-Me encanta ver la diferencia de perspectiva. Están los que me conocen de Deluxe y luego han visto a Xoel López y luego está la gente más joven que me enganchó cuando yo tenía 30 y ellos tenían 20 años y ya me pillaron como Xoel López, y lo de detrás les parece 'guay' pero tampoco 'flipan'.

Lo que viene a decir es que la música según la perspectiva que tengas es totalmente diferente el análisis. Me he dado cuenta que he conseguido una transversalidad del repertorio, puedo tocar canciones más antiguas con otras del último disco y que todas confluyan con total armonía.

«He conseguido una transversalidad del repertorio, puedo tocar canciones más antiguas con otras del último disco y que todas confluyan con total armonía»

-La innovación y la mezcla es algo que siempre ha estado presente en su música...

-Si me gusta la idea de juntar cosas que 'a priori' nada tienen que ver, siguiendo el paradigma de no hay fronteras. Es una cosa que me encanta, me crie en un ambiente muy diverso, mis padres tenían amigos de todo tipo y eso es algo que me ha marcado.

-Ahora toca Ponferrada y luego A Estrada (Pontevedra), se va acercando a casa...

-Ir a El Bierzo es como estar en casa. Además, hay gente de mi banda que es allí. Antonio por ejemplo que sale a cantar es de Ponferrada. Asimismo, mi familia paterna proviene de Astorga. Volver a pisar zona húmeda con volver a comer bien es algo que siempre apetece.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elbierzonoticias Xoel López: «Ponferrada es casa, volver a pisar zona húmeda y comer bien es algo que siempre apetece»