Borrar
El candidato de la UPL a la Alcaldía de Ponferrada, Manuel Ferreiro, durate su comparecencia en el barrio de La Rosaleda.
UPL Bierzo propone invertir 1,9 millones de euros para crear un centro cívico de integración en el Barrio de La Rosaleda de Ponferrada

UPL Bierzo propone invertir 1,9 millones de euros para crear un centro cívico de integración en el Barrio de La Rosaleda de Ponferrada

Con más de 2.000 metros cuadrados, se ubicaría un solar situado entre el Centro Comercial El Rosal y la Iglesia del Buen Pastor

Elbierzonoticias

Ponferrada

Lunes, 22 de mayo 2023, 14:15

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

El candidato de Unión del Pueblo Leonés al Ayuntamiento de Ponferrada, Manuel Ferreiro, propuso este lunes una inversión de 1,9 millones de euros para la creación de un centro cívico de integración para mayores, jóvenes e infancia en el Barrio de La Rosaleda de Ponferrada. Con una superficie aproximada de unos 2.100 metros cuadrados, se construiría en la parcela situada entre el Centro Comercial El Rosal y la Iglesia del Buen Pastor, justo en frente del bulevar Juan Carlos I.

Para Ferreiro, la ubicación propuesta se trata del «lugar perfecto para que el tejido urbano se vea involucrado en el desarrollo de carácter social, público y lúdico de los solares colindantes». Así, el objetivo de construir el centro cívico pasa por «sanar ese tejido urbano», que actualmente está «vacío y desprovisto de uso» y convertir al edificio en «un atractivo para el barrio y sus habitantes».

Los leonesistas abogaron por la construcción de un edificio que se desarrollará en cuatro alturas, con volúmenes de planta circular, unidos entre sí por volúmenes de gran transparencia de planta rectangular y que servirán de nexo entre el espacio público y el espacio construido. En estos espacios se desarrollarán actividades donde se integren y puedan interactuar las personas mayores, los jóvenes y los niños.

Las áreas estarán distribuidas entre zonas comunes, salones de usos múltiples, cafetería, baños, enfermería, biblioteca, gimnasio, una sala de exposiciones, la zona administrativa y de personal, así como una parte subterránea destinada para instalaciones y servicios almacén. Por su parte, las áreas exteriores conjugarán vegetación autóctona con zonas ajardinadas dotadas de mobiliario urbano donde poder descansar, pasear y también realizar actividades al aire libre.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios