Somacyl arranca en modo de prueba durante dos semanas la red de calor de Ponferrada
Con esta puesta en marcha temporal Somacyl busca comprobar el correcto funcionamiento de la instalación y el Ayuntamiento de la capital berciana las emisiones para otorgar la posterior licencia de actividad
La Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente de Castilla y León (Somacyl) puso en marcha esta semana la red de calor por biomasa de Ponferrada. Un arranque que es a modo de prueba y que durará unas dos semanas, según explicó el concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de la capital berciana, Pedro Fernández.
El objetivo no es otro que comprobar el correcto funcionamiento de la maquinaria «por cuestión de su proveedor» y a la vez el Consistorio podrá poner a prueba las emisiones que genere esta instalación. «Es una prueba que tiene que durar esta semana y la que viene, la ponen en marcha, comprueban y se medirán las emisiones como si estuviera en actividad real pero estará solo esos días», indicó el edil.
En ese sentido, la red de calor no cuenta todavía con la licencia de infraestructura de la red, «es decir, que no puede dar servicio a ninguno de los puntos a lo que tiene que dar: ni a colegios ni a edificios públicos ni a vecinos ni a nadie porque la red está todavía sin aprobar», añadió Fernández.
De hecho, los resultados de esas emisiones serán los que condicionen la concesión de la licencia. Eso sí, una vez que se pueda poner en marcha de forma definitiva supondrá un importantísimo ahorro para el Ayuntamiento de Ponferrada.
Oposición a la licencia ambiental
La red de calor, que desde el inicio contó con numerosa oposición vecinal y social, consiguió en enero de este año el visto bueno del Consistorio para la licencia ambiental tras el periplo judicial que finalizó con la inadmisión del recurso de casación interpuesto por Bierzo Aire Limpio por parte de la Sección de Admisión de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Supremo.
Cabe recordar que su construcción supuso una inversión de 4,1 millones de euros para instalar una caldera de 4,5 Mw que suministrará energía térmica para dar servicio de calefacción y agua caliente a edificios públicos, colegios o comunidades de vecinos, entre otros.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.