Secciones
Ponferrada
Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.
Miércoles, 8 de marzo 2023, 15:57
Bajo una intensa lluvia, los sindicatos mayoritarios -UGT y CCOO- se concentraron este 8M frente a la sede de la Junta de Castilla y León en Ponferrada para denunciar el «ataque frontal» de la Consejería de Empleo a los derechos y avances feministas.
En ese sentido, desde CCOO lamentaron que se haya reducido «una bestialidad» la partida para violencia de género en detrimento de violencia intrafamiliar, «que nada tiene que ver con violencia machista», lamentó Isabel Maroto, secretaria de la Mujer en CCOO.
También criticaron la eliminación de programas y líneas de empleo destinadas a la contratación de agentes de igualdad o a la contratación de víctimas de violencia de género, así como las ayudas a empresas y administraciones para fomentar los planes de igualdad, lo que calificaron de «desmantelamiento total y absoluto».
Unos planes que en la comarca del Bierzo han mejorado con respecto al año anterior. De hecho, los sindicatos han negociado 20 con los ayuntamientos bercianos y a día de hoy están registrados 11.
El 60% de desempleados en el Bierzo son mujeres
Por otro lado, UGT destacó que la reforma laboral «está dando sus frutos» en cuanto a estabilidad del empleo y precariedad laboral, repercutiendo especialmente en las mujeres «que son las que tienen la situación de precariedad laboral más agudizada», comentó Mila Ballesteros, agente de Igualdad de UGT.
Aún así, a juicio de UGT, no es suficiente para atajar ese problema «estructural» en cuanto al empleo, «por eso el paro femenino sigue siendo superior al masculino», añadió. De hecho, en la comarca del Bierzo el 60% de los desempleados son mujeres, en su mayoría del sector Servicios.
Ballesteros también valoró positivamente la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), puesto que «cuanto más se aumente el SMI más se reducirá la brecha salarial, eso es sí, pero aún así tenemos que seguir denunciando que los trabajos de las mujeres son menos valorados, con salarios más bajos y que por tanto en el ámbito de la negociación colectiva, de los planes de igualdad tenemos que seguir poniendo en valor y seguir haciendo una valoración de puestos al alza para que vaya desapareciendo la brecha».
Publicidad
Publicidad
Noticia patrocinada
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.