Borrar
Juancho, Ruly y Gerbas; Sidecars

Sidecars: «El Bierzo es un gran desconocido, no tiene que envidiar nada a otras zonas»

El trío de Alameda Osuna traen mucho 'Ruido de fondo' para amenizar este sábado, 4 de septiembre, las fiestas de La Encina en Ponferrada

Santiago Fernández

Ponferrada

Sábado, 4 de septiembre 2021, 15:07

Sidecars regresa a El Bierzo. Juancho, Ruly y Gerbass traen mucho 'Ruido de fondo' para amenizar este sábado, 4 de septiembre, las fiestas de La Encina en Ponferrada.

El trío de Alameda Osuna no ha parado durante la pandemia, primero nos regalaron nuevo disco en pleno confinamiento siendo fieles a ritual de sacar álbum cada dos año, luego volvieron a los escenarios adaptándose a las circunstancias; teatro y auditorios con aforo muy reducidos han dado paso a un verano con espacios más grandes.

Conscientes de todos los males que sufre la cultura en este mundo imperfecto han sabido sacar la mejor versión de estar contra las cuerdas para consolidarse como una banda de referencia y cada más vez público sea fan de ti, Sidecars.

Sidecars

Día: Sábado 4 de septiembre

Hora: 22.00 horas

Lugar: Auditorio de Ponferrada

Entradas: en wegow y en las taquilla del Auditorio antes del concierto

Recuperando la normalidad de sus vidas entre concierto y concierto la naturalidad está presente, dando un paseo por el parque que le vio jugar de niño, Gerbass responde a la llamada de bierzonoticias.

-Personalmente, ¿Cómo han vivido la pandemia?

-Personalmente como el resto de gente, en casa intentando mantener la mente fría y no caer en una locura permanente sabiendo que esto acabará. Hemos seguido avanzando en lo personal, manteniéndonos productivos y ocupados.

-Y, ¿cómo banda?

-Por fortuna los planes que teníamos antes de que entrara la pandemia y el confinameinto fueron de grabación del nuevo disco. Cuando nos confinaron en marzo estábamos en el estudio retocando y mezclando el disco y por fortuna la grabación ya estaba completada, la tarea más difícil de hacer en tiempos de confinamiento. Solo faltaban cosas que se podían hacer a distancia por lo que al disco no le afectó el confinamiento.

Decidimos no llevar más atrás el lanzamiento porque vimos que durante la pandemia hemos consumido un montón de música y en cuento ha salido algo nuevo lo hemos disfrutado más si cabe que nunca. Todos creíamos que debíamos a nuestra gente acompañarles en esos momentos difíciles.

«Ya estamos pensando en meternos a montar nuevas canciones de cara a un nuevo disco»

gerbass

-Y la gira, ¿Cómo la han llevado?

-Ese es otro tema que ya no dependía de nosotros. Ha sido complicado mover a 19 personas que íbamos a sitios donde había toque de queda, aforos muy limitados en el que no salían las cuentas...; ha sido todo un encaje de bolillos. Tuvimos que retrasar todo, el pasado año se quedó al final en un concierto de presentación y ya fue en la primera parte de 2021 cuando hicimos unos cuantos teatros dejando por desgracias algunas comunidades donde no era factible ir.

Ahora en verano afortunadamente muchos de esos sitios hemos podido visitarlos. Estamos siendo muy cuidadosos con los protocolos realizando conciertos totalmente seguros, con un cuidado increíble por el peligro sanitario que conlleva y por el riesgo a paralizar una gira que es necesaria para toda la banda.

-No podían faltar a la tradición de sacar disco cada dos años...

-Si, ya es un poco tradición lo tenemos interiorizado y ya tocaba y así ha sido pero ahora tal y como están las cosas no se si esta será la inercia. Ya estamos pensando en meternos a montar nuevas canciones de cara a un nuevo disco pero de momento estamos en la incertidumbre de ver que hacemos. Aunque tiene pinta de que nos vamos a inclinar por tener un 2022 con algo nuevo.

-Es un tópico pero con seis discos a la espalda, ¿la presión aumenta a la hora de elaborar nuevos trabajos?

-La responsabilidad conforme la carrera se va alargando cada vez es mayor, en nuestro caso hemos querido tener una trayectoria ascendente pero subiendo escalón a escalón; no tenemos pretensiones de dar un golpetazo y cambiar de un día para otro. Ir poco a poco y currar mucho, esa es la fórmula que nos ha funcionado pero por su puesto que está la inquietud de la responsabilidad de seguir mejorando pero como siempre ha sido así no lo pensamos mucho y no nos asustamos tanto.

-¿Cómo se prepara ahora un set list?

-De eso ya estamos curados porque no nos queda otra. Con seis discos no hay más remedio que saber que tenemos casi dos horas, que ya es más de lo que siempre decíamos de hacer, y tenemos que sacrificar muchas canciones. Lo que últimamente hemos decidido es variar diversos temas en cada concierto y tener más dinamismo en el repertorio.

-¿Cómo han llevado los festivales?

-Festivales este año muy pocos lo que hay son ciclos de conciertos. La mayoría de conciertos que hemos hecho donde antes había festivales ha sido nosotros solos o como mucho con algún grupo abriendo el show. Nos apetece mucho un festival pero dada la incertidumbre vamos paso a paso. Quizá lo más parecido que se ha visto últimamente ha sido el Sonorama que pudieron tocar varios grupos con un ambiente de festival pero sentados. Eso quizá es lo que no se ha hecho en otros lugares por la dificultad que entraña. En Aranda se lo han trabajado realizando un esfuerzo tremendo y han conseguido salir adelante demostrando que es seguro y la gente ha salido agradecida.

«No os podéis imaginar lo que cuesta hacer un concierto en la actualidad»

Gerbass

-A pesar de que se ha demostrado que la cultura es segura, parece que todavía hay que seguir dando explicaciones...

-Es increíble que no se use la misma vara de medir para todos sectores y todos los ámbitos. No os podéis imaginar lo que cuesta hacer un concierto en la actualidad donde tiene que existir una exhaustiva separación y un control en las entradas y salidas; y si alguien se levanta un segundo por una emoción espontánea recibe una reprimenda. Pero luego utilizamos diversos medios de transportes donde vas pegado a gente que no conoces. Es ridículo como se denosta nuestro gremio pero somos unos sufridores y siempre hemos estado acostumbrados a tirar para adelante a pesar de las circunstancias adversas.

-Es bonito ver como canciones de Sidecars escritas antes del coronavirus se han adaptado tan bien para explicar esta situación de pandemia...

-Es la magia de las buenas canciones que aguantan distintas situaciones y distintos estilo. Si una canción es buena va a funcionar con un registro más rápido o más lento y pasa lo mismo al encuadrarlo en distintos marcos vitales como pueda ser la pandemia en la que se puede ver ciertas similitudes y coincidencias. En nuestro caso a lo mejor bastante videntes, 'Mundo imperfectos' parece que está escrito para este momento y fue concebida antes.

«El Sonorama ha realizado un esfuerzo tremendo, demostrando que es seguro y la gente ha salido agradecida»

Gerbass

-¿Qué es más difícil subirse o bajarse del escenario?

-Son situaciones distintas pero las dos son difíciles de afrontar. Ahora que estamos en forma, subirnos nos cuesta poco y bajarnos duele sabiendo como está la cosa porque siempre piensas que ese bolo puede ser el último hasta no saber cuando.

Vamos con pies de plomo y muy 'carpe diem', disfrutando de los que podemos hacer en el momento y con la vista puestas en los conciertos más próximo porque nos hemos llevado muchos chascos y hemos tenido que hacer muchos cambios. Es inevitable fijarse en lo inmediatamente venidero.

Concierto a concierto ha sido un lema bastante escuchado este verano en los camerinos.

-La última visita a León fue a principios de 2017, ¿cuánto ha cambiado Sidecars?

-Hemos cambiado en el sentido de afianzarnos en nuestra seguridad y identidad como músicos y sobre todo que a partir de ese año dejamos de depender de otros trabajos paralelos y nos centramos mucho más en el proyecto y en cuidarlo más gracias a la fortuna que te da poder vivir de ello y ser lo que te paga las facturas y la hipoteca.

-Lo cierto es que ese año dieron un salto considerable...

-Fue muy culpable el formato que montamos de 'Contra las cuerdas'. Gustó mucho y donde iban a ser cuatro conciertos de presentación al final fueron mas de 50. Fue algo increíble.

«A lo mejor hemos sido bastante videntes, 'Mundo imperfectos' parece que está escrito para este momento»

Gerbass

-¿Eso es algo que os imaginabais en los comienzos?

-Tenemos puesta una meta y un sueño, antes del covid era el Wizink y ahora nos hemos adaptado a los teatros, haciendo aforos mas pequeños y esperando que la situación mejore para poner el foco en aforos más grandes.

-La barra de sueños cumplidos, ¿cuánto está de completa?

-Está al 100% todos vivimos de esto y estamos recogiendo un éxito y un 'feedback' por parte de la gente que hace que hayamos cumplido ese sueño que tanto anhelábamos hace 15 años. Por no decir el 100% y que haya un margen de mejora vamos a decir el 95%.

-Y de nuevo León en la gira, bueno en este caso Ponferrada para amenizar sus fiestas...

-Cada vez que vamos a León nos encanta visitar el Húmedo y tomar algo. Nos encanta el rollo de bares que hay en esa zona.

Y El Bierzo lo conozco bien porque tengo familia allí. León es grande y nos gusta estar en diferentes zonas. El Bierzo es un gran desconocido, es una de las zonas curiosas de España y aunque agradezco la tranquilidad que encuentras allí soy consciente de que podría estar más explotado y que fuese un gran destino turístico porque El Bierzo no tiene que envidiar nada a otras zonas.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elbierzonoticias Sidecars: «El Bierzo es un gran desconocido, no tiene que envidiar nada a otras zonas»