
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
carmen ramos
Ponferrada
Miércoles, 20 de noviembre 2019, 12:09
La Asociación de Séniors Españoles para la Cooperación Técnica (Secot)aspira a convertirse en un «puente» junto al Banco de Tierras para animar a los jóvenes a dar nueva vida al viñedo abandonado en El Bierzo como vía de salida para el emprendimiento. «Da pena ver cómo se pueden perder viñas preciosas aquí en El Bierzo y quisiéramos ser un puente entre estos chicos que quieren emprender y no tienen propiedades y las personas que a su vez van a dejarlas», explicó el responsable del Secot en la comarca, Lázaro Vijande en la inauguración en el Campus del Bierzo de la 'I Jornada de Emprendimiento y Viticultura'. Se trata de «poner a disposición a través del Banco de Tierras unos terrenos cultivados y cultivables», subrayó.
Un extremo apoyado por el Banco de Tierras, organismo dependiente del Consejo del Bierzo, cuya responsable, Beatriz Anievas, insistió en la necesidad de apoyar la recuperación del viñedo del Bierzo, como uno de los sectores clave en la economía comarcal. «No se pueden perder las viñas porque somos la comarca de Europa con más viñedo viejo, que es nuestro patrimonio», indicó. Por ello animó a todas aquellas personas que nos las puedan trabajar a cederlas al BT para «poder seguir viéndolas vivas», recalcó. Un llamamiento que hizo extensivo también a todos aquellos emprendedores que necesiten viñedo «porque les vamos a dar todas las facilidades para poder trabajar esa viña y darles formación, ayuda a comercialización de la uva y un apoyo integral», apuntó.
El encuentro, presentado por la periodista berciana Vanessa Silván, permitirá acercar en primer persona a un total de 110 alumnos de los centros de Formación Profesional de la comarca las experiencias de nuevos emprendedores ligada a la Denominación de Origen Bierzo para animarles a lanzarse al emprendimiento en el sector de la viticultura una vez finalizada su formación. Precisamente el vicerrector del Campus del Bierzo, José Ramón Rodríguez, defendió la «apuesta» de la Universidad de León con el sector que se ve reflejada en El Bierzo con la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal y el Máster en Viticultura. Considera que en materia de viticultura en El Bierzo se ha hecho mucho pero aún «queda mucho por hacer» dirigiendo los esfuerzos a «vender más botellas y más caras» buscando «vinos que sean diferentes y que tengan más demanda», señaló.
El enólogo Juan Merayo, de Bodegas y Viñedos Merayo puso la voz crítica en la jornada al denunciar la falta de involucración de la Administración a la hora de allanar el camino a los jóvenes que quieran emprender en el mundo de la viticultura. «La Admnistración tendrá que poner también de su parte porque hasta ahora no lo ha hecho ni parece que lo vaya a hacer», lamentó. En este sentido, criticó que en este momento «ni ayuda ni tiene pinta de que vaya a ayudar, es una realidad», recalcó. «Se olvida de lo que es El Bierzo, de lo que ha sido y de lo que ha dado a España», insistió. A pesar de ello, no dudó en animar a los jóvenes a emprender en el mundo del vino teniendo en cuenta que «hay recursos suficientes en la comarca para hacerlo», aseveró.
Durante la jornada se expondrán seis comunicaciones en las que se hablará sobre el esfuerzo y tesón de los emprendedores noveles, la necesidad de un consumo responsable o el tema de las superficies y la zonificación, entre otros.
La jornada contará con seis ponentes entre los que destaca la presencia de empresarios como José Luis Prada (Prada a tope), enólogos y técnicos de la DO Bierzo. Además, la jornada dispondrá de una exposición de diecisiete bodegas participantes, todas ellas procedentes de El Bierzo, para que los asistentes degusten los caldos de la comarca.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.