Borrar
Los concejales del PSOE acompañaron al alcalde en su comparecencia. César Sánchez

Ramón destaca de sus dos años de gobierno el giro realizado en la política de la ciudad

El grupo municipal socialista hace balance de dos años de gobierno marcados por «una pandemia dura y con un cambio de modelo de futuro con valores distintos, realista, sostenible e innovador»

Esther Jiménez

Ponferrada

Martes, 15 de junio 2021, 12:54

El grupo municipal del PSOE en Ponferrada, con el alcalde, Olegario Ramón, a la cabeza, realizó este martes un balance de los dos años de gobierno que, precisamente, se cumplen este 15 de junio. Dos años que para el alcalde se podrían definir en «una pandemia dura, un cambio en la política de la ciudad y en un modelo de futuro con valores distintos, realista, sostenible, innovador, que apuesta por la industria en el sector de las renovables».

Sobre la pandemia de la COVID-19, el regidor ponferradino aseguró que es lo que ha marcado el rumbo de las cosas, puesto que creó una gran crisis sanitaria pero también «social y económica». Y aunque «hay datos que nos dicen que estamos empezando a ver la luz, no podemos bajar la guardia». Entre las medidas adoptadas, Ramón destacó, sobre todo, el «apartar las diferencias políticas de la toma de decisiones», así como la alianza con otras instituciones y asociaciones, además de poner a disposición de las personas sin hogar el albergue municipal, un teléfono de asistencia psicológica y otro de violencia de género durante el confinamiento, o el plan de activación económica y protección social del que este miércoles se dará cuenta en una comisión especial sobre el covid. «Ayudas para los sectores más afectados, 200 plazas de zona azul ocupadas por terrazas o cambios en las tasas» son algunas de las principales acciones llevadas a cabo por el equipo de gobierno para intentar paliar esa crisis económica, al igual que los bonos comercio con 122.000 euros este año y una nueva ayuda que va a salir en breve de otros 130.000 euros, «80.000 para inversiones en el sector de los hoteles y hostales y 50.000 para otros gastos corrientes».

Además de la pandemia, Olegario Ramón señaló que tuvieron que «poner orden dentro de la casa porque era un auténtico caos, también en la relación con otras instituciones como el Consejo Comarcal o la Ciuden», poner fin a otras administraciones paralelas como Pongesur, la Fundación de Deportes o Turismo Ponferrada SL o solucionar cuestiones derivadas de equipos de gobierno anteriores como el solar de la calle Obispo Osmundo, las expropiaciones de la plaza Sánchez Albornoz o las de la senda del río Sil, «que probablemente a finales de este mes comiencen las obras».

El primer edil también puso de relieve el acuerdo con la Diputación de León sobre el convenio de bomberos por 690.000 euros anuales, la resolución del problema del transporte público, la municipalización del servicio de parques y jardines y la próxima aprobación del pliego del contrato de recogida de residuos que dará paso a la licitación del contrato, la llegada de la cobertura 4G a Peñalba de Santiago, la municipalización del servicio de recaudación, así como otras actuaciones e inversiones como el plan de accesibilidad, la compra de autobuses y camiones de la basura, la sustitución de tuberías de fibrocemento, el plan de asfaltado, una próxima glorieta en la calle Reino de León, entre otras.

Proyectos de futuro

Por otro lado, el alcalde de Ponferrada destacó los planes de futuro para la ciudad basados «en la innovación, la digitalización y el internet de las cosas», con la creación del Hub Tecnológico o Ponferrada City Lab, donde empresas vienen a probar sus proyectos a la capital berciana en el cual ya se han firmado once convenios, el último con una empresa sueca. También el bosque urbano con varias zonas que pondrán en valor el entorno de la montaña de carbón o actuaciones en el polígono de La Llanada, que ya cuentan con un presupuesto de 490.000 euros para esta anualidad.

A su vez, Ramón adelantó que están trabajando en una reforma fiscal «ambiciosa sin comprometer los servicios públicos» y que será presentada en breve. Además, entre los proyectos «de ciudad y de comarca» a medio y largo plazo incluyó la plataforma intermodal, el aprovechamiento como patrimonio industrial de La Placa o la ronda sur.

Dejación de funciones de la oposición

Con todo ello, el regidor apuntó que están realizando todo ese trabajo con una oposición «que en su mayoría hace dejación de funciones que no está a la altura» y fue especialmente crítico con el PP, «un partido que ha gobernado y que aspira a gobernar, está haciendo una política irresponsable, sin duda muy distinta de la que el PSOE hizo cuando estaba en la oposición el mandato pasado».

Aún así, tendió la mano para que se sumen «por que es una irresponsabilidad en un momento tan difícil como el que vive esta ciudad y esta comarca y lo hago extensible a todos los sectores sociales y empresariales», concluyó.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elbierzonoticias Ramón destaca de sus dos años de gobierno el giro realizado en la política de la ciudad

Ramón destaca de sus dos años de gobierno el giro realizado en la política de la ciudad