Ponferrada da luz verde a la disolución de Imfe que pasará a gestionar el Ayuntamiento con un ahorro anual de más de 95.000 euros
El tripartito integrado por PSOE, CB y Podemos saca adelante la propuesta en el pleno extraordinario celebrado este miércoles con el voto en contra de la oposición / El tripartito defiende la extinción por «razones de sostenibilidad y eficacia» y garantiza el mantenimiento del empleo
carmen ramos
Ponferrada
Miércoles, 16 de septiembre 2020, 12:17
El pleno extraordinario celebrado este miércoles en el Ayuntamiento de Ponferrada dio luz verde a la propuesta del tripartito de disolución del organismo autónomo Instituto Municipal para la Formación y el Empleo (IMFE) cuyas funciones pasarán a ser asumidas por la Oficina de Desarrollo Local. La decisión salió adelante únicamente con los votos a favor del equipo de gobierno integrado por PSOE, Coalición por el Bierzo (CB) y Podemos, mientras que la oposición se unió en bloque para rechazar la extinción del organismo.
El alcalde, Olegario Ramón, defendió la decisión en el apoyo de los socialistas a la gestión pública «siempre que sea más eficiente» y se mostró convencido de que «en este caso es mejor». Recordó, en este sentido, el intento anunciado de la anterior presidenta del Imfe, Rosa Luna, -en su día en Ciudadanos y ahora en el PP- para disolver la entidad. Asimismo, defendió la tarea de control sobre el funcionamiento del organismo que podrá realizar la oposición en los plenos.
Un apoyo al que se unió la portavoz municipal del PSOE y concejala de Hacienda, Mabel Fernández, que basó en «razones de sostenibilidad y eficacia» la decisión planteada por el equipo de gobierno fundamentada en «un criterio de reducción del gasto público y de un mejor aprovechamiento de las sinergias entre los departamentos municipales», indicó. Asimismo, la edil elevó hasta los 95.000 euros el ahorro anual que la extinción del Imfe supondrá para las arcas municipales. «Nos ahorramos un 85% del coste y se dará mas rentabilidad a los servicios que tenemos», aseveró.
Fernández destacó que será el propio Ayuntamiento el que «asumirá las funciones propias, atribuidas y delegadas en materias de formación o empleo» que hasta ahora ostentaba el Imfe. A nivel laboral, indicó que se surrogará al personal «con la forma de personal a extinguir» que pasará a formar parte de la plantilla municipal y se amortizará la plaza de director técnico pasando a ocupar la misma persona otra vacante que ya existía y que tenía que ser cubierta. «Son tres personas que van a ver mejoradas sus condiciones laborales», señaló.
A juicio de la portavoz municipal socialista, la disolución del Imfe permitirá «potenciar la eficacia en la consecución real de empleo» a la ciudadanía teniendo en cuenta que el Imfe actualmente «cuenta con 7.350 usuarios y únicamente han sido contratados 122, es decir la eficación es del 1,6%, por lo que se tiene que potenciar desde una Oficina de Desarrollo Local», insistió. El equipo de gobierno sigue con la política de «soltar lastre» al igual que hizo con Pongesur, la Fundación de Deportes o la Sociedad de Turismo Ponferrada.
Hay que «cerrar chiringuitos»
Desde Podemos, Lorena González, destacó la necesidad de «cerrar chiringuitos que fueron creados por el PP y que generan más gasto y escapan al dominio público». Insistió en que la formación y el empleo «son muy importantes» para el equpipo de gobierno y defendió que el único cambio que va a experimentar el Imfe es que «se va a gestionar desde la administración pública». Asimismo, pidió al portavoz municipal del PP, Marco Morala, que aclare que es lo que van a pagar los contribuyentes de su bolsillo si la gestión la realiza el Ayuntamiento.

El portavoz municipal de CB, Iván Alonso, defendió que «no va a haber un gasto superior» para el Ayuntamiento con la disolució del Imfe y la asunción de competencias de forma directa por el Ayuntamiento y puso de relieve «todo lo que hemos sufrido con estas empresas mixtas y fundaciones». Cree que no habrá duplicidad de funciones, defendió las mejora a nivel laboral para los trabajadores y se mostró partidario de que se haga cargo del servicio la Oficina de Desarrollo Económico. «El Ayuntamiento con sus propios recursos es capaz de prestar el mismo servicio con un coste mucho menor y con una racionalidad importante para el mismo», señaló. Puso de relieve, además, el ahorro de 95.000 euros que supondrá para las arcas municipales.
Desde las filas de la oposición, el portavoz municipal del PP, Marco Morala, considera que la gestión del Imfe por parte del Ayuntamiento va a ser más «opaca, confusa y gravosa» para los ciudadanos y que se traducirá en «menos democracia real, menos oportunidades para los ponferradinos y más coste porque los tres trabajadores que pasan al Ayuntamiento van a ganar más dinero porque se va a aplicar el convenio municipal».
USE Bierzo y Ciudadanos coincidieron en denunciar la falta de informes vinculantes en la propuesta de disolución del Imfe presentada por el tripartito que deberían estar vinculados al expediente. El portavor municipal de USE, Samuel Folgueral, insistió que su grupo no está en contra de la gestión directa del servicio y lamentó que el expediente «no está completo, carece de los informes relevantes y el resto es una pirueta jurídica», apuntó. En cuanto al coste del servicio manifestó sus duda sobre las cuentas realizadas por el tripartito y cree que los números «habrá que sacarlos una vez que se asuma la gestión por el Ayuntamiento». Por su parte, desde Cs, Ruth Morales, mostró sus dudas sobre el procedimiento seguido y las consecuencias que tendrá jurídicamente para los trabajadores del Imfe la extinción. Unas dudas que se hicieron extensivas a la documentación presentada dado que considera que en el expediente de extinción del organismo «faltan dos informes previos y vinculantes».
El PRB entiende que con la disolución del Imfe «se va a cometer un error» teniendo en cuenta que «se va a eliminar un organismo auxiliar que, como Pongesur, los tienen los ayuntamientos importantes para atender mejor al público y desarrollar esta actividad», indicó su portavoz, Tarsicio Carballo, que defendió que el servicio prestado por parte del Ayuntamiento «nos va a costar más» y manifestó sus dudas de sobre la legalidad del procedimiento principalmente en materia laboral. «Si por casualidad dentro de un mes alguna persona que lleva años de interina tiene que irse a la calle vamos a responsabilizar a quien vota a favor», destacó.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.