Ponferrada se integra en la Ruta Europea de los Templarios para impulsar su potencial económico y cultural
El castillo acoge la presentación de la nueva federación en la que se integran las ciudades europeas de Tomar, Perugga y Troyes
carmen ramos
Ponferrada
Miércoles, 22 de noviembre 2017, 11:36
Ponferrada se une como socio fundador a la Federación Europea Ruta de los Templarios para aprovechar su potencial impulsando su potencial económico y cultural. El castillo de la ciudad acogió hoy la constitución del nuevo colectivo en el que se integran también las ciudades de Tomar (Portugal), Perugga (Italia) y Troyes (Francia) y que permitirá reconocer a nivel europeo el valor histórico y cultural de las huellas de la Orden del Temple.
«Es un objetivo largamente anhelado ver reconocida esta ruta», señaló la alcaldesa, Gloria Fernández Merayo, que destacó el hecho de que la capital berciana se convierta en fundadora en representación de todas las ciudades templarias de España. Asimismo, agradeció el trabajo desarrollado por la concejal de Cultura, María Antonia Gancedo, y no dudó en destacar el hecho templario como «signo de identidad» de Ponferrada.
La Federaciónn Europea de la Ruta de los Templarios inicia su andadura con las miras puestas en conseguir el reconocimiento como itinerario europeo en el recorrido de de las ciudades templarias. «Estamos dando el paso para ese reconocimiento de nuestra herencia cultural e histórica que es la Orden del Temple como exponente importantísimo de esa unidad europea que nos distingue, como lugar privilegiado y encuentro de culturas», subrayó.
Para la regidora es «un paso más en la historia de Ponferrada» y, sobre todo, para el potencial turístico y económico de la fortaleza templaria. Confía en que el espaldarazo europeo a la nueva ruta permita generar un nuevo yacimiento de empleo que incremente el número de visitas que recibe la ciudad. «Esperamos que sea un revulsivo económico, cultural y de industria turística para nuestra ciudad».
Los primeros trabajos, según anunció, se centrarán en la mejora de la promoción y de la señalización de la Ruta Europea de los Templarios como recorrido turístico internacional, así como la realización de intercambios culturales.


Promoción económica y creación de empleo
El presidente de la federación y vicepresidente de la región francesa de Aube-Champagne, Gerard Ancelín, puso el énfasis en la creación de empleo y la promoción económica de los territorios con vestigios Templarios para evitar todos los conflictos que puedan generarse también entre los pueblos. «El objetivo es que el turista que venga a Ponferrada que tenga ganas de ir a Tomar, a Perugga y a Troyes para compartir esta cultura», indicó. Defendió en este sentido el desarrollo de acciones comunes de los miembros participantes «para que el resultado de la iniciativa sea mucho mejor». A su juicio, se trata de promover los itinerarios eficaces que en su día creó la Orden del Temple y animó, además, a ciudades de Inglaterra, Israel o Alemania, Grecia, Chipre a integrarse en la federación.
Por su parte, a alcaldesa de Tomar, Anabela Freitas, resaltó la importancia de la constitución de la ruta como nuevo itinerario cultural europeo «para el desarrollo de nuestros territorios». Confía en que el pasado templario que comparten estos territorios permita transformarse a través de la cultura y de la historia en riqueza tanto desde un punto de vista social como económico.
Los socios fundadores pretenden compartir en un futuro en red todos los proyectos que se desarrollen en las diferentes ciudades europeas «sólo así conseguiremos el objetivo final que es el desarrollo de nuestros territorios y darles más calidad de vida a nuestros ciudadanos», apuntó Freitas.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.