

Secciones
Servicios
Destacamos
Caminar por el centro de Ponferrada, sobre todo por las avenidas de la Puebla y de España y calles aledañas, es ver carteles de Se vende o Se alquila en muchísimos locales comerciales que se encuentran vacíos, dejando una sensación amarga después de que durante décadas fueran los principales reclamos comerciales de la capital berciana.
De hecho, es la zona de la ciudad que más inmuebles desocupados acumula, aunque no es algo que se limite a estas áreas, sino que sucede por toda la ciudad. No en vano, portales como el de la Asociación de Inmobiliarias de León (Aúna) cuentan con un stock que casi llega a los 300 locales, incluso en la Rosaleda, una de las más prósperas en la actualidad, aunque en menor medida. «Ahí si que todo lo que es el Bulevard se ha ido llenando de pequeños negocios porque al final por metro cuadrado es donde más habitantes y consumidores tenemos», aseguró el presidente de Aúna, Jesús Sandoval.
Esa gran cantidad de locales sin ningún tipo de uso es, según Sandoval, «un gran problema», ya que en la actualidad «todo lo que está relacionado con comercio o industria cuesta mucho porque al final la gente tiene miedo a emprender ya que es un desembolso económico grande». En ese sentido, explicó que para abrir un pequeño negocio «tienes que acondicionar el local a tu actividad, adecuarlo a la normativa vigente porque hay muchos locales que llevan cerrados muchísimos años que no tienen licencias vigentes, al final todo eso es un desembolso muy grande que hay poca gente que pueda afrontarlo».
De la misma opinión es el presidente de FELE Bierzo, Javier Morán, quien considera que abrir un negocio tanto en Ponferrada como en cualquier otro municipio del Bierzo «es arriesgado de narices», puesto que la comarca «no tiene capacidad económica para seguir invirtiendo y manteniendo empresas aquí, del tamaño que sean», debido en parte al «abandono» de todas las administraciones públicas.
En el caso de la capital berciana, Morán cree que los «excesivos» precios que tienen los locales de alquiler, sumado al «abandono total» que presentaba el centro -en los últimos años se han ido arreglando calles- y a la falta de ayudas al comercio de proximidad, hacen que «sea inviable que una persona pueda dedicar una actividad rentable en ellos». Por ello, a su juicio, se trata de un «problema social, de administraciones y de todo, incluso de los propietarios de los locales, que en muchas ocasiones prefieren que estén vacíos que cobrar una renta simbólica para que esa calle vuelva a la vida», como pasa en la avenida de la Puebla. «Ahí o cobras un alquiler simbólico en los locales o nadie va a montar un negocio en esa calle y eso lo ve todo el mundo pero aquí no somos capaces de dar el brazo a torcer», añadió.
El presidente de FELE Bierzo destacó que el Ayuntamiento de Ponferrada ha intentado poner en marcha a lo largo de los años iniciativas que, por desgracia, no han dado sus frutos y por ello considera que el actual concejal de Comercio, el bercianista David Pacios, tiene una importante labor por delante. Iniciativas como la Feria de Otoño son «uno de los pasos pero es un granito de arena pero hasta que llenemos el granero hay que seguir haciendo cosas, potenciar incluso el comercio en los pueblos como lo propuse hace tres meses, llevando los bonos comercio al medio rural para que todos tengan las mismas oportunidades», afirmó.
Por su parte, Pacios indicó que desde el Consistorio ya están trabajando en varias iniciativas. Una de ellas es la de la posibilidad de convertir esos locales comerciales vacíos en viviendas, algo que se encuentra en fase de estudio y que ya han determinado que no será necesario cambiar el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU). Es una propuesta que está haciendo en otras ciudades y en Ponferrada «no sería complicado pero hay que mirar en qué zonas porque no se podría hacer esto por ejemplo en la avenida de España, en el centro, pero sí en zonas más periféricas o en ciertas calles».
Por otro lado, para el centro de la ciudad el concejal de Comercio indicó que están barajando otras posibilidades como la limpieza de escaparates, colocar lonas en los locales más perjudicados, por ejemplo muchos de la avenida de la Puebla «para que no perjudiquen la imagen de los que están abiertos alrededor», hacer un banco de locales como el que ya se puso en marcha hace dos mandatos pero dándole otro enfoque o implementar algún tipo de bonificación o ayudas a emprendedores. «Se están mirando varias opciones pero al final un local es de un propietario y tampoco puedes obligar a nada, aunque la idea es intentar recuperar parte y sobre todo evitar que no se sigan cerrando comercios en el centro», concluyó.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
«Cumplir mi sueño me jodió la vida»
El Correo
TodoAlicante
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.