
La plantilla de LM se rebela contra los despidos y exige a la empresa el mantenimiento de todos los empleos
Los representantes de los trabajadores se reúnen el viernes con la Junta de Castilla y León y con el Gobierno de España para abordar un «gravísimo problema» que dejará la planta de Ponferrada con un 40% menos de empleos
Los trabajadores de LM Wind Power en Ponferrada han protagonizado este martes una concentración de protesta frente a las instalaciones donde se celebra la segunda reunión negociadora para abordar el despido colectivo para 393 empleados planteado por la dirección de la factoría.
Una protesta en la que se ha llegado a cortar la Avenida de Portugal en La Martina (Ponferrada) y en la que los trabajadores coreaban «400 despidos, el Bierzo destruido» o «la lucha es el único camino».
Minutos antes del encuentro entre la comisión negociadora y los responsables de la planta de la capital berciana, el presidente del comité, Gabriel Garnelo, aseguró que llegaban al encuentro «con el trabajo hecho» y con una postura firme, «cero extinciones de contratos», que es la que mantendrán, por lo menos de momento, durante toda la negociación del proceso.
Y es que el comité de empresa no está de acuerdo con el argumento principal de la dirección para llevar a cabo esos despidos, que no es otro que la falta de mercado para un modelo de pala que se produce en la planta del polígono de La Llanada. «De ser cierto, los que ponen los modelos y los pedidos en la planta son ellos, con lo cual, si no hay pedidos para ese modelo, los que no quieren producir en Ponferrada son ello, no hay otra», señaló Garnelo, quien descartó otros motivos con los problemas de transporte o la paralización de los macroparques eólicos.
Además del propio proceso, el comité ha convocado un Serla por cada uno de los procedimientos y el del despido colectivo tendrá lugar este miércoles a las 11 de la mañana. Con ello, no descartan cualquier tipo de acción, incluso la huelga.

Ver fotos
Reuniones con la Junta y el Gobierno
Pero antes, y buscando la implicación de todas las administraciones ante un «problema gravísimo para la comarca del Bierzo y para la provincia», los representantes de los trabajadores se reunirán el viernes con responsables de la Junta de Castilla y León y del Gobierno de España, a los que han agradecido la rapidez con la que han respondido a su petición. «No podemos olvidar que somos el máximo empleador de la provincia pero también afectará a nivel nacional porque empleo que se va no vuelve y entendemos que si 240 personas se van a trasladar a Francia es un golpe a la línea de flotación de la compañía en España para potenciar una planta en el extranjero, entonces entiendo que las administraciones nos hayan trasladado una gran preocupación al respecto», indicó Gabriel Garnelo.
Cabe recordar que en la actualidad LM Wind Power en Ponferrada cuenta con una plantilla de 1.063 trabajadores y el expediente de despido colectivo planteado por la dirección afectaría a casi el 40% de los empleados.
Apoyo de CB
Los concejales de CB en el Ayuntamiento de Ponferrada, Iván Alonso y Jesús López, apoyaron la protesta de los trabajadores de la fábrica de palas eólicas y calificaron de «barbaridad» la propuesta de la empresa de despedir a 393 empleados. «Lo que no queremos, y subyace en el ambiente, es que se intente deslocalizar la fábrica y que se hable de una solución de traslados de trabajadores, es decir, ya no solo 400 a la calle sino encima sacarlos del Bierzo, es algo inaceptable», apuntó Alonso.
Es más, para el también secretario general de CB esta cuestión es «como echarle gasolina al fuego», ya que, a su juicio, «puede hablarse de una reestructuración por una cuestión puntual de unos meses, lo que no es aceptable es que una empresa de un sector puntero y que está en pleno auge planteae un despido de 400 personas, encima en una fábrica tremendamente competitiva como es esta».
Con todo ello, CB ha presentado en el Consejo Comarcal una moción para su debate en el próximo pleno en la que se pide que fábricas como la de LM puedan aportar palas y producción para la renovación de 9,5 gigavatios de potencia ya instalada en España, «que el Estado dé ayudas para este tipo de renovación porque son parques que ya tienen impacto, cimentación, accesos», concluyó Alonso.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.