Un parque agronómico y una plataforma de transformación de residuos, propuestas de Ponferrada Innova
Los proyectos buscarán financiación para su puesta en marcha a través de fondos europeos o nacionales
Ponferrada Innova presentó este lunes dos de los proyectos en los que varios emprendedores llevan trabajando alrededor de tres meses con el objetivo de poner en marcha iniciativas que reviertan en el propio territorio. En ese sentido, las dos propuestas todavía no son una realidad y faltaría un último paso, el más importante, la búsqueda de la financiación, por lo que se podrían presentar a las diferentes convocatorias públicas tanto nacionales, a través de los fondos de Transición Justa, como europeas.
Así, la primera iniciativa es el Parque Agrohomo, un parque agronómico, consistente en una extensión agrícola y de pasto urbana que estaría ubicada en la periferia de Ponferrada que tiene como fin «divulgar el modo de vida campesino en la ciudad usando el conocimiento especializado», explicó Noemí Barrientos, portavoz de Ponferrada Innova.
Contaría con una explotación agrícola en la que habría un 40 por ciento de cereales, 20 por ciento de legumbres, 20 por ciento de hortalizas y 10 por ciento de fruta. El 10 por ciento restante sería para pasto de ganado cuya función principal sería el desbroce. También se plantea crear en el mismo recinto un Centro de Innovación Agrícola -con el que buscan actividades formativas e incluso en un futuro Formación Profesional Dual especializada en Agricultura- y una zona de viviendas tradicionales destinadas a almacenamiento.
Con ello, quieren «provocar un cambio en el paradigma del modo de alimentación de la ciudad», con una distribución gratuita de toda la producción agrícola entre los ciudadanos para que se vea que es posible «el acceso a la alimentación de calidad a coste cero porque nos lo da la tierra», añadió Barrientos.
Es un proyecto elaborado por Carlos Macías y Raúl Coelho que tendría un coste para su puesta en marcha de 1,4 millones de euros y podría estar funcionando en un año y medio tras conseguir la financiación.
Bierzo Innova Zero
La segunda propuesta presentada este lunes se denomina BIZ, Bierzo Innova Zero, y es una plataforma de transformación de residuos locales, que busca optimizar el impacto ambiental de los residuos de los polígonos industriales.
En un primer momento, BIZ estaría instalada en el polígono de El Bayo, cuyas empresas podrían reducir hasta en un 80 por ciento el gasto con este proceso. En ese sentido, se recogería de forma gratuita los residuos, luego la plataforma los trataría y transformaría en materias primas que posteriormente volvería a ofrecer a la industria.
«Es una manera de atraer industria a Ponferrada porque si tienes el problema de los residuos nosotros lo abordamos. El tratamiento consistiría en adecuar los procesos industriales unos con otros para que no existan residuos y ser el único polígono del mundo del que no salen residuos, lo que tu generas es materia prima para mí», destcó Álvaro Pedreira, uno de los promotores de la iniciativa junto a Pury Vitienes y Guillermo Robles.
El coste de esta plataforma serían 1,1 millones de euros y en dos años podría estar funcionando al cien por cien después de obtener esa financiación.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.