El Museo de la Energía de Ponferrada saca el arte a la calle
Los jardines de la Fábrica de la Luz abren la muestra integrada por esculturas realizadas por los artistas locales Roberto Sanz, Arturo Nogueira y Antonio Álvarez 'Tono', una primer paso de un «gran proyecto» que pretende enlazar el Museo y el Castillo de los Templarios con un parque escultórico
carmen ramos
Ponferrada
Jueves, 24 de septiembre 2020, 12:15
El Museo de la Energía de Ponferrada saca el arte a la calle. Los jardines exteriores de la Fábrica de la Luz acogen desde este jueves la exposición de obras escultóricas realizadas por los artistas locales Roberto Sanz, Arturo Nogueira y Antonio Álvarez 'Tono'. La muestra está organizada por la Concejalía de Cultura en colaboración con la Asociación de Pintores del Bierzo y se enmarca dentro de la campaña 'Ponferrada te abraza'.
La edil, Concepción de Vega, destacó en la inauguración el «espacio maravilloso» que sirve de escenario a la exposición y la «relevancia» que adquiere el entorno del Museo de la Energía con las tallas escultóricas. «Creo que es un día en el que nos tenemos que sentir muy orgullosos desde el Ayuntamiento de Ponferrada y desde el Museo de la Energía de poder vincular nuestra actividad cultural a este tipo de manifestaciones artísticas que dan la palabra también a nuestros artistas locales», señaló.
Tanto De Vega como la Asociación de Pintores del Bierzo confía en que el entorno del Museo se conviertan en un parque escultórico con intención de «permanencia y de continuidad» teniendo en cuenta que se trata de una donación de obras que permite «redescubrir este nuevo espacio», a juicio de la concejala, lo que entiende que es «un privilegio» por lo que anunció que el Ayuntamiento «tiene intención de que este sea un gran proyecto».
El presidente del colectivo, Roberto Sanz, por su parte, se mostró satisfecho de sacar adelante un proyecto «que estaba guardado en el cajón desde hace tiempo», reconoció, y que finalmente a salido a la luz aprovechando la pandemia del Covid. «No podíamos hacer exposiciones donde las hacíamos normalmente y hemos aprovechado el arte a la calle, cerca de la naturaleza y del río», señaló.
Sanz reconoce que la muestra viene a dar forma a una idea que era para él «una espinita que tenía clavada desde hace tiempo y a la que llevaba años dándole vueltas». En este sentido, destacó el «trabajo altruista» desarrollado por los escultores que han donado sus obras «para que la ciudadanía pueda disfrutarlas» a la par que permite «dar un poco de color a este año tan gris que nos ha venido», resaltó.
Obras
Los visitantes podrán disfrutar de un conjunto de obras que están repartidas en varios grupos. Por un lado raicinas, obras hechas en madera con formas antropomórficas, los 'naris', setas y pinceles realizadas por 'Tono'. A ellas se unen dos grandes piezas realizadas en resina por el escultor villafranquino Arturo Nogueira, dos parejas de figuras humanas y dos cabeza de caballo realizadas en resina de poliéster; una obra abstracta un dodecaedro pentagonal realizado por Sanz y una pequeña instalación de arte con la naturaleza que imita a una construcción megalítica con un pequeño dolmen en el centro, una maqueta de lo que serían un proyecto de mayor tamaño, realizada con bloques de hormigón reciclados, con rocas y con pintura ecológica.
La exposición se podrá visitar de forma temporal hasta que aguante el paso del tiempo teniendo en cuenta los materiales con los que están realizadas las piezas. La idea, tal y como avanzó el presidente de la Asociación de Pintores del Bierzo, pasa por «dar continuidad a este proyecto y que se vayan cambiando y renovando las obras cada año en estas fechas coincidiendo con la Encina e ir añadiendo más obras en el entorno del Museo e incluso en el Paseo del Sil en dirección hacia el castillo para poder conectar ambos espacios mediante un parque escultórico».